Anexo:Narcotraficantes más buscados de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aquí presentamos quiénes encabezan la lista de los narcotraficantes más poderosos, peligrosos buscados de la Procuraduría General de la República (PGR), en la que hay más de 50 presuntos delincuentes

Listado[editar]

Nombre Organización Descripción
Ismael Zambada García Cártel de Sinaloa En 2018, la Procuraduría General de la República de México empezó a ofrecer una recompensa de 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura y/o muerte del Mayo Zambada convirtiéndose, junto a Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en los narcotraficantes más buscados de este país.​[1]
Nemesio Oseguera Cervantes Cártel de Jalisco Nueva Generación Desde 2018, se lo considera como el segundo hombre más buscado de México, La Procuraduría General de la República (PGR) prometió 30 millones de pesos mexicanos (unos US$1,5 millones) para quien ayude a capturar al hombre que señala de delitos de delincuencia organizada y otros.[2]
Juan José Esparragoza Moreno Cártel de Sinaloa Conocido como El Azul, Junto con El Mayo Zambada, es (o era) considerado otro de los principales cabecillas del Cártel de Sinaloa, cuyas redes llegan a países de Asia y África, según reportes de organismos internacionales. El gobierno federal atribuye a Esparragoza operaciones de tráfico de drogas en los estados de Sinaloa y Jalisco, en el occidente de México, y ofrece una recompensa de 30 millones de pesos por información que ayude a su detención, El 27 de agosto de 2014, José Juan Esparragoza Jiménez, supuesto hijo de "El azul", declaró que su padre falleció de un infarto ese año pero la información no ha podido ser confirmada por las autoridades, por lo aún sigue su búsqueda.
Felipe Méndez Fuentes Cártel de Juárez Conocido como "El Patrón" , Es el líder del cártel de Juárez, que opera en el estado de Monterrey, en la frontera de México con Estados Unidos. También es hermano del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, muerto en 1997, y quien hasta entonces era señalado como uno de los narcotraficantes más poderosos del país. Al igual que con los jefes del cártel de Sinaloa, la recompensa ofrecida por él asciende a 30 millones de pesos.
Juan Pablo Ledezma Cártel de Juárez La PGR lo señala como el segundo al mando en el Cártel de× Juárez, por debajo de Vicente Carrillo Fuentes. Según la dependencia, que ofrece por él 15 millones de pesos, es el principal operador en la ciudad de Chihuahua —en el centro del estado del mismo nombre—, donde “controla todas las actividades ilícitas” de la organización. Se presume que en 2017 Ledezma pactó una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación, pasando a ser parte de esta organización junto a su grupo criminal.[3]

Actualizaciones[editar]

  • Tras la captura de Joaquín Guzmán Loera alias "El Chapo" El 22 de febrero de 2014, varios capos del narcotráfico mexicano permanecen prófugos y están bajo la mira del gobierno federal, que ofrece recompensas de hasta 30 millones de pesos por información que conduzca a su arresto.

Referencias[editar]