Ir al contenido

Se Acabó la Fiesta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se Acabó La Fiesta
Presidente Alvise Pérez
Líder Alvise Pérez
Fundación 30 de abril de 2024
Ideología Populismo[1]
Ciberpopulismo[2]
Antisistema[3]
Antipartidocracia[4]
Contrapoder[5]
Liberalismo económico[6]
Posición Extrema derecha[7]
Sede Paseo de la Castellana, 72, 28046 Madrid
País Bandera de España España
Colores marrón y negro
Parlamento Europeo (España)
3/61
Sitio web www.seacabolafiesta.com

Se Acabó la Fiesta (SALF) es una agrupación de electores española fundada por la personalidad de las redes sociales Alvise Pérez, antiguo militante de Ciudadanos y UPyD, así como delegado internacional del ala juvenil de los Liberal Demócratas en el Reino Unido.

Políticamente, SALF se ha descrito a sí misma como una fuerza política anticorrupción, antisistema y liberal. Varios analistas políticos y medios de comunicación la consideran una agrupación populista de extrema derecha que compite con Vox. La agrupación de electores participó en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en España, obteniendo algo más de 800 000 votos y tres eurodiputados.[8]

Contexto

Alvise Pérez, en 2021

Alvise Pérez, fundador de SALF, es conocido por su actividad en redes sociales, como Telegram, donde cuenta con más de 500 000 suscriptores y critica «el Estado profundo». Pérez se autodenomina un «canal de noticias libre e independiente» y se considera entre sus seguidores «un firme defensor de la verdad y de la lucha contra la corrupción política». Pérez hace de la denuncia y la lucha contra la corrupción en todas sus vertientes (política, judicial, empresarial y mediática) el eje central de su discurso y sus acciones, y se jacta de «poner en apuros» a la clase política y a los medios de comunicación,[9]​ por lo que ha sido calificado de agitador.[10]

En 2019, Pérez fue cesado y abandonó el partido Ciudadanos por unas polémicas declaraciones que había realizado en Twitter. Desde la pandemia de COVID-19 en España, se convirtió en una figura destacada de la derecha alternativa en España. Se le ha comparado con el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y se le ha llamado «el Bukele español», así como con el actual presidente argentino, Javier Milei.[11][12][13]​ Durante la década de 2010, fue miembro de dos partidos liberales en España y el Reino Unido, tenía opiniones proeuropeas y era más liberal que conservador; desde entonces, algunos analistas consideran que sus opiniones cambiaron hacia la derecha política y han sido descritas por comentaristas y periodistas críticos como derecha alternativa,[14]​ antisistema y de extrema derecha.[15][16]

La actividad de Pérez en las redes sociales consistía en recibir información sobre supuestas irregularidades y actos ilegales cometidos por políticos a nivel nacional, provincial y local, y también algunos empresarios, que vincula con los medios de comunicación. Por este motivo, el logotipo de la agrupación de electores utiliza como símbolo una ardilla con la típica máscara de Anonymous, en referencia a la comunidad de seguidores anónimos comprometidos con la lucha contra la corrupción sistémica. Sus colaboradores, llamados cariñosamente «ardillas», le enviaron numerosos videos y documentos que iniciaron investigaciones sobre varios políticos en 2023 y 2024, entre ellos el caso Koldo y el caso de Tito Berni.[17]

Las actividades de Pérez en las redes sociales son controvertidas y fue criticado por difundir desinformación y noticias falsas sobre personalidades de la izquierda española y de ser un populista de extrema derecha.[18][19][20]​ Además, varios periodistas y políticos se han querellado contra él, como la periodista Ana Pastor, el ministro de Transportes Óscar Puente, el exministro José Luis Ábalos y la hija del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez.[21]​ En relación con esta querella, Pérez declaró que los tribunales querían responsabilizarle sólo de los comentarios realizados por algunos usuarios de entre sus muchos seguidores en sus redes sociales, argumentando la imposibilidad de controlar absolutamente todo lo que miles de personas publican libremente.[21]

A fecha de junio de 2024, Pérez no ha sido condenado en sentencia firme. Al mismo tiempo, la Audiencia Provincial de Madrid revocó una sentencia anterior que obligaba a Pérez a pagar 60000 euros a Ábalos por actuaciones procesales nulas que habían generado indefensión en el acusado, lo que obligaría a repetir el juicio.[22]​ Además, tras cuatro años de litigio, el Tribunal Supremo de España falló a favor de Pérez, obligando a Pastor a correr con las costas del juicio.[23]

Pérez se defendió argumentando que todas aquellas querellas en su contra formaban parte de una persecución política y mediática con el objetivo de silenciarle a él y a su recién fundada agrupación de electores. Como ejemplos de su supuesta persecución, afirmó que numerosos medios de comunicación españoles sólo le mencionaban para atacarle, y citó el borrado de todas las páginas de la Wikipedia en español que se habían creado sobre su agrupación de electores; Pérez atribuyó esta situación a los posibles beneficios que no sólo políticos sino también varios empresarios y diversos conglomerados mediáticos estarían obteniendo de las redes de corrupción contra las que dice luchar.[17]​ Por estas razones, expresó su esperanza de que la obtención de la condición de eurodiputado le permitiera obtener inmunidad judicial para evitar represalias de los poderes del Estado por su lucha contra la corrupción.[21]

Historia

La agrupación se fundó a principios de 2024 en torno a la figura de Alvise Pérez.[24]​ Pérez anunció que SALF concurriría a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en España, donde se registró con el nº 23 de las 33 listas participantes.[25]

El anuncio oficial de que SALF participaría en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 se produjo el 22 de febrero de 2024 a través de su canal de Telegram.[10][11]​ Inicialmente, intentó registrar un partido político llamado "Alvise"; debido a la ley española -que prohíbe nombrar a un partido con el nombre de una persona pública- fundó SALF.[26]​ Según su campaña, SALF recogió 136 000 firmas, nueve veces más de las 15000 requeridas; sin embargo, también denunció en su canal de Telegram un supuesto intento de boicot por parte de algunos funcionarios de Correos que, según sus acusaciones, habían retenido deliberadamente varias bolsas llenas de firmas para tratar de impedir que se presentaran a tiempo para registrar la candidatura electoral.[10]

SALF realizó su campaña a través de las redes sociales apoyándose en la gran comunidad que sigue a Pérez y evitando gastar dinero en mítines masivos tradicionales. La plataforma electoral de Pérez incluía la promesa de un sorteo mensual de su sueldo como miembro del Parlamento Europeo y un posible referéndum sobre la salida de España de la Unión Europea.[12]

Poco después de la proclamación oficial de las candidaturas para las elecciones, SALF comenzó a figurar en las encuestas de opinión con una estimación del 0,9% de los votos y la posibilidad de obtener hasta dos escaños según el Centro de Investigaciones Sociológicas. Varias encuestas también sugirieron que más del 16% de los votantes de Vox en las elecciones generales de España de 2023 o el 18% de sus votantes en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 estaban considerando votar a SALF, lo que causó preocupación en la dirección de Vox.[27][28]​ El partido de Santiago Abascal afirmó temer que SALF fuera a dividir al electorado de derechas y robarles votos.[18][19][20]​ Según otras encuestas de opinión, SALF recibiría entre el 2,9% y el 3,8% de los votos, y la posibilidad de obtener entre uno y dos escaños en el Parlamento Europeo.[29][30]​ Y las últimas encuestas electorales del CIS español, proyectaban para esta agrupación electoral entre el 4,9 y el 5,7% de los votos, lo que equivaldría a obtener entre dos y tres eurodiputados.[31]​ Por ello, algunos partidos pequeños como Junts y Podemos también mostraron temor de que la irrupción de esta nueva agrupación de electores pudiera hacer peligrar sus expectativas de cara a la cita electoral.[32]

Ideología

La ideología de SALF se centra en la lucha contra la corrupción en España, una prioridad destacada en su programa electoral.[29][33]​ El programa electoral de SALF, tal y como ha indicado Pérez en diversas entrevistas a los medios de comunicación, puede resumirse en los siguientes ejes básicos: medidas contra la corrupción, medidas contra la partitocracia, medidas a favor de la libertad de expresión, protección de la infancia y lucha contra la pederastia, y, finalmente, una reformulación del Estado.[34]

Pérez declaró que espera que la obtención de la condición de eurodiputado le permita obtener inmunidad judicial para poder luchar mejor contra la corrupción sin temor a ser represaliado por los poderes del Estado.[21]​ Además, Pérez prometió que sortearía públicamente entre los ciudadanos «el 100% del sueldo público europeo mensual si es elegido» como eurodiputado.[21]

Pérez defendió abiertamente ideas políticas que encajan en el liberalismo y el liberalismo económico desde que comenzó su militancia política, y así se espera también para la agrupación de electores SALF. De hecho, en recientes entrevistas a medios de comunicación, Pérez ha resumido sus ideas en el lema «tanta libertad como sea posible, tanto Estado como sea necesario».[35]​ Sin embargo, varios observadores políticos y comentaristas críticos calificaron a la agrupación como de extrema derecha, o a la derecha de Vox.[18][19][20]​ Pérez es conocido por criticar lo que él llama la casta política, que incluye tanto al Partido Popular como a Vox.[18][19]

Resultados electorales

Parlamento Europeo

La agrupación, finalmente, obtuvo en su debut electoral 800 650 votos (un 4,58% del total, situándose en la horquilla más alta de las previsiones de los sondeos previos), con el 99,96% escrutado[36]​, lo que supuso que se colocase como la sexta fuerza más votada, por delante de Podemos y Junts y muy cerca de Sumar y Ahora Repúblicas, consiguiendo, al igual que estas dos últimas formaciones, tres representantes en el Parlamento Europeo.

Parlamento Europeo
Elecciones Votos % Diputados +/–
Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 (España) 4,59 (#6)
3/61
3

Referencias

  1. «La Comunitat Valenciana, uno de los grandes caladeros de 'Se Acabó La Fiesta': logra un 5,8% y entraría en 'Les Corts'». El Español. 10 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. «Tecnopopulismo: el arma que aúpa al poder a la extrema derecha en las democracias liberales». 26 de mayo de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. ELMUNDOTV (10 de junio de 2024). «Los fans de Alvise celebran los resultados de Se acabó la Fiesta desde una discoteca». ELMUNDOTV. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  4. Ocana, Aitana (9 de junio de 2024). «¿Qué es "Se acabó la fiesta", el criticado partido español que podría entrar en el Parlamento Europeo?». CNN. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. Redacción (2 de junio de 2024). «Del Frente Obrero a Alvise Pérez: los nuevos partidos antiwoke en la política española». e-noticies.es. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. López-Amor, Diego (7 de junio de 2024). «Alvise reúne a sus seguidores en Colón ante el inicio de su 'fiesta': «Será el fin de la corrupción»». THE OBJECTIVE. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  7. «European elections 2024: 11 important things to watch for». www.bbc.com (en inglés británico). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  8. «Resultados elecciones europeas 2024 - España». El País. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  9. «'Se acabó la fiesta', el partido del activista Alvise Pérez que podría restar votos a Vox y entrar en el Parlamento Europeo». 20 minutos. 22 de mayo de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  10. a b c Pozas, Alberto (24 de mayo de 2024). «El agitador ultra Alvise acaricia un escaño de eurodiputado en su huida de los procesos judiciales abiertos en España». elDiario.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  11. a b Abascal, Luis; Garrido, José María (22 de febrero de 2024). «La ultraderecha se rompe en España: Alvise Pérez, apoyado por asesores de Milei, competirá en las europeas contra Vox». El Plural. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  12. a b Velázquez, Jaime (28 de mayo de 2024). «Alvise Pérez, el 'Bukele' español que quiere captar el descontento en las elecciones europeas». Euronews. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  13. «Alvise Pérez, el 'Bukele' español que sacude el panorama político europeo». Forbes México. 28 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  14. Pitarch, Sergi (11 de abril de 2020). «Alvise Pérez, el agitador de la 'alt-right' que salió de la política profesional por la puerta de atrás». elDiario.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  15. «El agitador de extrema derecha Alvise, condenado por difundir bulos sobre Manuela Carmena». La Sexta. 16 de marzo de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  16. «Alvise Pérez: ¿quién es el candidato ultra de la formación 'Se acabó la fiesta' para las europeas?». El Periódico. 28 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  17. a b «Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez para las Europeas». Revista eSmás (44). 30 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  18. a b c d Ondarra, Marcos (28 de abril de 2024). «Vox teme que el activista Alvise Pérez le robe miles de votos en las elecciones europeas». The Objective. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  19. a b c d Malagón, Daniel (27 de mayo de 2024). «Se Acabó la Fiesta, el partido ultra del 'influencer' agitador Alvise que puede llegar a Bruselas por la fuga de votos en Vox». Infobae. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  20. a b c Reyero, Itziar Bibiñe (18 de mayo de 2024). «Alvise, el antisistema que pelea 200.000 votos con Vox en busca de 'inmunidad' judicial». El Confidencial. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  21. a b c d e «Alvise Pérez, el candidato inesperado: 'Me han llegado a ofrecer 350.000 euros por callarme'». El Independiente. 25 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  22. «La Audiencia de Madrid revoca la sentencia que obligaba a Alvise a pagar 60.000 euros a Ábalos». El Debate. 3 de octubre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  23. «El Supremo da la razón a Luis Pérez Alvise en su juicio contra Ana Pastor por sus mensajes sobre 'Newtral'». El Debate. 9 de febrero de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  24. García González, Jorge (28 de mayo de 2024). «A qué se dedicaba antes de la política Alvise Pérez, el candidato de Se acabó la fiesta en las elecciones europeas 2024». El Confidencial. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  25. «Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, de publicación de las candidaturas presentadas a las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo convocadas por Real Decreto 363/2024, de 9 de abril, a celebrar el 9 de junio de 2024». Boletín Oficial del Estado de España. 7 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  26. Solano Conde, María (10 de mayo de 2024). «Alvise ficha a Vito Quiles para su candidatura a las elecciones europeas». El Confidencial Digital. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  27. Calleja, Ignacio S.; Rocha, Carlos (23 de mayo de 2024). «El partido de Alvise abre una grieta en Vox y las fugas se duplican en solo un mes». El Confidencial. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  28. «Casi el 20% de los votantes de Vox se pasan a Alvise». La Razón. 3 de junio de 2024. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  29. a b «¿Qué es Se Acabó la Fiesta y quién es su candidato para las elecciones europeas 2024?». El Confidencial. 28 de abril de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  30. Carbajo, María (31 de mayo de 2024). «Encuestas elecciones europeas: estos serán los resultados según los sondeos». ABC España. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  31. «¿Quién votará a Alvise Pérez el 9-J según el CIS?». El Nacional.cat. 3 de junio de 2024. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  32. Revelles, Gisela (29 de mayo de 2024). «Alvise Pérez, el polémico activista que podría dar al traste con las expectativas europeas de Junts». El Liberal. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  33. «¿Qué es 'Se Acabó la Fiesta' y cuál es la ideología del partido de Alvise Pérez para las Elecciones Europeas?». Diario AS. 24 de mayo de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  34. Vidal, César (23 de mayo de 2024). «Entrevista Elecciones Europeas: Alvise Pérez – ¡Se acabó la fiesta!». La Voz de César Vidal. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  35. «Directo 03/06/24 - Eurocharla #EU24 con Alvise Pérez de 'Se Acabó La Fiesta». Youtube - Canal de Marc Vidal. 3 de junio de 2024. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  36. «Resultados provisionales de las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en España». 9 de junio de 2024. Consultado el 9 de junio de 2024.