Ana Laverón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ana Laverón
Información personal
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Universidad Politécnica de Madrid) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación E-USOC Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata

Ana Laverón Simavilla (España, siglo XX) es una ingeniera aeronáutica española, catedrática de ingeniería aeroespacial y directora del E-USOC - Centro de Soporte de Operaciones Espaciales.

Biografía[editar]

En 1994 se doctoró en ingeniería aeronáutica en la Escuela Superior de Ingeniería Aeronáutica. En este mismo centro universitario obtuvo el título de Ingeniería Aeronáutica, especializándose en Tecnología de Vehículos Aeroespaciales.[1][2]

Trayectoria profesional[editar]

Entre 1991 y el año 2009 trabajó como docente en la ESIA. Entre 1999 y 2002, fue profesora invitada, con una licencia por investigación y docencia, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México.[3]​ En 2009 fue nombrada catedrática universitaria en el área de ingeniería aeroespacial.[4]​ Sería la primera catedrática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería aeronáutica (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid).[1]

En 1999 se integró en el Centro de Soporte de Operaciones Espaciales, como directora adjunta y coordinadora científica. Durante el 2005 pasó a ser su directora técnica, y desde el año 2006 ostenta la dirección de este centro de investigación del ámbito aeroespacial.[1][5]

Entre los años 2004 a 2008 estuvo en el cargo de adjunta a vicerrectora de nuevas tecnologías y servicios en red, en el rectorado de la UPM.[6]​ Y es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Fomento (2015- ).[3][7]

Dirigió el análisis para el nuevo diseño de optimización de velas para navegación en ceñida del catamarán olímpico Tornado.[8]​ Otro de los proyectos que dirigió fue en GeoFlow para la Agencia Espacial Europea.[9][10]

Referencias[editar]

  1. a b c Fernandez, Jose (10 de noviembre de 2009). «ANA LAVERÓN ES LA PRIMERA CATEDRÁTICA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS DE MADRID». Aerotendencias. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  2. «Llistat-de-persones-expertes-de-l-ambit-de-l-Enginyeria-i-l-Arquitectura». 
  3. a b «Curriculum abreviado.». 
  4. «BOE.es - BOE-A-2009-16419 Resolución de 9 de septiembre de 2009, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se nombra Catedrática de Universidad a doña Ana Laverón Simavilla.». www.boe.es. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  5. Vaquerizo, Teresa (30 de abril de 2017). «Destino Marte: las mujeres españolas que guían la carrera espacial | Actualidad». S Moda EL PAÍS. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  6. «Portal de Transparencia». transparencia.upm.es. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  7. «La Moncloa. 22/07/2015. Un grupo de expertos asesorará a Fomento en materia de infraestructuras y transportes [Prensa/Actualidad]». www.lamoncloa.gob.es. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  8. Madridiario. «Nuevo diseño para la vela del catamarán olímpico Tornado». Madridiario. Consultado el 3 de diciembre de 2022. 
  9. «Universidad Politécnica de Madrid». www.upm.es. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  10. InfoEspacial. «Premio de la ESA al E-USOC español». Infoespacial. Consultado el 4 de diciembre de 2022.