Atasco (serie de televisión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atasco es una miniserie antológica de televisión por internet española de comedia creada, escrita y dirigida por Rodrigo Sopeña para Prime Video. Está producida por Onza Entertainment y Publicis Rebellion y protagonizada por un amplio reparto de más de 25 actores entre los que se incluyen Edu Soto, María León, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Álex García, Fele Martínez, Henar Álvarez, Manuel Manquiña, Santi Rodríguez... Se estrenó en Prime Video el 24 de mayo de 2024 en España y Andorra.

Trama[editar]

La trama de Atasco se desarrolla a raíz del caos generado por un inmenso atasco que altera los planes de miles de ciudadanos en las afueras de Madrid. A partir de esta situación aparentemente cotidiana, la serie explora tramas inesperadas y emocionantes, ofreciendo una visión fresca y divertida de la vida en la ciudad.[1]

Reparto[editar]

Capítulos[editar]

N.ºTítuloDirigido porEscrito porFecha de lanzamiento original
1«Maletero»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024
2«Guantera»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024
3«Luz de freno»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024
4«Volante»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024
5«Cinturón de seguridad»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024
6«Cierre centralizado»Rodrigo SopeñaRodrigo Sopeña24 de mayo de 2024

Producción[editar]

El 13 de marzo de 2024, Prime Video anunció por primera vez la serie de comedia Atasco,[2]​ que fue creada por Rodrigo Sopeña y que ya había concluido su rodaje en febrero de 2024 en Madrid.[3]​ El reparto de la serie contó con un cartel de más de 25 actores,[4]​ entre los cuales se incluyen Edu Soto, María León, Antonio Resines, Ana Wagener, Arturo Valls, Luisa Gavasa, Silma López, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Roberto Álamo, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Iván Massagué, José Mota, Elena Ballesteros, Gonzalo de Castro, Álex García, Fele Martínez, Henar Álvarez o Manuel Manquiña.[5]

Lanzamiento y marketing[editar]

El 29 de abril de 2024, Prime Video lanzó el tráiler de Atasco y programó su estreno para el 24 de mayo de 2024.[6]

La serie se posicionó como número 1 en Amazon Prime Video España el mismo día de su estreno en España y Andorra, no solo en el apartado "series" sino también en el apartado "global"[7][8]​.

Recepción[editar]

La primera semana obtuvo una veintena de críticas positivas, tres con valoración intermedia y una negativa.

Entre las positivas, Carmen Fernández Etreros ha descrito esta ficción en OK Diario como "Una serie perfecta para reírse un rato y disfrutar de historias absurdas y divertidas"[9]​.

Borja Crespo, en El Correo y demás diarios de Vocento, destaca que "el caos da pie a situaciones cómicas y conversaciones delirantes bien llevadas por un reparto excepcional", y describe la serie como "comedia que apuesta por el humor absurdo y el surrealismo en algunos momentos inspirados". Escribió que "hay cierta regularidad y goza de un ritmo televisivo encomiable. Avanzan con fluidez las diferentes tribulaciones. Algunas ideas quedan en anécdota y otras podría dar más de sí, pero el conjunto se devora con agrado, sobre todo por la entrega del reparto y el cuidado empaque, tan sencillo como efectivo[10]​".

Jaime Polo, de Nueva Tribuna - Diario Público, se refiere a la serie como "una apuesta ambiciosa y refrescante" y añade que "establece un tono dinámico y ágil, con un ritmo narrativo que mantiene al espectador enganchado[11]​."

En la revista Diez Minutos, Ignacio Herruzo Martínez definió la serie como "seis episodios de pura comedia"[12]​.

Fercatodic, de Café con Podcast, consiedra que la serie "funciona con un humor nada estridente. Aunque haya algunos chistes de humor físico, la mayor parte de la serie se basa en conversaciones que aunque todas comienzan con un tono más o menos cómico, pronto vemos que poseen un importante sustrato de seriedad, trantando temas “profundos” que no resultan pesados gracias a ese “maquillaje” de humor".[13]

Eva Villalba, de CineMasComics, la define como "una serie perfecta que tiene de todo[14]​" y le otorga una puntuación de 10/10.

En Periodista Digital, Juan Carrasco se refiere a la serie como "flamante", y la define así: "Con un aire a lo “Aquí no hay quien viva/La que se avecina”, pero en road movie, aunque sin moverse del sitio, la propuesta se antoja especialmente atractiva en las interactuaciones de algunas de las piezas del puzle, con mucho oficio, cuya interactuación hace que la historia que nos viene a retratar, normalmente bien absurda y con cabida, claro está, también para lo inesperado, rocambolesco o incluso inquietante, resulte lo amena que nos gustaría que nos resultase una larga espera en el atasco de nuestras vidas"[15]​.

Nuria Ortiz Guerrero, en Mundo Plus TV, se centró en las interpretaciones, afirmando que "Las actuaciones son sólidas en su mayoría. Los actores principales entregan interpretaciones convincentes y logran transmitir las emociones y conflictos de sus personajes de manera efectiva"[16]​.

Juan Manuel Mazas, en Mundiario.com, valoró que la serie "convierte un atasco en un lienzo para la creatividad y la diversidad narrativa"[17]​.

Vicky Carras de Moviementarios escribió que "en su conjunto la serie es muy entretenida y tiene historias que dan para pensar" y que cree que "es una serie que va a gustar a muchos, ya que son historias autoconclusivas y son episodios cortos".[18]

Estrella Gómez de IGN España le dio a la serie un 7 de 10, escribiendo que "algunas historias breves te dejan con muy buen sabor de boca, hasta el punto de querer más de ellas y, sobre todo, de los actores que las protagonizan" y describiendo las propias historias como "muy variadas [...] La mayoría de ellas son inesperadas e incluso llegan a entrar en el territorio de lo absurdo", además de añadir que "lo verdaderamente mágico de Atasco es que consigue dar dinamismo, vida, a un escenario que nunca cambia", concluyendo que "no es una serie capaz de marcarte para siempre, pero es una buena opción si tienes una tarde libre y quieres reírte un rato".[19]

En Softonic, Juan Carlos Saloz considera que en esta serie "todos nos vemos reflejados" y que contiene "Un humor fino y divertido para todos los públicos" y considera que "No hay duda de que Amazon Prime Video lleva un tiempo haciendo las cosas bien"[20]​.

En Cine con Ñ, José A. Cano escribe que "la serie de Rodrigo Sopeña es un experimento cómico y narrativo poco habitual en nuestro país, al menos en televisión, irregular en sus microhistorias, pero con un fondo tierno y de reflexión sobre el trauma compartido de la pandemia que la hacen única[21]​".

David Cruz escribe en Área Jugones que la serie es "tremendamente divertida", "una de las series del año" y considera que contiene "un reparto perfecto"[22]​.

En El Televisero, Juan Arcones describe la serie como "humor absurdo, drama y comedia surrealista con el reparto perfecto" y valora así la ficción: "La idea inicial es muy buena, porque permite explorar diferentes tipos de historias, haciendo a todos los personajes brillar en mayor o menor medida. Pero ese es precisamente su talón de Aquiles, ya que hay tramas que funcionan mejor que otras. Hay humor absurdo, hay drama, hay comedia surrealista… y todo enmarcado en un atasco kilométrico que no avanza. Porque esa es una de las máximas de la serie. Los coches rara vez se mueven durante los episodios. No como los personajes, que no dejan de abandonar sus coches continuamente, haciendo un contraste que consigue que el ritmo no decaiga. Al menos, no mucho". [23]​.

Entre las críticas tibias o negativas está la de Mario Cerdeño Salinero de Los Lunes Seriéfilos, que describió la serie como "el ejemplo perfecto de un quiero y no puedo", diciendo que cuenta con "algunas microhistorias que sí que funcionan" y que "tampoco pide un esfuerzo titánico al espectador", pero criticando que "la variedad de personajes y situaciones no da tiempo a que se desarrolle una comedia más sólida. No solo para que luzcan más sus historias, sino también, para que haya espacio para que brille su reparto", concluyendo que "no pasará a la historia, pero no termina del todo de ser divertida. Tampoco te invita a un acercamiento más allá de la curiosidad y de su reparto de renombre".[24]​ Marta Medina de mundoCine le dio una estrella y media de cinco en la crítica más dura de todas, escribiendo que "la serie, al igual que los personajes varados en el tráfico, también se atasca, sin llegar nunca a cumplir del todo sus intenciones" y que cuenta "con una intencionalidad muy clara, la de hacer reír, pero cuyo objetivo no se consigue, y resulta en una serie de comedia, o al menos lo intenta, bastante amazacotada y anticlimática siempre que acaban sus episodios", además de criticar sus valores técnicos diciendo que "la fotografía y la producción tampoco están a la altura de su premisa [...] hace gala de una calidad visual descuidada", concluyendo que "es una serie que puede resultar entretenida para los menos exigentes. Para los que buscan un entretenimiento ligero sin demasiadas pretensiones. Sin embargo, para el resto de espectadores, y a pesar de su reparto cómico de lujo, la serie deja mucho que desear".[25]​ Marta Bescós fue algo más positiva con un 59 de 100, diciendo que la serie "no exige demasiado de ti, y tú tampoco le puedes demandar más de lo que te quiere dar" y elogiando el reparto diciendo que "se combina de manera apropiada, para que cada intérprete habite algún vehículo en compañía o en soledad [...] Con ello, se intentan extraer las mejores habilidades de sus comediantes", pero también criticó la poca duración de cada historia individual escribiendo que "será mejor que no encariñes con ninguno de los grupos que conforman [el reparto] [...] Es coral, sí, pero en la mayoría de los casos los sketches empiezan y terminan en el propio episodio", así como el único sketch con continuidad -el protagonizado por Edu Soto y María León- diciendo que "resulta tener la trama más insulsa de todas".[26]

Referencias[editar]

  1. Castilla, Enrique (16 de marzo de 2024). «'Atasco', la nueva comedia española de Amazon Prime Video». La Razón. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. «Amazon anuncia 'Atasco', su nueva serie con José Mota, Arturo Valls y más de 25 “actores insignia de la comedia”». Vertele. 13 de marzo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. «Así es Atasco, la nueva serie de Amazon Prime Video con José Mota y Arturo Valls». El Mundo. 15 de marzo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  4. Richart, Alberto (13 de marzo de 2024). «Termina el rodaje de 'Atasco': 25 conocidos actores en un embotellamiento en Madrid». El Confidencial. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. Lizana, Almudena M. (13 de marzo de 2024). «Prime Video anuncia 'Atasco', una serie de comedia coral con María León, Antonio Resines, Arturo Valls y más». Formula TV. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  6. «Tráiler de ‘Atasco’, una comedia multitudinaria sobre un embotellamiento de récord en Madrid». Cine con Ñ. 29 de abril de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  7. David, Cruz. «Ya es número 1 en Amazon Prime Video y es tremendamente divertida: Atasco dura poco más de 2 horas y es una de las series del año». 
  8. ««ATASCO» LLEGA AL TOP 1 DE PRIME VIDEO». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  9. Fernández Etreros, Carmen. «‘Atasco’, la esperada serie de comedia española que se estrena en Prime Video: caos, nervios y muchas risas». 
  10. Crespo, Borja. «https://www.diariodenavarra.es/noticias/magazine/television/2024/05/29/atasco-festival-comedia-espanola-610199-1036.html». Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  11. Polo, Jaime. «'Atasco': un desfile de estrellas en la comedia española». 
  12. Herruzo Marínez, Ignacio. «Con solo 6 capítulos de 25 minutos Amazon Prime Video ha estrenado la serie española más divertida». 
  13. Fercatodic, Fercatodic. «“Atasco”: la nueva serie de Prime Video que es mucho más que comedia (crítica)». 
  14. Villalba, Eva. «Atasco : una serie perfecta donde todos nos vamos a ver reflejados, en Prime Video». 
  15. Carrasco, Juan. «Atasco: amenizar la velada». 
  16. Ortiz Guerrero, Nuria. «“Atasco”: el atasco de la vida». 
  17. Mazas, Juan Manuel. «Atasco: la nueva mini serie española que surge de un caos en calles de Madrid». 
  18. Carras, Vicky (23 de mayo de 2024). «Crítica: ‘Atasco’». Moviementarios. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  19. Gómez, Estrella (23 de mayo de 2024). «Atasco - Análisis». IGN España. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  20. Saloz, Juan Carlos. «Así es Atasco: la nueva comedia de Prime Video en la que todos nos vemos reflejados». 
  21. Cano, José A. «Atasco: Confinados en la carretera». 
  22. Cruz, David. «Ya es número 1 en Amazon Prime Video y es tremendamente divertida: Atasco dura poco más de 2 horas y es una de las series del año». 
  23. Arcones, Juan. «Crítica a ‘Atasco’ (Prime Video): Una entretenida comedia con el mayor reparto de actores de nuestro país». 
  24. Cerdeño Salinero, Mario (24 de mayo de 2024). «[Series] Reseñamos ‘Atasco’ (Prime Video): un quiero y no puedo, una oportunidad desaprovechada». Los Lunes Seriéfilos. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  25. Medina, Marta (21 de mayo de 2024). «CRÍTICA: “Atasco”». mundoCine. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  26. Bescos, María (21 de mayo de 2024). «Crítica de Atasco, una miniserie cómica con un gran reparto poco explotado». Hobby Consolas. Consultado el 27 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]