Ir al contenido

Bitcoin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:35 11 jul 2013 por FrankAndProust (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bitcoin
Parte de inversión

Bitcoin-Qt
Información general
Tipo de programa Dinero electrónico
Desarrollador Satoshi Nakamoto, Gavin Andresen
Lanzamiento inicial 04 de febrero de 2009
Licencia MIT License
Idiomas
Información técnica
Programado en C++
Versiones
Última versión estable 0.8.3 ( 25 de junio de 2013 (10 años, 11 meses y 11 días))
Enlaces
Protocolo Bitcoin
Familia: Familia de protocolos de Internet
Uso: Pagos electrónicos
Puerto: 8333/TCP[1]
Bitcoin en el modelo TCP/IP
Aplicación Bitcoin
Transporte TCP
Internet IP (IPv4, IPv6)
Enlace Ethernet, Token Bus, Token Ring, FDDI ...
Especificación del protocolo

Bitcoin (signo: ฿; abr.: BTC) es una moneda electrónica descentralizada concebida en 2009 por Satoshi Nakamoto. El nombre se aplica también al protocolo diseñado por el mismo autor y a la red P2P que lo sustenta. Al contrario que la mayoría de las monedas, Bitcoin no depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos.[2]

Bitcoin es un proyecto relativamente nuevo que se encuentra en evolución. Por esta razón, sus desarrolladores recomiendan ser cautos y tratarlo como software experimental.[3]

Historia

Cronología

Desde la década de 1970, la utilización de firmas digitales basadas en criptografía de clave pública ha proporcionado un fuerte control de propiedad.[4]​ Sobre la base de la criptografía de clave pública, en 1998 Wei Dai describe b-Money,[5]​ una solución descentralizada al problema de pagos electrónicos. Posteriormente, Nick Szabo y Hal Finney extienden y complementan el trabajo de Wei Dai.

En 2008, Satoshi Nakamoto publica un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describe el protocolo Bitcoin.[6]

El 3 de enero de 2009 la red Bitcoin entra en funcionamiento con la publicación del primer cliente, de código abierto, y la creación de los primeros bitcoins. Hasta la invención de Bitcoin era obligado que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizaran a través de entidades centralizadas de confianza,[7]​ generalmente bancos y otras empresas financieras, que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones.

Satoshi Nakamoto

Satoshi Nakamoto es el seudónimo de la persona o el grupo de personas que diseñaron el protocolo Bitcoin en 2008, y que crearon la red en 2009. En una conferencia de criptógrafos se apuntaron los nombres de Michael Clear y Vili Lehdonvirt, pero ambos rechazaron ser Nakamoto.[8]​ En abril de 2011, Nakamoto anunció su desvinculación del proyecto para dedicarse a otras labores.[8]

Software

Clientes

Captura de pantalla de Electrum.

Aunque existen monedas[9]​ y billetes fabricados por particulares y empresas, normalmente para poder comerciar con bitcoins se utilizan clientes, que pueden ser aplicaciones nativas o aplicaciones web.

Aplicaciones nativas

Las aplicaciones nativas[10][11]​ se instalan o se ejecutan directamente en ordenadores o en dispositivos móviles. También pueden ejecutarse automáticamente cuando el usuario clica en un navegador web sobre un enlace que cumple con el formato del URI scheme de bitcoin según la especificación registrada en IANA.[12]

Bitcoin-Qt/Bitcoind es el único programa que implementa totalmente el protocolo, protegiendo la red, y se considera la referencia en la que se apoyan el resto de clientes existentes. Bitcoin-Qt/Bitcoind necesita descargar completamente la cadena de bloques y almacenarla localmente, lo que puede llegar a tardar varias horas. Su uso solo se recomienda para usuarios avanzados que deseen aportar a la estabilidad de la red.

Aplicaciones nativas
Aplicación Web Plataformas Comentarios
Bitcoin-Qt/Bitcoind http://bitcoin.org Windows, Linux, Mac OS X Cliente de referencia. Solo recomendado para usuarios avanzados. Consume gran cantidad de recursos de máquina. La obtención completa de la cadena de bloques puede tardar varios días.
Armory http://bitcoinarmory.com Windows, Linux Requiere de Bitcoin-Qt/Bitcoind para funcionar. Proporciona funcionalidades para usuarios avanzados: Importación y exportación de claves, almacenamiento seguro de claves en modo desconectado.
BitcoinSpinner https://play.google.com/store/apps Android Fácil de utilizar. Requiere conectarse a servidores externos que no pertenecen a la red Bitcoin. Soporta escaneo de códigos QR.
Bitcoin Wallet https://play.google.com/store/apps Android, BlackBerry OS Fácil de utilizar. Se conecta directamente a la red Bitcoin, sin necesidad de servidores externos o servicios web. Soporta escaneo de códigos QR y NFC.
Electrum http://electrum.org Windows, Linux, Mac OS X, Android Rápido y sencillo de utilizar. Permite recuperación del monedero a partir de una secuencia de palabras.
MultiBit http://multibit.org Windows, Linux, Mac OS X Sencillo y se puede utilizar en pocos minutos. Permite el uso simultáneo de varias carteras.

Aplicaciones web

Las aplicaciones web solo necesitan de un navegador, y por tanto están accesibles desde todas las plataformas, ya sean de escritorio (Windows, Linux, Mac OS X) o móviles (Android, iPhone, BlackBerry, tabletas, etc).

Algunas aplicaciones web proporcionan seguridad adicional en el acceso a los bitcoins mediante la utilización de autenticación de dos factores con mensajes SMS, correo electrónico, dispositivos específicos y Google Authenticator.[13]

Aplicaciones web
Aplicación Web
Coinbase https://coinbase.com
MyWallet https://blockchain.info/wallet

Comercio electrónico

Existen plugins para la mayor parte de las plataformas de comercio electrónico, como WordPress, Drupal, Zen Cart, PrestaShop, Magento y otros.[14][15][16]

A partir de una única semilla, algunos comerciantes generan carteras deterministas, cuyas direcciones Bitcoin se pueden asignar a un pagador diferente para simplificar su seguimiento. El almacenamiento de la semilla de forma segura permite el control de los fondos de todas las direcciones de la cartera.[17]

Programación

Bitcoind proporciona una API en JSON-RPC para acceder a la red Bitcoin.[18]

BitcoinJ es una API popular para el lenguaje Java.[19][20][21]​Se conecta directamente a la red Bitcoin, no necesita de entidades de confianza y descarga un versión reducida de la cadena de bloques. Forma parte del código de Multibit[22]​ y del Bitcoin Wallet para Android y Blackberry OS.[23]​ También se puede acceder a BitcoinJ en Python y en Ruby a través de Jython y JRuby, respectivamente.

Protocolo

Direcciones

Todo participante de la red Bitcoin tiene una cartera electrónica que contiene un número arbitrario de claves criptográficas. A partir de la clave pública, se obtiene la dirección Bitcoin, que funciona como la entidad remitente y receptora para todos los pagos. Su clave privada correspondiente autoriza el pago solo para ese usuario. Las direcciones no tienen ninguna información sobre su dueño, son generalmente anónimas y no requieren de ningún contacto con los nodos de la red para su generación.[24]

Las direcciones son secuencias alfanuméricas aleatorias de 33 caracteres de largo, en formato legible para personas, como puede verse en este ejemplo: 1LtU9rMsQ41rCqsJAvMtw89TA5XT2dW7f9. Utilizan una codificación en Base58, que resulta de eliminar los siguientes seis caracteres del sistema Base64: 0 (cero), I (i mayúscula), O (o mayúscula), l (L minúscula), + (más) y / (barra). De esta forma, se componen únicamente de caracteres alfanuméricos que se distinguen entre sí en cualquier tipo de letra. Las direcciones Bitcoin también incluyen un checksum de 32 bits para detectar cambios accidentales en la secuencia de caracteres.[25]

Transacciones

Los bitcoins contienen la dirección pública de su dueño. Cuando un usuario A transfiere algo a un usuario B, A entrega la propiedad agregando la clave pública de B y después firmando con su clave privada.[26]A entonces incluye esos bitcoins en una transacción, y la difunde a los nodos de la red P2P a los que está conectado. Estos nodos validan las firmas criptográficas y el valor de la transacción antes de aceptarla y retransmitirla. Este procedimiento propaga la transacción de manera indefinida hasta alcanzar a todos los nodos de la red P2P.

Cadena de bloques

La cadena principal (negro) es la serie más larga desde el origen (verde). Bloques huérfanos, en gris.

Todos los nodos que forman parte de la red Bitcoin mantienen una lista colectiva de todas las transacciones conocidas, a la que se denomina la cadena de bloques. Los nodos generadores, también llamados mineros, crean los nuevos bloques, añadiendo en cada uno de ellos el hash del último bloque de la cadena más larga de la que tienen conocimiento,[27]​ así como las nuevas transacciones publicadas en la red. Cuando un minero encuentra un nuevo bloque, lo transmite al resto de los nodos a los que está conectado. En el caso de que resulte un bloque válido, estos nodos lo agregan a la cadena y lo vuelven a retransmitir. Este proceso se repite indefinidamente hasta que el bloque ha alcanzado todos los nodos de la red. Eventualmente, la cadena de bloques contiene el historial de posesión de todas las monedas desde la dirección-creadora a la dirección del actual dueño.[28]​ Por lo tanto, si un usuario intenta reutilizar monedas que ya usó, la red rechazará la transacción.

La generación de bloques se conoce en inglés como mining y puede traducirse al español como extracción por analogía con la minería del oro.[4]​ Todos los nodos generadores de la red están compitiendo para ser el primero en encontrar la solución al problema criptográfico de su bloque-candidato actual, mediante un sistema de pruebas de trabajo, resolviendo un problema que requiere varios intentos repetitivos, por fuerza bruta, no determinista, de manera que se evita que mineros con gran nivel de procesamiento dejen fuera a los más pequeños. De esta forma, la probabilidad de que un minero encuentre un bloque depende del poder computacional con el que contribuye a la red en relación al poder computacional de todos los nodos combinados,[29]​ lo que permite que el sistema funcione de manera descentralizada. Los nodos que reciben el nuevo bloque solucionado lo validan antes de aceptarlo, agregándolo a la cadena. La validación de la solución proporcionada por el minero es trivial y se realiza inmediatamente.

La red reajusta la dificultad cada 2016 bloques, es decir, aproximadamente cada 2 semanas, para que un bloque sea generado cada diez minutos. La cantidad de bitcoins creada por bloque nunca es más de 50 BTC, y los premios están programados para disminuir con el paso del tiempo hasta llegar a cero, garantizando que no puedan existir más de 21 millones de BTC.

Los mineros no tienen la obligación de incluir transacciones en los bloques que generan, por lo que los remitentes de bitcoins pueden pagar voluntariamente una tarifa para que tramiten sus transacciones más rápidamente. Como el premio por bloque disminuye con el paso del tiempo, en el largo plazo todas las recompensas de los nodos generadores provendrán únicamente de las tarifas de transacción.[24]

Economía

Bitcoin

Adopción

Varias empresas y pequeños negocios aceptan bitcoins como medio de pago[30]​ para servicios de todo tipo, como telefonía, hosting de internet, tarjetas regalo, asesoría legal, turismo, etc. Su ámbito internacional y el hecho que los usuarios pueden comerciar con un cierto anonimato, ha hecho posible que se abra paso en sectores cada vez más regulados, como apuestas online y partidas de póker.[31]

La plaforma WordPress.com acepta pagos en bitcoins en todo el mundo, incluyendo a los más de 60 países bloqueados por PayPal, para evitar que blogueros de Haití, Etiopía o Kenia tengan «un acceso limitado a la blogosfera por problemas en los pagos que quedan fuera de su control».[32][33]​ Asimismo, la multinacional LaCie permite el pago con bitcoins para su servicio Wuala.

En el año 2011 Wikileaks solicitó asistencia en bitcoins[34]​ tras el bloqueo orquestado por los procesadores de pago electrónico Visa, MasterCard y PayPal. También varias organizaciones como Internet Archive,[35]Free Software Foundation,[36]Freenet,[37]Electronic Frontier Foundation,[38]​ Singularity Institute[39]​ y otras más, aceptan actualmente donaciones en bitcoins.

Los intercambios a divisas nacionales se llevan a cabo a través de oficinas por internet y persona a persona.[40]​ En Estados Unidos, en varios de los principales bancos así como en los centros comerciales Walmart y 7-Eleven entre otros, admiten depósitos de dinero en efectivo para convertir a bitcoins, y también en países como Brasil y Rusia a través de varias entidades.[41]

En junio de 2013 el precio de un bitcoin en el mercado rondaba los 75 euros, por lo que teniendo en cuenta el número total de bitcoins minados, la base monetaria del sistema se acerca a los 1000 millones de euros.[40]

Diferencias con las monedas nacionales

Oferta total de bitcoins en el tiempo.

Actualmente, prácticamente la totalidad de las divisas nacionales como el euro o el dólar es dinero fiduciario. Es decir, su valor real es mucho mayor que su coste de producción,[42]​ y es emitido por los bancos centrales mediante la creación de deuda[43]​ que se multiplica a través de los bancos comerciales y el sistema de reserva fraccionaria.

En contraposición al dinero fiduciario, Bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo que simula el minado de materias primas.[44]​ Los mineros dedican sus recursos de tiempo, energía, procesamiento y amortización de máquina para resolver un desafío criptográfico complejo. La red premia con un número predeterminado de bitcoins al minero que da con la solución a este problema matemático, y a su vez, aumenta o disminuye la dificultad de este desafío de manera que, de media, los mineros obtengan una solución válida cada diez minutos, y mantener así la oferta de bitcoins predecible en el tiempo.

Así pues, el precio de los bitcoins se acerca al coste marginal de producción[42]​ ya que los mineros están continuamente compitiendo por ser los más eficientes. Por estas razones, y por el hecho de que Bitcoin no está sujeto a shocks de oferta en el sentido tradicional de término y que su escasez no es «natural» sino generada a través de un algoritmo matemático, el economista George Selgin califica a Bitcoin como cuasi-materia prima[42]​ (quasi-commodity money).

Por otra parte, los bitcoins poseen todas las características necesarias para ser considerado dinero. Es altamente divisible (hasta ocho decimales), denso en valor (una dirección puede contener millones de euros), inmediatamente reconocible con el software adecuado y fungible (cada unidad está valorada de la misma forma). Asimismo, la posesión de la clave privada es control. Las claves privadas pueden guardarse en una cartera electrónica o generarse a partir de una frase más o menos larga, que es suficiente con memorizarla.[45]​ Esta última característica, unida al hecho de que la dirección Bitcoin es un seudónimo y no refleja la identidad real de su propietario, hace que los bitcoins sean difíciles de confiscar.[46]

La base monetaria se comporta cada 4 años como una serie geométrica de razón 1/2, que en el largo plazo se aproxima, pero nunca alcanza, los 21 millones de bitcoins.

Legislación

En septiembre de 2012 se creó la Bitcoin Foundation, una organización sin ánimo de lucro, a semejanza de otras como la Apache Software Foundation o la Linux Foundation, para estandarizar, proteger y promover Bitcoin,[47][48]​ y mantenerlo fiel a sus principios fundamentales: una economía que no dependa de la política, abierta e independiente.[49]

A mediados de 2013, se empieza a definir en algunos países la situación legal de Bitcoin y de los agentes de cambio que se utilizan para intercambiarlo por otras monedas.

En los Estados Unidos, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), que es una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, requiere que las casas de cambio que permiten el comercio de bitcoins por monedas nacionales, cumplan las regulaciones contra el lavado de dinero[50][51]​. Esto implica registrar la información personal de sus clientes de la misma forma que lo hacen las instituciones financieras tradicionales. Los usuarios de bitcoin están fuera del alcance de la FinCEN, y no necesitan registrarse ni mantener contabilidad de sus actividades para esta agencia.[50][51]

En Alemania, la inversión en bitcoins tiene un trato similar al de otros activos como el oro.[52]​ Su venta está libre de impuestos si se mantienen al menos durante un año.[53][54]​ En caso contrario, se grava a un tipo fijo del 25%, con los primeros 600 euros exentos de tributación.[53][54]

Algunos expertos en leyes estiman que una desregulación total de Bitcoin contribuiría a la creación de empleo y promovería el crecimiento económico.[55]

Privacidad

Si un usuario quiere funcionar de manera anónima en la red, es condición indispensable que no haga pública la relación entre su identidad en la vida real y sus direcciones Bitcoin.[7]​ Por otro lado, algunas organizaciones e individuos pueden asociar de manera intencionada sus identidades con sus direcciones para proporcionar un cierto grado de transparencia. Por esta razón, algunos autores prefieren clasificar a Bitcoin como una red basada en seudónimos en lugar de una red anónima. El uso de seudónimos, al contrario que el anonimato, ofrece la posibilidad de generar una reputación y confianza entre los usuarios.

Para facilitar el análisis de todos los movimientos, varios sitios web proporcionan información actualizada de todas las transacciones, incluyendo variables agregadas como el número de bitcoins en circulación, número de transacciones por hora y tarifas de transacción en cada instante.[56]​ La representación gráfica habitual para auditorías limitadas se hace a través de dendrogramas.[57]

Como el núcleo del protocolo Bitcoin no cifra ningún tipo de información,[58][59]​ todas las transacciones son públicas y cualquier observador externo puede analizar en cualquier momento su contenido, el origen y el destino de todos los mensajes. Esta característica contrasta con el modelo bancario tradicional que oculta las transacciones del escrutinio público.[44]

Rendimiento computacional de la minería

Las estrategias para la extracción (en inglés, mining) de bitcoins se han ido perfeccionando progresivamente. En los primeros meses de funcionamiento de la red era posible extraer en solitario con una CPU estándar y obtener un bloque y sus 50 BTC asociados con una frecuencia relativamente alta. Posteriormente, la aparición de software de minería adaptado a tarjetas gráficas, mucho más eficiente, desplazó completamente a las CPUs. La minería por GPUs se fue profesionalizando, con grandes instalaciones en países con energía barata, configuraciones personalizadas con uso generalizado de overclocking y sistemas especiales de refrigeración. Con el aumento sostenido de la dificultad, los mineros comenzaron a organizarse en grupos independientes (en inglés, pools) para extraer de manera colectiva,[60]​ desplazando así a los mineros en solitario que podían tardar meses o incluso años en encontrar un bloque de manera individual. El propietario del pool se lleva una comisión por encontrar un bloque. Los pools también compiten entre ellos para intenta atraer al mayor número de mineros.

Durante el año 2013 se ha comenzado a distribuir FPGAs y ASICs para extraer bitcoins de manera más eficiente.[61]​ Si con la minería con CPUs y tarjetas gráficas, el coste de explotación provenía fundamentalmente del gasto energético, la comercialización de equipos especializados de bajo consumo está desplazando las inversiones de los mineros hacia hardware más sofisticado, e indirectamente hacia la investigación necesaria para el desarrollo de estos productos.

El 30 de julio de 2012, en el bloque 191 520, la dificultad marcó un máximo histórico y superó por primera vez el valor de dos millones,[62]​ con una potencia de procesamiento de 14 terahashes/segundo [40]​ (14 000 000 000 000 de hashes por segundo).

Tratamiento seguro de bitcoins

Intercambio seguro

Todas las plataformas guardan la cartera electrónica en un fichero con extensión .dat. La mayor parte de los clientes actuales permiten el cifrado de este fichero, de forma que se limite que algún malware pueda tener acceso directo a las claves privadas contenidas en él. Sin embargo, su seguridad no es total, ya que es posible que keyloggers maliciosos registren las pulsaciones del teclado para capturar la contraseña de cifrado y, en última instancia, tramite el robo de fondos.

Para poder llevar a cabo transferencias completamente seguras, algunos clientes permiten firmar transacciones en modo desconectado, de forma que las claves privadas nunca estén conectadas a la red, y el riesgo de robo por software malicioso sea nulo.[63]

Por otro lado, el propio protocolo Bitcoin permite el uso de multifirma, que también reduce prácticamente a cero el riesgo de robo de fondos, ya que para poder lanzar una transacción se necesitaría más de una clave privada,[64]​ que pueden estar guardadas en dispositivos diferentes.

Almacenamiento seguro

Además del uso habitual de los bitcoins como medio de intercambio, muchos usuarios también lo utilizan como almacén de valor. Para ello es obligado tomar precauciones similares con la cartera electrónica a las que se tendrían protegiendo el dinero en efectivo, ya que al igual que este último, los bitcoins tienen como beneficiario al portador y, al igual que aquel, es difícil seguirle la pista.

La forma más habitual de proteger los bitcoins es realizar varias copias idénticas de la cartera, cifradas con una contraseña fuerte, y guardarlas físicamente en varios soportes USB y en la nube. Algunos usuarios más avanzados prefieren el uso de TrueCrypt para generar particiones secretas que permiten negación plausible, la aplicación de esteganografía, o incluso generar la clave privada únicamente a partir de una frase memorizada,[45]​ sin necesidad de ningún soporte físico.

Otros optan simplemente por imprimir en papel la clave privada en formato numérico o en QR y guardarla en un lugar seguro.

Bitcoin en la cultura popular

El capítulo Bitcoin for Dummies de la serie The Good Wife trata de forma escénica las particularidades de una moneda digital llamada bitcoin y el juicio a su presunto inventor.[65]

Véase también

Referencias

  1. «Configuración del firewall para Bitcoin». Wiki de Bitcoin. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  2. «Virtual currency: Bits and bob». The Economist. Consultado el 24 de junio de 2012. 
  3. «bitcoin.org». «Bitcoin es una moneda digital experimental que permite pagos instantáneos a cualquiera, en cualquier parte del mundo». 
  4. a b Nakamoto, Satoshi (24 de mayo de 2009). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2012. 
  5. Wei Dai. «b-money». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  6. Satoshi Nakamoto (1 de noviembre de 2008). «Bitcoin P2P e-cash paper». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  7. a b Naomi O'Leary (2 de abril de 2012). «FactBox - What is Bitcoin - currency or con?». Reuters. Consultado el 23 de junio de 2012. 
  8. a b Joshua Davis (10 de octubre de 2011). The New Yorker, ed. «The cryto-currency. Bitcoin and its mysterious inventor». Consultado el 30 de junio de 2013. 
  9. «Monedas de Casascius». Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  10. «Software cliente para Bitcoin». bitcoin.org. Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  11. «Clientes Bitcoin de código abierto para PC». Consultado el 11 de octubre de 2012.  Parámetro desconocido |enlaceroto= ignorado (ayuda)
  12. «Scheme name de Bitcoin en IANA». IANA. 
  13. «Características de My Wallet». Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  14. «Bitpay. Bitcoin shopping cart plugins». Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  15. «WalletBit. Shopping Carts and Application Store». Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  16. «Paysius. Plugins for Developers». Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  17. «Electrum. Seed.». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  18. «JSON RPC API. Bitcoind compatible RPC api». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  19. «Tutorial de BitcoinJ». Consultado el 6 de julio de 2013. 
  20. «Javadoc de la versión 0.9 de BitcoinJ». Consultado el 6 de julio de 2013. 
  21. Dirk Merkel (10 de enero de 2012). «Bitcoin for beginners: The BitcoinJ API». JavaWorld. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  22. «GitHub de Multibit». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  23. «Proyecto Bitcoin Wallet para Android y Blackberry OS». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  24. a b Nathan Willis (10 de noviembre de 2010). «Bitcoin: Virtual money created by CPU cycles». LWN.net. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  25. «Código fuente de base58.h de Bitcoin». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  26. «Transacciones». Wiki de Bitcoin. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  27. «Block Hashing Algorithm». Wiki de Bitcoin. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  28. «Bitcoin Block Explorer». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  29. Luongo, Thomas (23 de julio de 2010). «The FED’s Real Monetary Problem». LewRockwell.com. Consultado el 12 de octubre de 2010. 
  30. «Comercio en Bitcoin». Wiki de Bitcoin. Consultado el 10 de junio de 2012. 
  31. Winter, Caroline (3 de enero de 2013). «Bitcoin: Making Online Gambling Legal in the U.S.?». BusinessWeek. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  32. Morgen Peck (17 de noviembre de 2012). «WordPress Now Accepts Bitcoin». IEEE. 
  33. Brian Browdie y Marc Hochstein (21 de noviembre de 2012). «WordPress Lets Bloggers Pay with Bitcoin, Citing Open Access». American Banker. 
  34. Greenberg, Andy (14 de junio de 2011). «WikiLeaks Asks For Anonymous Bitcoin Donations». Forbes. Consultado el 9 de junio de 2012. 
  35. «Internet Archive. Donaciones.». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  36. «Free Software Foundation. Donaciones.». Consultado el 10 de junio de 2012. 
  37. «Freenet. Donaciones.». Consultado el 9 de junio de 2012. 
  38. «EFF. Donaciones.». Consultado el 31 de mayo de 2013. 
  39. «Singularity Institute. Donaciones.». Consultado el 10 de junio de 2012. 
  40. a b c «Bitcoin Watch». Consultado el 10 de junio de 2012. 
  41. «Bitinstant». Consultado el 11 de junio de 2012. 
  42. a b c Selgin, George. «Quasi-Commodity Money». Prepared for the Liberty Fund symposium, “In Search of a Monetary Constitution Revisited,” Freiburg, Germany, April 19–22, 2012. Highly preliminary: please do not quote. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  43. Bauwens, Michael. Al Jazeera, ed. «What's all the fuzz about money?». Consultado el 13 de junio de 2012. 
  44. a b Morgen E. Peck. IEEE.org, ed. «Bitcoin: The Crytoanarchists' Answer to Cash». Consultado el 12 de junio de 2012. 
  45. a b Matonis, Jon. Forbes.com, ed. «Brainwallet: The Ultimate in Mobile Money». Consultado el 13 de junio de 2012. 
  46. Mendoza, Nicolas. Al Jazeera, ed. «Understanding Bitcoin». Consultado el 13 de junio de 2012. 
  47. Jessica Roy. «Gavin Andresen Launches Nonprofit Bitcoin Foundation to "Standardize, Protect and Promote" Bitcoin». Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  48. Jeremy Kirk. «Bitcoin Foundation seeks stable ground for virtual currency». Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  49. «Bitcoin Foundation». Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  50. a b Jennifer Shasky Calvery (16 de abril de 2013). «National Cyber-Forensics Training Alliance. CyFin 2013 Conference.» (PDF). Consultado el 29 de junio de 2013. 
  51. a b Jennifer Shasky Calvery (13 de junio de 2013). «The Virtual Economy: Potential, Perplexities and Promises. United States Institute of Peace.» (PDF). Consultado el 29 de junio de 2013. 
  52. «Bundestag: Spekulations-Geschäfte mit Bitcoins sind steuerpflichtig». Deutsche Wirtschafts Nachrichten. 29 de junio de 2013. Consultado el 29 de junio de 2013. «Damit werden Bitcoins ähnlich wie eine direkte Anlage in physisches Gold behandelt.» 
  53. a b Daniel Eckert y Kathrin Gotthold (27 de junio de 2013). «Bitcoin-Geschäfte nach einem Jahr steuerbefreit». Die Welt. Consultado el 29 de junio de 2013. 
  54. a b «Bundestag: Spekulations-Geschäfte mit Bitcoins sind steuerpflichtig». 29 de junio de 2013. Consultado el 29 de junio de 2013. 
  55. Nikolei M. Kaplanov. «Nerdy Money: Bitcoin, the Private Digital Currency, and the Case Against Its Regulation» (PDF). Consultado el 30 de julio de 2012. «The final reason to resist prohibiting or even inhibiting bitcoin lies in the fundamental concept of the Internet itself. Allowing bitcoin to operate unfettered by substantial regulation allows it to contribute towards job creation, economic growth, and opportunity.» 
  56. http://blockchain.info/charts
  57. Dendrogram example for the Bitcoin network Hacer doble clic en los círculos para navegar
  58. Silas Barta. «Explaining - not setting - Bitcoin straight». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  59. Silas Barta. «Explaining Bitcoin and Cryptography, part 2». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  60. Bitcoin Pooled Mining
  61. «Comparación de hardware para minería». Wiki de Bitcoin. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  62. Red Bitcoin: Poder computacional total
  63. Bitcoinarmory.com (ed.). «Rock-Solid Security for the Masses». Consultado el 29 de julio de 2012. 
  64. «Escrow Transactions. How to use Muli-signature escrow transactions.». blockchain.info. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  65. Susan Toepfer. «'The Good Wife' Season 3, Episode 13, 'Bitcoin for Dummies': TV Recap». Consultado el 28 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos