Alcubilla de Avellaneda

Alcubilla de Avellaneda
municipio de España

Inmediaciones de Alcubilla de Avellaneda
Alcubilla de Avellaneda ubicada en España
Alcubilla de Avellaneda
Alcubilla de Avellaneda
Ubicación de Alcubilla de Avellaneda en España
Alcubilla de Avellaneda ubicada en Provincia de Soria
Alcubilla de Avellaneda
Alcubilla de Avellaneda
Ubicación de Alcubilla de Avellaneda en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Burgo de Osma
• Partido judicial Burgo de Osma[1]
Ubicación 41°43′30″N 3°18′17″O / 41.725, -3.3047222222222
• Altitud 926 m
Superficie 60,56 km²
Núcleos de
población
Alcoba de la Torre, Alcubilla de Avellaneda y Zayas de Báscones
Población 114 hab. (2023)
• Densidad 1,85 hab./km²
Código postal 42351
Alcalde (2019-2023) Gustavo Adolfo Marín Puente (PP)
Presupuesto 115 956 € (2005)
Sitio web alcubilladeavellaneda.es

Alcubilla de Avellaneda es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que incluye también los núcleos de Alcoba de la Torre y Zayas de Bascones, tiene una población de 114 habitantes (INE 2023).

Toponimia[editar]

El nombre de Alcubilla es un diminutivo de Alcoba, palabra árabe que tiene varios significados, siendo los más comunes el de torre o el de aljibe o lugar donde guardar las aguas. En el caso de Alcubilla de Avellaneda, se hace referencia al significado de torre, o más bien torrecita. Su nombre es tomado de la localidad contigua de Alcoba de la Torre, aunque es también posible que en la Edad Media existiese en Alcubilla una pequeña torre defensiva, por su condición de estar situada en tierra fronteriza entre los reinos cristiano y musulmán. Por su parte, el topónimo Avellaneda hace referencia a los señores de Avellaneda, que edificaron en el siglo XVI un palacio en esta población.[2]

Geografía[editar]

Confluyen en el municipio el Camino del Cid y la Ruta de la Lana.[3]

Pertenece a la comarca de Tierras del Burgo y al partido judicial de El Burgo de Osma. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.

En Alcubilla se encuentra un palacio de 1575, posteriormente cuartel de la Guardia Civil durante la Guerra Civil y la época franquista.

Historia[editar]

Palacio de los Señores de Avellaneda
Cartel de entrada al pueblo y mural
Iglesia de Santa María Magdalena
Casa consistorial

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de El Burgo de Osma[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 48 hogares y 198 vecinos. A mediados del siglo XIX[5]​ creció el término del municipio porque incorporó a Zayas de Báscones.

Delimitación de los antiguos municipios de Alcoba de la Torre y Alcubilla de Avellaneda antes de su fusión en 1967

En 1967 creció el término del municipio al fusionarse con el de Alcoba de la Torre.[6]

Descripción de Sebastían Miñano (1826)[editar]

Villa de Señorío, de España, en Castilla la Vieja, provincia de Burgos, Obispado de Osma, partido de Aranda, Alcalde Ordinario, 63 vecinos, 30 habitantes.

En el Censo de 1879, ordenado por el conde de Floridablanca,[7]​ figuraba como villa del Partido de Aranda de Duero en la Intendencia de Burgos, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del alcalde ordinario, nombrado por el marqués de Torreblanca. Contaba entonces con 290 habitantes.

A la margen derecha del pequeño río Pilde, que va a desembocar al Arandilla; confina con los pueblos de Quintana-raya, Hinojar, Alcoba, Zayas de Bascones y Zayuelas.

  • Dista 15 leguas de la capital, 100 km de Soria
  • Contribuye con 2988 reales y 17 maravedíes. Derechos enajenados 210 reales y 23 maravedíes.

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 114 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Alcubilla de Avellaneda[8]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425147 (Zayas de Bascones).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42505 (Alcoba de la Torre).
[9]

Población por núcleos[editar]

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010[10]​)
Alcubilla de Avellaneda 165 120
Alcoba de la Torre 49 35
Zayas de Bascones 14 6

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial Burgo de Osma-Ciudad de Osma». Consultado el 1 de junio de 2023. 
  2. El Portal de Alcubilla (ed.). «Historia de Alcubilla de Avellaneda». Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  3. Camino del Cid. «Alcubilla de Avellaneda (Soria)». Consultado el 21 de diciembre de 2019. 
  4. Municipio Código INE -42.007
  5. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  6. «Decreto 3291/1967, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la fusión voluntaria de los Municipios de Alcubilla de Avellaneda y Alcoba de la Torre (Soria)». Boletín Oficial del Estado (14): 631. 16 de enero de 1968. ISSN 0212-033X. 
  7. Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  9. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  10. Nomenclátor INE

Bibliografía[editar]

  • Miñano y Bedoya, Sebastián de (1826–1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. 11 vols. Madrid: Imprenta de Pierart-Peralta. .

Enlaces externos[editar]