Ir al contenido

Discusión:Gustavo Gorriti

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Periodismo.

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 04:17 21 nov 2015 (UTC)[responder]

exp.[editar]

  • La sección de Controversias del artículo parece un fact-checking o algo parecido, lo cual me parece que debe eliminarse.
  • No he encontrado alguna fuente que confirme la siguiente afirmación: "Fue liberado el 8 de abril, dos días después del secuestro".

JLCop (discusión) 07:08 2 jun 2024 (UTC)[responder]

La primera no veo como un fact-checking porque el propósito es dar a conocer que los grupos opositores hicieron esa campaña. Además, esa sección refuerza la relevancia enciclopédica de sus implicaciones políticas en su trayectoria periodística. Se puede mejorar la redacción en su lugar, porque es un tema propenso a vandalizarse. Si se elimina esa sección, se asumiría que esos grupos (conservadores) nunca lo hicieron, por lo que, también, lo mejor es cambiar la sección "Controversia" por otro nombre que refleje ese impacto.-- (D. S.) | Discusión 15:39 3 jun 2024 (UTC)[responder]
Según WP:Recentismo:
  • Artículos sobrecargados con la documentación de eventos polémicos en curso.
Al verificarse las fuentes, se documenta una campaña de desprestigio, mas eso no significa que se deba documentar todo en el artículo, violando punto de vista neutral, una o dos oraciones en el primer párrafo bastan y sobran. JLCop (discusión) 00:01 8 jun 2024 (UTC)[responder]
Pues si seguimos esa lógica las teorías de conspiración de Soros también deben resumirse en dos párrafos. Además, es mejor una sección que un artículo aparte. No es el único artículo que ocurre.-- (D. S.) | Discusión 03:50 8 jun 2024 (UTC)[responder]
En efecto, no debería existir. (aunque creo que decir esto es una violación de Qué hay de...) JLCop (discusión) 04:20 8 jun 2024 (UTC)[responder]