Ir al contenido

Discusión:Las 3000 Viviendas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desacuerdo[editar]

No estoy de acuerdo con esta información.— El comentario anterior sin firmar es obra de 95.16.114.81 (disc.contribsbloq). Takashi Kurita ~ Hablame compañero 09:24 6 may 2010 (UTC)[responder]

Pues cambiala aportando referencias validas-- Takashi Kurita ~ Hablame compañero 09:24 6 may 2010 (UTC)[responder]

La Oliva y antonio machado no pertenecen a las 3000, las 3000 son solo los marrones verde rojos y amarillos esas son las 3000 el resto de barrio conforman el poligono sur, la oliva antonio machado y demas.


antes de escribir hay que informarse...


Efectivamente, el artículo es erróneo. Las barriadas citadas conforman lo que se da en llamar Polígono Sur, que de hecho existía mucho antes de que se iniciara la construcción de las 3.000 viviendas.

El Polígono Sur estaba formado por la barriada de La Paz, conocida como "las casitas bajas", Las Letanías y La Oliva. No es hasta el año 1977 cuando se entregan las 3.000 viviendas, que como bien apuntan está formada por "los marrones", "los verdes" y "los amarillos".

Por lo tanto, la construcción de las 3.000 viviendas fue posterior a la de algunos de las barriadas referenciadas, y no puede abarcar a las anteriores sino al contrario, se integró en el llamado Polígono Sur.

Fuente: Personal. De 1972 a 1994 viví en el Polígono Sur y ví la construcción de las 3.000, las 624... --Vimes (discusión) 08:41 28 feb 2012 (UTC) Vimes[responder]

Informe de error[editar]

Las tres mil viviendas la componen la barriada murillo o mas comúnmente conocidos como los verdes los rojos los marrones y los amarillos .los demás son Antonio Machado la oliva las letanías y Martínez montañés que la componen las ochocientas vv y las 624 mas conocida por las vegas - 85.136.36.21 (discusión) 11:55 7 abr 2011 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 22:14 23 abr 2011 (UTC)[responder]

Peligrosidad[editar]

No estoy de acuerdo con la excesiva peligrosidad que se le supone. Vivo aqui y puedo asegurar que lipasam acude todos los días y tussam si entra por las líneas 30, 31 y 32 de autobuses, además el parque de bomberos está situado a unos 50 metros de la barriada Martinez Montañes. Creo que escribir leyendas urbanas sin contrastar la información puede dañar mucho la imagen de un barrio que la tiene ya de por sí desgastada.

El que ha escrito el primer párrafo no tiene ni idea... No hay más comentarios... --178.139.109.2 (discusión) 21:09 13 may 2011 (UTC)[responder]

Pues si no hay más comentarios no se puede entender cual es el problema. tyk (discusión) 22:06 13 may 2011 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo aqui entran todos los dias los autobuses de la linea 30 31 y 32 y taxis al igual que como dicen arriba los bomberos que estan en las vegas (624) por no hablar del comienzo que dice que las tres mil no es un barrio oficial? La barriada murillo que es su verdadero nombre es un barrio oficial, y una cosa que no debe entender muy bien este hombre es que no es lo mismo poligono sur en el que si forman parte la oliva antonio machado las 624 y las 800 que las 3000 las 3000 como bien dicen arriba son los Rojos Amarillos Marrones y Los verdes.

Yo soy estudiante y vivo en el polígono sur, los bomberos se encuentran a 20 metros de la zona mas "conflictiva" taxis y autobuses pasan a diario, y creo que el individuo que ha publicado tal información debería intentar la próxima vez conocer una zona antes de dejarle una mala imagen estereotipada
A ver, señores, la información sobre los bomberos y otros servicios está referenciada. Si tienen otras referencias que contridigan tal información, estaría bien que las aportaran. Los artículos se basan en fuentes fiables y no en experiencias personales. Por otra parte, ya que viven en la zona, nos vendría muy bien que subieran fotografías. Saludos, tyk (discusión) 12:48 17 nov 2011 (UTC)[responder]

Pues dudo mucho que esté referenciado el problema con los ascensores que cita como ejemplo de peligrosidad. Básicamente, porque los pisos de las 3.000 viviendas se construyeron sin el citado elemento. Las fuentes citadas proceden casi únicamente de un único medio (ABC) bastante dudable en cuanto a su conocimiento del tema. Definitivamente, el artículo está muy sesgado y no corresponde con la realidad.Vimes (discusión) 07:19 1 mar 2012 (UTC)[responder]


Lo primero que tienes que entender, es que wikipedia NO es fuente primaria, y que por tanto, las experiencias en primera persona no valen...
En cuanto a lo del "citado periodico", aprovecha que tiene una hemeroteca "on line", pero no es dificil encontrar referencias similares en otros periodicos y medios.
Y lo dicho hasta ahora; si puedes aportar referencias validas (y como ya te he explicado, no valen las personales), aportalas.
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 07:36 1 mar 2012 (UTC)[responder]
@Vimes los ascensores a los que hace referencia son los de los bloques de 8 plantas de las 800, las Vegas y las 624.
lo que sí he notado que el cacao que tiene de nombres, diciendo que la barriada Murillo son las 800, es sublime.
06:46 2 feb 2024 (UTC)80.31.37.101 (discusión) 06:46 2 feb 2024 (UTC)[responder]

¿No le parece una experiencia válida tener que subir las escaleras porque ni existen ni nunca han existido ascensores en las 3.000 viviendas? Recuerde que un periódico tampoco es una fuente primaria en muchos casos, sobre todo cuando se habla de un terreno que no se ha pisado y sobre el que se habla de oídas.

Pero es que, además, está el sentido común: El contenido no puede abarcar el continente. Es decir: Las 3.000 viviendas no puede abarcar al Polígono Sur completo, como dice el artículo, sino que es el Polígono el que abarca -entre otras barriadas- a las 3.000 viviendas.

No obstante, le dejo enlace al Plan Integral del Polígono Sur de Sevilla, donde en su página 23 podrá comprobar qué barriadas componen el citado Polígono Sur, y en su página 38 podrá comprobar cómo las 3.000 viviendas corresponden, exclusivamente, a la Barriada Murillo (hecho corroborado en la página 95, donde se vuelve a incidir sobre el hecho relacional de la Barriada Murillo con su número de viviendas (3.000). http://www.cem.junta-andalucia.es/empleo/atipes/files/Seminarios/PSur/plan%20integral.pdf Vimes (discusión) 08:43 2 mar 2012 (UTC)[responder]

Y yo me permito repetir de nuevo:
1.- No, su experiencia personal, no sirve bajo ningún concepto como referencia válida, ya que en wikipedia, solo se aceptan referencias de fuentes fiables y verificables tales como libros, revistas, libros, enciclopedias, webs más o menos oficiales (no blogs, no foros, no webs personales...)... recomiendo leer por lo menos fuente primaria, fuentes fiables, referencias y políticas.
2.- Lo que dicen las fuentes encontradas es lo que dice el artículo, y por tanto, salvo que pueda aportar otras que contradigan lo dicho, es lo que debe figurar.
3.- El enlace, si podría ser una referencia válida, pero no me funciona; esta tarde intentaré entrar desde otro sitio, y haré los cambios pertintentes trás leerlo.
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 11:32 2 mar 2012 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

La barriada de Las Letanías y la barriada Nuestra Sra. de La Oliva no forman parte de las llamadas 3000 Viviendas, ni lo han formado nunca. Si bién es cierto que se encuentran en la zona de Sevilla denominada Polígono Sur, son nucleos de pisos construidos con anterioridad a las mencionadas 3000 viviendas. - --80.30.106.162 (discusión) 17:37 11 oct 2012 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 21:13 18 oct 2012 (UTC)[responder]

No dicen eso las referencias citadas en el artículo
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 06:22 19 oct 2012 (UTC)[responder]

Informe de error (2)[editar]

Me temo que eso es lo que dicen las referencias citadas en el articulo, como bien se ha repetido aqui varias veces, se esta confundiendo el "Polígono Sur" con las "3.000 viviendas", con una simple lectura a las fuentes ya citadas en el articulo se puede extraer "Jesús Maeztu Gregorio de Tejada se convirtió en el año 2003 por el decreto 303/2003 de 21 de octubre en el máximo responsable del Comisionado para el Polígono Sur de Sevilla, institución creada para solucionar, entre otros cinco barrios, la problemática de la barriada murillo, mayormente conocida como las ‘Tres Mil Viviendas’." http://www.elpueblodeceuta.es/201101/20110117/201101171101.html , referenciada en este mismo articulo.

Así mismo en otro articulo de hemeroteca de ABC se puede leer "... ademas de las tres mil viviendas que acaba de concluir en el Polígono Sur, tiene en fase de terminación mil ciento sesenta viviendas mas en la misma zona..." http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1977/06/23/057.html Ademas en el Plan Integral del Polígono Sur, tanto en su Tomo I, como en el Tomo II, figura una tabla en la que se indican el número de viviendas pertenecientes a los distintos barrios que conforman el Póligono Sur, que paso a detallar a continuación:

RESUMEN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS EN SITUACIÓN ADMINISTRATIVA REGULAR (1)

BARRIADA

.

RÉGIMEN DE TENENCIA

DE LA VIVIENDA

Nº DE VIVIENDAS

.

Nº DE VIVIENDAS ESCRITURADAS

O CON CONTRATO

Antonio Machado COMPRAVENTA 760 217
Las Letanías ACCESO DIFERIDO 1.500 233
Martínez Montañés ALQUILER 1.424 380
Murillo COMPRAVENTA 3.000 459
Paz y Amistad COMPRAVENTA 820 327

http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/epsa/poligonosur/opencms/opencms/recursos/documentos/Plan_Integral_PoligonoSur/sevilla-poligono_sur-Plan_Integral_Tomo_I_Libro_1.pdf


De las 3 fuentes se puede deducir que "Las 3.000 viviendas" se encuentran situadas en el Polígono Sur, y tanto de la primera como de la tercera, que la barriada conocida coloquialmente como "Las 3.000" es en realidad la barriada Murillo, que es una de las 5 que componen el Polígono Sur, como ya se le ha indicado varias veces en esta página de discusión. De hecho, lo que no viene en ninguna de las fuentes referenciadas en el articulo, es que las 5 barriadas indicadas en el artículo conformen las 3.000 viviendas.

Ruego tenga en cuenta el contenido de estas fuentes, primarias todas, para subsanar el varias veces indicado error. --85.136.1.202 (discusión) 18:54 12 dic 2012 (UTC)[responder]

Desacuerdo respecto a la inseguridad[editar]

Trabajo todos los días en las 3000 viviendas como conductor de ambulancias llevando y recogiendo pacientes a sus casas. Durante mi trabajo veo a autobuses de Tussam y camiones de Lipasam. Quizás en el pasado no fuera así, pero puedo decir que tanto ambulancias, recogida de basuras y autobuses hacemos nuestro trabajo sin escolta policial durante el día, durante la noche si hace falta escolta.

Es obvio cuando uno ve el parque de bomberos, adyacente a las vegas, sin policía, el centro cívico el esqueleto, no está pegado a las vegas pero si en las 3000, una central de Lipasam, una central eléctrica, 1 colegio...las líneas de autobuses las puede consultar cualquiera en la web de TUSSAM...lo que no puedo mostrar es una noticia que diga "Lipasam limpia las calles sin policía" o "Las ambulancias recogen a pacientes de diálisis sin policía" porque eso no suele ser noticia.

PS: e incluyo a las vegas, de hecho he visto a 2 mujeres con bata blanca adentrarse en los soportales y trabajadores de LIPASAM rastrillando cerca de los bloques.

PPS: respecto a aportar pruebas puedo hacerme una selfie donde se vea la ambulancia y alguna calle de las 3000 o cualquiera puede preguntar a ver que pasa con los pacientes de diálisis que viven allí.

PPPS: http://www.tussam.es/uploads/tx_tussamitinerarios/31_term_030709.gif ¿veis la foto? Corresponde a la línea 31 de Tussam en Sevilla, ¿veis la última calle? Luis Ortíz Muñoz está en las 3000, que como podéis imaginar no lleva un patrullero al lado.

Aporta referencias que provengan de fuentes fiables.... y no... su propia experiencia no vale... únicamente valen las fuentes aportadas por fuentes de tipo secundario.
Pero vamos... esta noticia de julio de 2015, informa claramente que un dispositivo especial de limpieza ha debido llevarse a cabo en 5 días, retirando unas 60 t de basura, y protegidos por la policía...
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 19:14 25 jul 2015 (UTC)[responder]
Del 2 de octubre de este año... hace 5 días.... Nuevos ataques a autobuses de Tussam en el Polígono Sur... para ser concretos en la calle Luis Ortiz Muñoz... por lo que... Los autobuses de Tussam tendrán vigilancia policial en el Polígono Sur y añade que "Los coches de las líneas 31 y 32 han sufrido pedradas en los últimos días, obligando a los conductores a desviar "temporalmente" los itinerarios".
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 06:56 7 oct 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 12:13 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

La barriada Nuestra Señora de la Oliva, conocida como La Oliva, no pertenece ni ha pertenecido nunca a las 3000 viviendas, sí al Polígono Sur. Dicha barriada, al igual que Las Letanías, se construyeron con anterioridad a las 3000 viviendas, nombre que desde su construcción se dió a la Barriada Murillo. En mi opinión el artículo confunde las 3000 viviendas con el polígono sur, el cual si abarca todas las barriadas que indican además de otras urbanizaciones como Siderominero, Giralda Sur, Cielo Azul, Rocío Sur, Getsemaní, Nueva Europa ... - --37.132.236.175 (discusión) 19:18 4 abr 2016 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 15:14 10 abr 2016 (UTC)[responder]

No dicen eso las referencias citadas en el artículo
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 08:27 8 jun 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Las 3000 Viviendas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:10 23 may 2019 (UTC)[responder]

800 viviendas y 624 viviendas.[editar]

Existe un error acerca de las denominaciones "800 vv", "624 vv", "Las Vegas", etc.

La barriada Murillo la componen los verdes, amarillos, rojos o colorados, y los marrones. rsta es la barriada Murillo y la que da el nombre de "3000 Viviendas".

La barriada "Martínez Montañés", que comienza con en la subestación de Sevillana en la Calle Luis Ortiz Muñoz, esquina con C/ Orfebre Cayetano González, y termina en el parque de Bomberos, está compuesta a su vez por 3, no 2, sub-barriadas: 800 viviendas (C/ Luis Ortiz Muñoz hasta C/ Arquitecto José Galnares), las Vegas (bloques blancos que empiezan en José Galnares), y las 624, bloques similares a las 800 y que comienzan en los comerciales de la actual C/Libros Ejemplares y a aba en el parque de Bomberos. Señalar que en esta zona existen varios bloques blancos, que pertenecen a las Vegas.

Más allá de algunas fuentes reconocidas, estudiosos del barrio ajenos a él, y que contienen errores evidentes, como se ha dicho todas estas denominaciones no son oficiales. Son las denominaciones que los habitantes del barrio le dieron de forma natural y popular.

Viví en las 3000 desde el año 81 hasta el año 2008, primero en Las Letanías desde 1981 hasta el 83, y luego en las 800 hasta el 2008. 80.31.37.101 (discusión) 06:43 2 feb 2024 (UTC)[responder]