Diferencia entre revisiones de «Eusebia Severiano Garcia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lunita28mx (discusión · contribs.)
Página creada con «'''Eusebia Severiano Garcia''' es una poeta, activista, interprete y escritora mexicana.<ref>{{Cita web|url=https://site.inali.gob.mx/Micrositios/guardavoces_radio/guardavoces_radio_2023.html|título=..::GUARDA VOCES RADIO::..|fechaacceso=2024-03-14|sitioweb=site.inali.gob.mx}}</ref> == Trayectoria == Eusebia Severiano García nació en San José Independencia Tux Juegajapaxa, Oaxaca, México. Desde pequeña, se familiarizó con la lengua mazateca y la cultura de su…»
 
m Añadida plantilla mejora de redacción
Línea 1: Línea 1:
{{mejorar redacción|t=20240314211440|14 de marzo|}}
'''Eusebia Severiano Garcia''' es una poeta, activista, interprete y escritora mexicana.<ref>{{Cita web|url=https://site.inali.gob.mx/Micrositios/guardavoces_radio/guardavoces_radio_2023.html|título=..::GUARDA VOCES RADIO::..|fechaacceso=2024-03-14|sitioweb=site.inali.gob.mx}}</ref>
'''Eusebia Severiano Garcia''' es una poeta, activista, interprete y escritora mexicana.<ref>{{Cita web|url=https://site.inali.gob.mx/Micrositios/guardavoces_radio/guardavoces_radio_2023.html|título=..::GUARDA VOCES RADIO::..|fechaacceso=2024-03-14|sitioweb=site.inali.gob.mx}}</ref>



Revisión del 21:14 14 mar 2024

Eusebia Severiano Garcia es una poeta, activista, interprete y escritora mexicana.[1]

Trayectoria

Eusebia Severiano García nació en San José Independencia Tux Juegajapaxa, Oaxaca, México. Desde pequeña, se familiarizó con la lengua mazateca y la cultura de su pueblo. A temprana edad, migró a la Ciudad de México junto a su familia. En la capital, aprendió a dominar el español, habilidad que le permitió desenvolverse en dos mundos: el de su comunidad indígena y el de la sociedad urbana.[2][3]

Obra

Su obra poética se caracteriza por la fuerza con la que expresa la cosmovisión indígena, la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la reivindicación de la lengua mazateca.[4][5][6]

Gran parte de su producción poética se transmite de forma oral, siendo recitada en diversos foros y eventos culturales. Su participación en espacios de oratoria le ha permitido compartir su trabajo con un público amplio y conectar con otras voces indígenas.[7][8]

Activismo

. Su conocimiento del español y del mazateco le ha permitido brindar apoyo legal a personas de su comunidad que enfrentan procesos legales. Su compromiso con la justicia social la ha convertido en una figura clave en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.[9][10]

Reconocimientos

Eusebia Severiano García ha sido reconocida por su importante labor como poeta y defensora de los derechos indígenas. Su trabajo ha contribuido a la visibilización de la cultura mazateca y a la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Su legado se extiende a las nuevas generaciones de poetas indígenas que encuentran en su obra una fuente de inspiración y un ejemplo de compromiso social.[11]

Referencias

  1. «..::GUARDA VOCES RADIO::..». site.inali.gob.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  2. «Eusebia Severiano García - Enciclopedia de Literatura Indígena». 8 de junio de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  3. «Radio Educación - 51. Eusebia Severiano García». e-radio.edu.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  4. «Radio Educación - 51. Eusebia Severiano García». e-radio.edu.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  5. «Entrevistas y Artículos». Literatura en Lenguas Indígenas. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  6. Cuernavaca, Maritza Cuevas | El Sol de. «Habrá poesía en lenguas maternas». El Sol de Cuernavaca | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Morelos y el Mundo. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  7. Ruiz, María (20 de diciembre de 2020). «Mujeres, poetas, indígenas. 15 voces urgentes para un fin de año». Pie de Página. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  8. «https://aristeguinoticias.com/0405/libros/literatura-unam-organiza-ciclo-de-conferencias-via-facebook-live/». Aristegui Noticias. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  9. Ruiz, María (20 de diciembre de 2020). «Mujeres, poetas, indígenas. 15 voces urgentes para un fin de año». Pie de Página. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  10. glotopolitica (7 de marzo de 2019). «10 poetas en lenguas indígenas que necesitas conocer». Anuario de Glotopolítica. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  11. Jaramillo, Diego (21 de diciembre de 2020). «Mujeres, poetas, indígenas. 15 voces urgentes para este fin de año». Dramascara.cl. Consultado el 14 de marzo de 2024.