Ir al contenido

David Weild IV

De Wikipedia, la enciclopedia libre
David Weild IV

Foto por Yolanda Perez
Información personal
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Wesleyana y Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York
Información profesional
Ocupación Banquero de inversión
Conocido por Ex Vicepresidente de NASDAQ

David Weild IV es un estadounidense banquero de inversión y comentarista financiero conocido principalmente por haber sido Vicepresidente de NASDAQ. Actualmente es el fundador, presidente y CEO de Weild & Co. Inc., la empresa matriz de la firma de banca de inversión Weild Capital, LLC (conocida como Weild & Co.)[1]​. Weild también es conocido como el "padre" del Acta JOBS, y ha participado en la redacción de legislación para el Congreso de Estados Unidos.

Primeros años[editar]

Weild se graduó de la preparatoria Hotchkiss School en 1974, luego obtuvo una licenciatura en Wesleyan y un MBA de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York[2]​.

Carrera[editar]

Weild pasó los primeros catorce años de su carrera en puestos de alta dirección en Prudential Securities[2]​. A mediados de la década de 1990 fue jefe de sus transacciones globales de renta variable[3]​. En 1999 pasó de ser jefe de su negocio de banca de inversión tecnológica a dirigir PrudentialSecurities.com[4]​. Luego pasó a dirigir los negocios de servicios de internet orientados al cliente combinados de Prudential Financial[5]​.

Poco después, Weild se convirtió en vicepresidente ejecutivo de clientes corporativos en NASDAQ,[6]​ y posteriormente su vicepresidente.[7]

Dejó el cargo en julio de 2003[8]​ para convertirse en CEO del National Research Exchange[9]​. Luego fundó Capital Markets Advisory Partners y simultáneamente dirigió el Grupo de Mercados de Capitales de Grant Thornton LLP, una de las seis organizaciones globales de auditoría, impuestos y asesoría[7][10]​ Capital Markets Advisory Partners posteriormente cambió su nombre a Weild & Co. Holdings. También es un colaborador frecuente de Bloomberg News.[11]

Escritos y esfuerzos legislativos[editar]

Reestructuración de los mercados bursátiles de EE. UU.[editar]

Weild se hizo conocido nacionalmente por su defensa de cambiar las leyes estadounidenses aplicadas a las IPO cuando fue entrevistado para un artículo de portada de 1994 sobre el tema por Businessweek.[3]​ Weild escribió artículos sobre el tema para varios periódicos internacionales de negocios a lo largo de los años. En agosto de 2010 escribió sobre la injusticia sistémica del mercado de valores de renta variable para los pequeños inversores en un artículo para el Financial Times.[12]​ En octubre de 2011 también abogó por un nuevo mercado de valores para apoyar a las pequeñas empresas en un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal.[13]​ Él mismo había supervisado más de 1000 ofertas de renta variable durante su carrera.[14]​. Sus estudios también han sido citados por revistas nacionales. En noviembre de 2009, The Economist escribió sobre la estructura del mercado de valores como una posible causa de la disminución en el número de empresas públicamente listadas, citando trabajos publicados en Grant Thornton LLP por Weild.[15]

En febrero de 2012 escribió para Crain's New York Magazine sobre la reconstrucción del mercado de IPO para empresas más pequeñas, especialmente a la sombra del fallido IPO de Facebook.[16]​ Unos meses después, el Congreso de EE. UU. aprobó legislación para mejorar las reglas de financiación de las IPO. Weild se hizo conocido como el líder del Movimiento de Nuevos Mercados,[17]​ abogando por el fin de los mercados de valores únicos. Sus esfuerzos llevaron a The Wall Street Journal a llamarlo el "evangelista de las IPO de pequeña capitalización".[18]​ Weild también coescribió una sección del libro de 2012 Broken Markets de Financial Times Press, en el que estableció un vínculo directo entre el menor número de IPO estadounidenses y la disminución de la creación de empleo.[19]

Acta JOBS[editar]

El 20 de junio de 2012, Weild proporcionó testimonio al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos Subcomité de Mercados de Capital y Entidades Patrocinadas por el Gobierno "audiencia sobre estructura de mercado: Asegurar mercados ordenados, eficientes, innovadores y competitivos para emisores e inversores". Testificó que los tamaños de tick inadecuados estaban dañando la capacidad de Wall Street para ejecutar y respaldar adecuadamente las IPO. Como resultado, las empresas de pequeña capitalización estaban siendo privadas de acceso a capital, lo que a su vez socavaba el crecimiento de la economía estadounidense.[10]​ También testificó varias veces ante el Comité Asesor de la SEC sobre Pequeñas y Medianas Empresas de la SEC y el Congreso de los EE. UU. en el esfuerzo por aprobar el 5 de abril de 2012 el Jumpstart Our Business Startups Act a través del gobierno de EE. UU., incluidas audiencias en noviembre de 2009 y junio de 2010.[20]​ Weild continuó testificando ante el gobierno de EE. UU. respecto a sus reglas ineficaces para tratar con corporaciones de pequeña capitalización.[21]​ El JOBS Act fue promulgado por el Presidente en abril de 2012. El proyecto de ley final se basó en gran medida en estudios realizados por Weild y su coautor Edward Kim.[22]​ Sus esfuerzos lo han llevado a ser conocido como el "Padre" del Acta JOBS, según Forbes Magazine.[23][24]

Crítica adicional de los mercados de IPO de EE. UU.[editar]

Parte de lo que Weild solicitó en 2012 fue la posible fundación de un nuevo mercado de valores que pudiera manejar las necesidades de financiamiento de empresas de pequeña capitalización y promover las pequeñas empresas en EE. UU. Su objetivo es aumentar el número de IPO por año, creando condiciones que podrían satisfacer las necesidades de soporte del mercado secundario de empresas más pequeñas que las que actualmente persiguen las IPO como parte de sus estrategias comerciales.[25]​ Al cambiar el tamaño de los ticks, Weild ha argumentado que las fracciones de precios de las acciones son demasiado difíciles de diferenciar para muchos inversores, y que los ticks podrían medirse en términos de centavos, nickels, dimes o quarters, en lugar de simplemente centavos o fracciones.[26]​ Weild ha afirmado que mayores incentivos económicos para apoyar las acciones de pequeña capitalización podrían impulsar los precios y la liquidez, lo que llevaría a más IPO y, por lo tanto, a una aceleración en la creación de empleo. Ha advertido que el número de IPO requeridas por año para simplemente mantener los números históricos de empresas públicamente listadas en EE. UU. es de al menos 360, y que este número no se ha alcanzado desde 2000.[27]​ Un programa piloto completado por FINRA y reportado el 3 de julio de 2018 no encontró apoyo para esta posición. Descubrió que en comparación con un grupo de control que cotizaba acciones de pequeña capitalización en nickels en lugar de centavos, disminuía el comercio, en lugar de aumentarlo como se preveía, y no aumentaba o incluso disminuía el número de creadores de mercado para esas acciones.[28]

Crítica adicional de los mercados de IPO de EE. UU.[editar]

Parte de lo que Weild propuso en 2012 fue la fundación potencial de un nuevo mercado de valores que pudiera manejar las necesidades de financiamiento de empresas de pequeña capitalización y promover pequeñas empresas en los EE. UU. Su objetivo es aumentar el número de IPOs por año, creando condiciones que podrían satisfacer las necesidades de soporte posterior al mercado de empresas más pequeñas que las que actualmente persiguen las IPOs como parte de sus estrategias comerciales.[29]​ Al cambiar el tamaño de los ticks, Weild argumentó que las fracciones de los precios de las acciones son demasiado difíciles de diferenciar para muchos inversores, y que los ticks podrían medirse en términos de centavos, nickels, dimes o quarters, en lugar de simplemente centavos o fracciones.[30]​ Weild ha afirmado que incentivos económicos más grandes para apoyar acciones de pequeña capitalización podrían impulsar los precios y la liquidez, lo que lleva a más IPOs y, por lo tanto, una aceleración en la creación de empleo. Ha advertido que el número de IPOs requeridos por año para simplemente mantener el número histórico de empresas listadas en bolsa en los EE. UU. es al menos 360, y que este número no se ha alcanzado desde 2000.[31]​ Un programa piloto completado por FINRA y reportado el 3 de julio de 2018 no encontró apoyo para esta posición. Se encontró que en comparación con un grupo de control que cotizaba acciones de pequeña capitalización en nickels en lugar de centavos, disminuyó el comercio, en lugar de aumentarlo como se predijo, y no aumentó ni siquiera disminuyó el número de creadores de mercado para esas acciones.[32]​ Weild no se convenció con los resultados del estudio, citando problemas no especificados con el piloto. "Estoy 100% seguro," dijo Weild.[33]

Referencias[editar]

  1. «Equipo». Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  2. a b «AGOSTO 2012: DAVID WEILD IV '74». 1 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 20 de junio de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  3. a b Artículo principal (3 de abril de 1994). «Beware The Ipo Market». Businessweek. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  4. PATRICK McGEEHAN con LAURA M. HOLSON (25 de noviembre de 1999). «Insurer Unit Set to Acquire Investing Firm». The New York Times. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  5. «Nuevos trabajos». Investment News. 22 de noviembre de 1999. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  6. David Henry (29 de abril de 2001). «What Else Can Go Wrong at Nasdaq? Well...». Businessweek. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  7. a b «David Weild Iv, Fundador y Presidente de Capital Markets Advisory Partners». 9 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  8. «Nasdaq brings in Aust and Blatney». 8 de julio de 2003. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  9. Julia Boorstin (14 de febrero de 2006). «Un sello de aprobación para inversiones en empresas pequeñas». CNN Money. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  10. a b «Audiencia sobre estructura de mercado: Asegurando mercados ordenados, eficientes, innovadores y competitivos para emisores e inversores». Cámara de Representantes de los Estados Unidos. 20 de junio de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  11. «David Weild en Bloomberg». Consultado el 28 de diciembre de 2012. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. David Weild (30 de agosto de 2010). «La estructura del mercado de renta variable se adapta a los intereses de unos pocos». Financial Times. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  13. David Weild (27 de octubre de 2011). «Cómo revivir las IPO de pequeñas empresas». The Wall Street Journal. Consultado el 3 de enero de 2012. 
  14. «Bio de David Weild». Archivado desde el original el 20 de junio de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  15. «High-speed slide». The Economist. 12 de noviembre de 2009. Consultado el 3 de enero de 2012. 
  16. David Weild (12 de febrero de 2012). «Reconstruyendo el mercado de IPO». Crain's New York Business. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  17. «New Markets Movement Takes Aim at Sarbanes-Oxley». TheStreet.com. 17 de enero de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  18. Russ Garland (13 de enero de 2012). «Movement Aims To Rally Investors To Fix IPO Market». The Wall Street Journal. Consultado el 3 de enero de 2013. 
  19. Rodney Sullivan (23 de noviembre de 2012). «Reseña del libro: Broken Markets». Instituto CFA. 
  20. «Materiales de referencia proporcionados a los miembros». SEC. 8 de junio de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  21. David Weild y Edward Kim (7 de septiembre de 2012). «Haciendo que los mercados de valores funcionen para la economía: Los problemas con los tamaños de tick pequeños». SEC. 
  22. Sal L. Arnuk, y Joseph C. Saluzzi (2012). Broken Markets: How High Frequency Trading and Predatory Practices on Wall Street are Destroying Investor Confidence and Your Portfolio. FT Press. p. 196. ISBN 9780132875264. Consultado el 3 de enero de 2013. 
  23. Devin Thorpe (6 de agosto de 2013). «Entrevista en vivo con el líder de crowdfunding David Weild IV». Forbes Magazine. Consultado el 11 de octubre de 2013. 
  24. «David Weild IV». Consultado el 11 de octubre de 2013. 
  25. Emily Lambert (23 de marzo de 2011). «Lugares de negociación». Forbes. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  26. Telis Demos (12 de diciembre de 2012). «En segunda instancia, las fracciones pueden no sumar». The Wall Street Journal. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  27. Alexandra Zendrian (1 de febrero de 2010). «El senador de corta duración». Forbes. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  28. «Evaluación del plan para implementar un programa piloto de tamaño de tick». FINRA. 2 de julio de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2018. 
  29. Emily Lambert (23 de marzo de 2011). «Lugares de negociación». Forbes. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  30. Telis Demos (12 de diciembre de 2012). «En segunda instancia, las fracciones pueden no sumar». The Wall Street Journal. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  31. Alexandra Zendrian (1 de febrero de 2010). «El Senador de Corto Plazo». Forbes. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  32. «Evaluación del Plan Para Implementar un Programa Piloto de Tamaño de Precio». Financial Industry Regulatory Authority. 2 de agosto de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  33. Bill Alpert (14 de septiembre de 2018). «Experimento Fallido del Congreso en el Mercado de Valores Cuesta a los Inversores $900 Millones». Barron's. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos[editar]