Diferencia entre revisiones de «Jusapol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.29.163.61 (disc.) a la última edición de Semibot
Etiquetas: Reversión Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 1: Línea 1:
'''Jusapol''' es una [[sindicato|asociación]] [[España|española]] de [[extrema derecha]]<ref>https://www.publico.es/politica/policias-guardias-civiles-ultraderecha-recrudecen-ataques-gobierno-amenazan-otono-caliente.html</ref><ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-05-21/el-mayor-sindicato-policial-se-fractura-por-los-gastos-sin-justificar-de-su-lider.html|título=El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-05-21|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elindependiente.com/espana/2021/05/30/jupol-el-sindicato-que-sacudio-la-policia-se-resquebraja-en-tres-anos/|título=Jupol, el sindicato que sacudió la Policía se resquebraja en tres años|fechaacceso=2022-05-02|fecha=2021-05-30|sitioweb=El Independiente|idioma=es}}</ref>{{refn|group=Nota|Si bien Jusapol se define como apartidista, diversos medios asociaron al sindicato inicialmente con [[Ciudadanos (España)|Ciudadanos]], para posteriormente hacerlo con posturas más extremistas, cercanas a [[Vox (partido político)|Vox]] (ver la sección [[Jusapol#Polémicas|Polémicas]] de este mismo artículo)}} formada por agentes del [[Cuerpo Nacional de Policía (España)|Cuerpo Nacional de Policía]] y de la [[Guardia Civil]], de todas sus escalas y categorías.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Raz&#243;n|nombre=La|título=Jusapol crea un sindicato en la Policía y una asociación en la Guardia Civil|url=https://www.larazon.es/espana/jusapol-crea-un-sindicato-en-la-policia-y-una-asociacion-en-la-guardia-civil-DP18066036|fechaacceso=21 de noviembre de 2018|periódico=La Razón|idioma=es-ES}}</ref> Su nombre es un acrónimo de las palabras ''Justicia Salarial Policial''. Envuelto en divisiones internas,<ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.elindependiente.com/espana/2021/05/20/afiliados-de-jupol-no-reconocen-a-la-gestora-y-defienden-la-autoridad-del-lider-apartado/|título=Afiliados de Jupol no reconocen a la gestora y defienden la autoridad del líder apartado|fechaacceso=2022-05-02|fecha=2021-05-20|sitioweb=El Independiente|idioma=es}}</ref><ref name=":4">{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-05-21/el-mayor-sindicato-policial-se-fractura-por-los-gastos-sin-justificar-de-su-lider.html|título=El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-05-21|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref> a partir de ''Jusapol'' nacieron el sindicato policial ''Jupol'', mayoritario<ref name=":5">{{Cita web|url=https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/jusapol-arrasa-elecciones-sindicales-policia-nacional/20190620010012126925.html|título=Jusapol arrasa en las elecciones sindicales de la Policía Nacional|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Digital|nombre=Confidencial|fecha=2019-06-20|sitioweb=Confidencial Digital|idioma=es}}</ref><ref name=equiparación>{{Cita web|url=https://www.diariodealmeria.es/almeria/lucha-equiparacion_0_1291370938.html|título=En lucha por la equiparación|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Almeria|nombre=Diario de|fecha=2018-10-15|sitioweb=Diario de Almería|idioma=es-ES}}</ref> en la [[Cuerpo Nacional de Policía|Policía Nacional]] tras las elecciones de 2019, y ''Jucil'', su asociación profesional{{Refn|Los agentes de la Guardia Civil no tienen permitido sindicarse, por lo que, en su lugar, existen asociaciones profesionales que cumplen la función equivalente al de sindicatos en el cuerpo|group=Nota}} equivalente y también mayoritaria<ref name=":7">{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-10-28/una-asociacion-enfrentada-al-gobierno-logra-la-mayoria-en-el-organo-de-representacion-de-los-guardias-civiles.html|título=Una asociación enfrentada al Gobierno logra la mayoría en el órgano de representación de los guardias civiles|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-10-28|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref><ref name=":6">{{Cita web|url=https://elcierredigital.com/investigacion/881959339/jucil-impone-elecciones-sindicales-guardia-civil.html|título=JUCIL se impone en las elecciones sindicales de la Guardia Civil|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Aragunde|nombre=María P.|fecha=2021-10-29|sitioweb=elcierredigital.com}}</ref> en la [[Guardia Civil (España)|Guardia Civil]].
'''Jusapol''' es una [[sindicato|asociación]] [[España|española]]<ref>https://www.publico.es/politica/policias-guardias-civiles-ultraderecha-recrudecen-ataques-gobierno-amenazan-otono-caliente.html</ref><ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-05-21/el-mayor-sindicato-policial-se-fractura-por-los-gastos-sin-justificar-de-su-lider.html|título=El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-05-21|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elindependiente.com/espana/2021/05/30/jupol-el-sindicato-que-sacudio-la-policia-se-resquebraja-en-tres-anos/|título=Jupol, el sindicato que sacudió la Policía se resquebraja en tres años|fechaacceso=2022-05-02|fecha=2021-05-30|sitioweb=El Independiente|idioma=es}}</ref>{{refn|group=Nota|Si bien Jusapol se define como apartidista, diversos medios asociaron al sindicato inicialmente con [[Ciudadanos (España)|Ciudadanos]], para posteriormente hacerlo con posturas más extremistas, cercanas a [[Vox (partido político)|Vox]] (ver la sección [[Jusapol#Polémicas|Polémicas]] de este mismo artículo)}} formada por agentes del [[Cuerpo Nacional de Policía (España)|Cuerpo Nacional de Policía]] y de la [[Guardia Civil]], de todas sus escalas y categorías.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Raz&#243;n|nombre=La|título=Jusapol crea un sindicato en la Policía y una asociación en la Guardia Civil|url=https://www.larazon.es/espana/jusapol-crea-un-sindicato-en-la-policia-y-una-asociacion-en-la-guardia-civil-DP18066036|fechaacceso=21 de noviembre de 2018|periódico=La Razón|idioma=es-ES}}</ref> Su nombre es un acrónimo de las palabras ''Justicia Salarial Policial''. Envuelto en divisiones internas,<ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.elindependiente.com/espana/2021/05/20/afiliados-de-jupol-no-reconocen-a-la-gestora-y-defienden-la-autoridad-del-lider-apartado/|título=Afiliados de Jupol no reconocen a la gestora y defienden la autoridad del líder apartado|fechaacceso=2022-05-02|fecha=2021-05-20|sitioweb=El Independiente|idioma=es}}</ref><ref name=":4">{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-05-21/el-mayor-sindicato-policial-se-fractura-por-los-gastos-sin-justificar-de-su-lider.html|título=El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-05-21|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref> a partir de ''Jusapol'' nacieron el sindicato policial ''Jupol'', mayoritario<ref name=":5">{{Cita web|url=https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/jusapol-arrasa-elecciones-sindicales-policia-nacional/20190620010012126925.html|título=Jusapol arrasa en las elecciones sindicales de la Policía Nacional|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Digital|nombre=Confidencial|fecha=2019-06-20|sitioweb=Confidencial Digital|idioma=es}}</ref><ref name=equiparación>{{Cita web|url=https://www.diariodealmeria.es/almeria/lucha-equiparacion_0_1291370938.html|título=En lucha por la equiparación|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Almeria|nombre=Diario de|fecha=2018-10-15|sitioweb=Diario de Almería|idioma=es-ES}}</ref> en la [[Cuerpo Nacional de Policía|Policía Nacional]] tras las elecciones de 2019, y ''Jucil'', su asociación profesional{{Refn|Los agentes de la Guardia Civil no tienen permitido sindicarse, por lo que, en su lugar, existen asociaciones profesionales que cumplen la función equivalente al de sindicatos en el cuerpo|group=Nota}} equivalente y también mayoritaria<ref name=":7">{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/2021-10-28/una-asociacion-enfrentada-al-gobierno-logra-la-mayoria-en-el-organo-de-representacion-de-los-guardias-civiles.html|título=Una asociación enfrentada al Gobierno logra la mayoría en el órgano de representación de los guardias civiles|fechaacceso=2022-05-02|apellido=López-Fonseca|nombre=Óscar|fecha=2021-10-28|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref><ref name=":6">{{Cita web|url=https://elcierredigital.com/investigacion/881959339/jucil-impone-elecciones-sindicales-guardia-civil.html|título=JUCIL se impone en las elecciones sindicales de la Guardia Civil|fechaacceso=2022-05-02|apellido=Aragunde|nombre=María P.|fecha=2021-10-29|sitioweb=elcierredigital.com}}</ref> en la [[Guardia Civil (España)|Guardia Civil]].


== Inicios ==
== Inicios ==

Revisión del 12:39 12 ene 2023

Jusapol es una asociación española[1][2][3][Nota 1]​ formada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, de todas sus escalas y categorías.[4]​ Su nombre es un acrónimo de las palabras Justicia Salarial Policial. Envuelto en divisiones internas,[5][6]​ a partir de Jusapol nacieron el sindicato policial Jupol, mayoritario[7][8]​ en la Policía Nacional tras las elecciones de 2019, y Jucil, su asociación profesional[Nota 2]​ equivalente y también mayoritaria[9][10]​ en la Guardia Civil.

Inicios

El proyecto se inició en la Comisaría de Palencia por un grupo de agentes de la Policía Nacional, la mayoría de ellos destinados en seguridad ciudadana, con la pretensión de reivindicar que la Policía Nacional y la Guardia Civil cobren el mismo sueldo que el resto de policías autonómicas, como Mozos de Escuadra, Ertzaintza y policías locales. Entre sus reivindicaciones, además de la equiparación de sueldos con las policías autonómicas, plantean que la paga extra sea como en otros cuerpos, doble y no complementaria, más una mejora en la remuneración de las horas extra, y no perder poder adquisitivo en la jubilación.[11]

En sus primeros movimientos de reivindicación entregaron 550 000 firmas para pedir la equiparación salarial, con la finalidad de promover una iniciativa legislativa popular (ILP),[12]​ alegando que se había dejado fuera del acuerdo de equiparación firmada por los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil y en Ministerio del Interior a más de 13 000 agentes en segunda actividad y reserva, así como el abono de horas extraordinarias y jubilaciones,[13]​ si bien, en el texto de esa ILP presentada no hacen referencia alguna de los motivos argumentados para su presentación. No hablan ni de segunda actividad ni reserva, ni de horas extraordinarias, ni de la jubilación.[14]

El 13 de noviembre de 2018, el congreso aprobó regular la Ley de equiparación salarial,[15]​ siendo reconocido por parte de su presidente que la aprobación de la ILP venía a afianzar el acuerdo firmado por los sindicatos y asociaciones en el que se prevé una ley de retribuciones. Con la aprobación a trámite de la ILP, Jusapol se asegura hasta 300 000 euros de financiación, aunque lo aprobado ya viene reflejado en el acuerdo de equiparación.

Creación de Jupol y Jucil

Archivo:Jupol, Justicia Policial.png
Logo de Jupol

Tras la aceptación por parte de algunos sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil del acuerdo de "equiparación" con el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, algunos miembros tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil continuaron molestos, dando lugar al nacimiento, dentro de las filas de Jusapol, del sindicato policial Jupol (Justicia Policial)[16][Nota 3]​ y una asociación profesional de Guardias Civiles llamada Jucil (Justicia para la Guardia Civil).[17]

El único sindicato representativo que sometió a votación entre sus afiliados el acuerdo con el ministerio fue Alternativa Sindical de Policía (ASP),[18]​ mientras que la única asociación profesional de la Guardia Civil que lo hizo fue Independientes de la Guardia Civil (IGC),[19]​ que también realizó una votación para que sus asociados decidiesen si aceptaban el acuerdo del resto de sindicatos y asociaciones. Ambas organizaciones, tras escuchar de forma democrática a su bases, no aceptaron el acuerdo del Ministerio del Interior, por no ser considerado equiparación, por este motivo fueron expulsadas por Interior de las últimas negociaciones, así como de la firma del acuerdo.[20]​ El presidente de Jupol era Miguel Gómez en septiembre de 2019,[21][22]

Jupol ganó las elecciones sindicales de la Policía Nacional celebradas en junio de 2019[7]​: consiguió 26.179 votos entre los policías de la Escala Básica, más del 60% de los votos válidos. En esta escala, de los más de 55.000 efectivos, votaron unos 40.000, el 73% de participación. El segundo sindicato más votado, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) obtuvo 7.447 votos. En octubre de 2021, Jucil ganaba a su vez las elecciones al Consejo de la Guardia Civil,[9][10]y Jupol persistía en su posición como el mayor sindicato policial con unos 25.000 afiliados, la tercera parte del personal de todo el CNP; aunque también se enfrentaba a crecientes divergencias en su seno por acusaciones internas de extremismo y corrupción[23]​ (ver sección polémicas).

Manifestaciones y concentraciones

  • 15 de septiembre de 2017: Primera Mesa de Palencia de Jusapol y concentración posterior.[24]
  • 28 de septiembre de 2017: Concentraciones en delegaciones y subdelegaciones de gobierno de toda España.[25]
  • 6 de octubre de 2017: Manifestación multitudinaria en Madrid por la equiparación salarial entre cuerpos de policía nacionales y policías autonómicas.[26]
  • 27 de octubre de 2017: Concentración en delegaciones y subdelegaciones de gobierno de España.[27]
  • 18 de noviembre de 2017: Manifestación en Madrid por la equiparación salarial entre cuerpos de policía nacionales y policías autonómicas.[28]
  • 20 de enero de 2018: Manifestación en Barcelona por la equiparación salarial entre cuerpos de policía nacionales y policías autonómicas.[29]
  • 10 de noviembre de 2018: Manifestación en Barcelona por la equiparación salarial entre cuerpos de policía nacionales y policías autonómicas..[30]
  • 6 de abril de 2019: Manifestación en Madrid, con la presencia de los líderes del PP, Vox y Ciudadanos.[31]
  • 27 de noviembre de 2021: Manifestación en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, con la presencia de los líderes del PP, Vox y Ciudadanos.[32]

Polémicas

El político de Vox, Javier Ortega Smith, encabezando una manifestación de Jusapol en Zaragoza

En sus orígenes, algunos sindicatos y asociaciones profesionales de las fuerzas de seguridad reaccionaron duramente contra esta asociación, por su estrategia de movilización y por su acercamiento a partidos políticos de derecha, primero con su acercamiento a Ciudadanos[33][34]​ y después a Vox.[23]

El diario Público señaló –con la publicación de un audio– que Jusapol y Jupol habían recibido financiación de Ciudadanos,[35]​ afirmaciones desmentidas por Jusapol, que presentó demandas judiciales contra esas informaciones.[36]​ Posteriormente Público también afirmó que el coordinador de Jusapol en Madrid cometió falso testimonio al negar la financiación de su sindicato a cargo de Ciudadanos.[35]​ En primera instancia, Público y el periodista que redactó la noticia fueron condenados por intromisión al honor debido a estas informaciones,[37]​ sentencia revocada en apelación por la Audiencia de Palencia y también en casación por el Tribunal Supremo.[38]

En 2018, en los actos del aniversario del referéndum de independencia de Cataluña celebrados en Barcelona, se trató de boicotear las manifestaciones de Jusapol.[39]​ El diario elPlural.com publicó que miembros de Jusapol insultaron a Puigdemont frente a su casa.[40]​ Medios de prensa publicaron que el marido de Begoña Villacís (Ciudadanos) fue quien elaboró la hoja de ruta de esta asociación sindical y su bufete se benefició de la campaña.[41]

La mayoría de sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles se han desmarcado de la estrategia de Jusapol, por considerarla inoportuna y populista,[42]​ mientras que algunos exmiembros afirman que la esencia inicial de esta organización habría desaparecido con el tiempo.[43]​ En este sentido, algunos medios han señalado la cercanía de Jusapol con el partido político Vox,[23][44][45]​ así como la presencia de elementos extremistas en sus filas,[23]​ señalándose la concentración frente al Congreso del 3 de marzo de 2020[46]​ como el "punto de inflexión"[44]​ a partir del cual se habría producido esta deriva que habría desembocado en la constitución de una gestora, que un sector importante del sindicato no reconoce como legítima.[5][6]

Esta situación desembocó en el cese de José María García como secretario general y la convocatoria de elecciones,[47]​ que se celebraron en octubre de 2021 entre disputas por la reunión y presentación de avales, ya que finalmente sólo un candidato reunió los suficientes y pudo presentar candidatura.[48]​ Estas elecciones serían ganadas por Aarón Rivero con un 6,76 % de los votos de la afiliación (un 61,45 % de las papeletas emitidas) y el objetivo de "recuperar los valores originales" de Jusapol. Al respecto, un sector de Jupol considera que, desde septiembre de 2021, su Junta Directiva se encontraría en una situación irregular al no dar por válidas dichas elecciones.[cita requerida] Aunque no dispondría de un censo claro y demostrable de socios[cita requerida], según su página web, en febrero de 2020 contaba con 21.466 afiliados.[49]

Notas

  1. Si bien Jusapol se define como apartidista, diversos medios asociaron al sindicato inicialmente con Ciudadanos, para posteriormente hacerlo con posturas más extremistas, cercanas a Vox (ver la sección Polémicas de este mismo artículo)
  2. Los agentes de la Guardia Civil no tienen permitido sindicarse, por lo que, en su lugar, existen asociaciones profesionales que cumplen la función equivalente al de sindicatos en el cuerpo
  3. que cinco meses después de su creación sería ya el segundo sindicato en número de afiliados a nivel nacional[8]

Referencias

  1. https://www.publico.es/politica/policias-guardias-civiles-ultraderecha-recrudecen-ataques-gobierno-amenazan-otono-caliente.html
  2. López-Fonseca, Óscar (21 de mayo de 2021). «El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder». El País. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  3. «Jupol, el sindicato que sacudió la Policía se resquebraja en tres años». El Independiente. 30 de mayo de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  4. Razón, La. «Jusapol crea un sindicato en la Policía y una asociación en la Guardia Civil». La Razón. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  5. a b «Afiliados de Jupol no reconocen a la gestora y defienden la autoridad del líder apartado». El Independiente. 20 de mayo de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  6. a b López-Fonseca, Óscar (21 de mayo de 2021). «El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder». El País. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  7. a b Digital, Confidencial (20 de junio de 2019). «Jusapol arrasa en las elecciones sindicales de la Policía Nacional». Confidencial Digital. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  8. a b Almeria, Diario de (15 de octubre de 2018). «En lucha por la equiparación». Diario de Almería. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  9. a b López-Fonseca, Óscar (28 de octubre de 2021). «Una asociación enfrentada al Gobierno logra la mayoría en el órgano de representación de los guardias civiles». El País. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  10. a b Aragunde, María P. (29 de octubre de 2021). «JUCIL se impone en las elecciones sindicales de la Guardia Civil». elcierredigital.com. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  11. «Policía Nacional y Guardia Civil crean JUSAPOL para reclamar equiparación salarial». Diario Sur. 11 de agosto de 2017. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  12. Heraldo.es. «Jusapol entrega más de 500.000 firmas por la equiparación salarial en el Congreso». heraldo.es. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  13. «Equiparación salarial: 10 respuestas clave para policías y guardias civiles». El Independiente. 2 de marzo de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  14. «LA ILP SOBRE LA EQUIPARACIÓN SALARIAL». Jose Antonio Beato García. 15 de noviembre de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  15. «El Congreso aprueba la iniciativa por la equiparación salarial de Jusapol». abc. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  16. «JUPOL – Justicia Policial». www.jupol.es. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  17. «JUCIL». jucil.es. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  18. Patricia Ortega Dolz. «Así es ASP, el sindicato policial que denunció a Dani Mateo». El País. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  19. «Principal - Independientes de la Guardia Civil». Independientes de la Guardia Civil. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  20. «Interior expulsa a IGC y ASP de la reunión con los agentes por rechazar la equiparación salarial». La Gaceta. 8 de marzo de 2018. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  21. «Nathan Espinosa, presidente de Jusapol: "Vamos a volver a Barcelona"». Libertad Digital. 1 de octubre de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  22. «Nathan Espinosa, Presidente de Jusapol: “Que se mentalicen, no vamos a parar hasta conseguir nuestra igualdad”». 13 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  23. a b c d López-Fonseca, Óscar (21 de mayo de 2021). «El mayor sindicato policial se fractura por los gastos sin justificar de su líder». El País (Madrid). Consultado el 6 de julio de 2021. 
  24. Álvarez, Beatriz (15 de septiembre de 2017). «Jusapol: "No podemos consentir que los políticos sólo nos reconozcan con una palmadita en la espalda"». Cadena SER. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  25. «Manifestación de policias y guardias civiles en Barcelona por la equiparación salarial». La Vanguardia. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  26. «Miles de policías y guardias claman por igual salario que las autonómicas». ELMUNDO. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  27. «Más de 1.000 policías nacionales y guardias civiles en León luchan por la equiparación salarial». Leonoticias. 27 de octubre de 2017. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  28. Dolz, Patricia Ortega (18 de noviembre de 2017). «Miles de policías y guardias civiles llenan el centro de Madrid por la igualdad salarial con los Mossos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  29. «Manifestación Barcelona: Miles de policías y guardias civiles piden la equiparación salarial». La Vanguardia. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  30. «Los policías de Jusapol marchan en Barcelona por la equiparación salarial». La Vanguardia. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  31. «Egea en la marcha de Policía y Guardia Civil: "Prefiero Sol así, que llena de perroflautas"». El Confidencial. 6 de abril de 2019. 
  32. Óscar López-Fonseca; Elsa García de Blas (27 de noviembre de 2021). «La derecha arropa la primera manifestación de policías para influir en una ley política». El País. 
  33. «Jusapol se queda solo con C's en su proclama para montar cercos policiales contra el PSOE». Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  34. «Altos cargos de Jusapol reconocen en privado que Ciudadanos manejó la asociación policial». Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  35. a b Bayo, Carlos Enrique (3 de septiembre de 2019). «Policías de Jusapol cometieron perjurio ante el juez al negar la financiación de Ciudadanos». Público (Madrid / Barcelona). Consultado el 6 de julio de 2021. 
  36. «Policías y guardias civiles demandan a Público por acusarles de recibir financiación de Ciudadanos». OKDIARIO. 10 de octubre de 2018. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  37. «Condenados por intromisión en el honor de Jusapol». Diario Palentino. 8 de abril de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  38. «El Supremo ratifica la anulación de la condena a 'Público.es'». Diario Palentino. 6 de abril de 2022. Consultado el 30 de mayo de 2022. 
  39. «Boicot a la marcha española de Barcelona: un gran ensayo ante los aniversarios del 1-O». El Confidencial. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  40. «Miembros de Jusapol insultan a Puigdemont frente a su casa: "Comepollas. Asqueroso». elPlural. Archivado desde el original el 16 de abril de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  41. Carlos Enrique Bayo (24 de febrero de 2019). «El marido de Villacís elaboró la hoja de ruta de Jusapol y su bufete se beneficia de la campaña». Público (España). Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  42. «Sindicatos policiales y asociaciones de guardias se desmarcan de Jusapol». El Plural. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  43. «Duro testimonio de un exportavoz de Jusapol: 'La esencia ha desaparecido'». La Gaceta. 9 de abril de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  44. a b «Jupol, el sindicato que sacudió la Policía se resquebraja en tres años». El Independiente. 30 de mayo de 2021. Consultado el 6 de julio de 2021. 
  45. Otero, J. (5/6/2022). «Así son los sindicatos policiales ultras que orbitan alrededor de Vox y que se oponen a la reforma de la 'ley mordaza'». Público. 
  46. Press, Europa (16 de junio de 2020). «JUCIL muestra su indignación por los cuatro expedientados en la protesta frente al Congreso del 3 de marzo». www.europapress.es. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  47. «Los afiliados de Jupol aprueban el cese del líder y la convocatoria de elecciones». El Independiente. 3 de junio de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  48. «El nuevo líder de Jupol es elegido con los votos a favor del 6,76% de los afiliados». El Independiente. 21 de octubre de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  49. Antonio Salvador (1 de febrero de 2020). «El sindicato de Jusapol en la Policía Nacional multiplica por cuatro sus ingresos en un año». Consultado el 20 de julio de 2021. 

Enlaces externos