Discusión:Caryodendron orinocense

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caryodendron orinocense es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.


Esta página le interesa al Wikiproyecto Botánica.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Taxonomía.

Revisión SAB 12 de marzo de 2020[editar]

Hola, a continuación detallo los puntos observados.

  • Hice algunos cambios menores en la redacción (véase el historial), ante cualquier desacuerdo es bienvenido el debate.
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Me parecen bien.
  • Las referencias dos, tres, diez no poseen el parámetro de fecha de acceso, ¿o se usó la cita libro?
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje.:
      • Cita 2 (name="FAO") cambiada a cita libro
      • Cita 3 (name="Ávila") ahora aparece con fecha de acceso.
      • Cita 10 (name="GRIN") ahora aparece con fecha de acceso.
  • Las referencias seis, once y doce están caídas.
  • Estas frases: «En algunas fuentes, el nombre científico Dioicia tetrandia L. aparece como sinonimia de Caryodendron orinocensese» y «No ser confundida con Plukenetia volubilis, conocida comúnmente como sacha inchi» podrían añadirse como notas al pie. Por cierto, esta última no posee referencias.
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Notas agregadas, y referencia agregada.
  • En la sección Distribución... esta parte: « Se distribuye por el Piedemonte llanero en la vertiente oriental de los Andes.​ También se ha encontrado en la cuenca del río Magdalena. En Colombia la especie se ha reportado en cinco departamentos (Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Meta, Putumayo) con influencia en tres regiones biogeográficas (Andes, Orinoquía, Amazonía)» podría redactarse mejor y así unificar las ideas, porque entiendo que habla de su ubicación en Colombia.
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Cambiado la estructura de la seccion para dejar claro que aplica a Colombia y que aplica a otros paises.
  • Se menciona que se ubica en cinco países latinoamericanos, pero en el detalle solo se indican tres, ¿qué pasa con Perú y Brasil?
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Añadido referencia (aunque sea pequeña, por falta de referencias mejores) a Brasil y a Perú.
  • La nota uno no posee referencias.
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Las sobre "zonas de vida" fueron eliminadas, puesto que no son esenciales y su definicion cientifica es aparentemente regional.
  • Esta frase podría redactarse mejor: «Tolera bastante bien hasta unos meses de sequía suave, y es capaz de soportar la saturación hídrica durante breves períodos, pero no tolera períodos prolongados secos, ni anegamiento permanente».
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje.. Frase cambiada a: "Tolera hasta unos meses de sequía suave, pero no aguanta períodos prolongados secos. La especie es también capaz de soportar la saturación hídrica durante breves períodos, pero no soporta anegamiento permanente."
  • En Propagación dice: «(...) la especie presenta una semilla recalcitrante, indicando que pierde muy rápido su viabilidad». ¿quién indica lo último?
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Cambiado a: "La especie presenta una semilla recalcitrante, puesto que pierde muy rápidamente su viabilidad en almacenamiento."
  • En Cultivo, ¿qué quiere decir «cobertura viva de la tierra»?
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje.. Añadido nota sobre cobertura vegetal viva.
  • Como opcional, en la subsección Aceite se podría enlazar los tipos de aceite o bien la planta como tal.
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje.. Hecho.
  • En Otros, ¿la palabra sombrío se refiere a sombra o es un término botánico?
    • Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje.. Cambiada a "sombra" para no causar confusion.
      • La refencia sombre "sombrío" contiene la siguiente frase:
        • "Dentro del sistema, el Inchi cumple los requisitos para integrar el estrato medio, por su alta produccion de alimentos y aceite, produccion de madera y excelente sombrío para otros cultivos anuales que lo requireen y para los animales."
      • La palabra "sombrío" aparece en la RAE (https://dle.rae.es/?w=sombr%C3%ADo):
        • "Dicho de un lugar: De poca luz y en que frecuentemente hay sombra."

comentario Comentario El artículo es completo y sus principales problemas son los señalados anteriormente. Son observaciones menores, así que en menos de cinco días de pueden solucionar sin problemas. Sugiero que las imágenes en vez de estar en una galería debajo de la primera sección sean puestas a lo largo del artículo, para que estén acorde con su estructura. En cinco días, lo sugerido en el procedimiento, se pueden responder a las observaciones. Una vez respondido puede ser un AB. Saludos. --Pzycho10 (discusión) 01:22 13 mar 2020 (UTC)[responder]

Hechos los cambios sugeridos el artículo se aprueba como AB. Felicitaciones. --Pzycho10 (discusión) 00:42 30 mar 2020 (UTC)[responder]