Ir al contenido

Cañicera

Cañicera
entidad singular de población
Cañicera ubicada en España
Cañicera
Cañicera
Ubicación de Cañicera en España
Cañicera ubicada en Provincia de Soria
Cañicera
Cañicera
Ubicación de Cañicera en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Retortillo de Soria
Ubicación 41°20′25″N 3°06′23″O / 41.340277777778, -3.1063888888889
• Altitud 1204 m
Población 4 hab. (INE 2010)
Código postal 42315

Cañicera es una localidad española del municipio de Retortillo de Soria, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia[editar]

Perteneció a la comunidad de villa y tierra de Caracena. En el Censo de 1787, ordenado por el conde de Floridablanca,[1]​ figuraba como lugar del partido de Caracena en la intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del alcalde ordinario, nombrado por el duque de Uceda. Contaba entonces con 108 habitantes.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de El Burgo de Osma.[2]​ A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 60 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CAÑICERA: l. con ayunt. en la prov. de Soria (14 leg.), part. jud. del Burgo de Osma (5), aud. terr. y c. g. de Burgos (25), dióc. de Sigüenza (9): sit. en la falda de un cerro que le domina por el N., y libre á la influencia de los demas vientos, su clima es sano y no se conocen enfermedades especiales: tiene 14 casas, la consistorial, escuela de instruccion primaria concurrida por 12 alumnos de ambos sexos á cargo de un maestro á la vez sacristan y secretario de ayunt., dotado con 10 fan. de trigo; una fuente de buenas aguas que provee al vecindario para beber y demas usos domésticos, y una igl. parr. (San Martin) aneja de la de Tarancueña, cuyo párroco la sirve por medio de un teniente: confina el térm. N. desp. de Rejuelas; E. Tarancueña; S. Manzanares, y O. Rebollosa; dentro de él se encuentran varios manantiales y pozos, que sirven paja abrevaderos de los ganados: el terreno que participa de monte y llano, es flojo y de poca miga; comprende un monte poblado de roble, una deh. propia del comun, algunos huertos rodeados de álamos, y varios prados. caminos: los locales de herradura y en mal estado. correo: se recibe y despacba por la carteria de Cararena. prod.: trigo comun, centeno, cebada, avena, legumbres, pocas patatas y berza; cria ganado lanar, vacuno y asnal, abunda la caza en particular de perdices. pobl.: 14 vec., 60 alm. cap. imp.: 4,388 rs. presupuesto municipal 100 que se cubre con los producios del monte.
(Madoz, 1846, p. 198)

Entre el Censo de 1857 y el anterior el municipio de Cañicera desapareció al integrarse en el de Tarancueña.

Demografía[editar]

En 1981 contaba con 12 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 4 en 2010, 3 varones y una mujer.

Gráfica de evolución demográfica de Cañicera entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[4]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]