Emma Saïd Ben Mohamed

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emma Saïd Ben Mohamed
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1876 Ver y modificar los datos en Wikidata
Soissons (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de julio de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Said ben Mohammed Ver y modificar los datos en Wikidata
Marguerite Bracco Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Line Marsa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista de circo y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Aïcha Ver y modificar los datos en Wikidata

Emma Saïd Ben Mohamed (Soissons, 10 de diciembre de 1876-París, 18 de julio de 1930) fue una artista circense y cantante francesa. Era la abuela materna de Édith Piaf.[1]

Trayectoria[editar]

Nació el 10 de diciembre de 1876 en el coche de sus padres, que estaba estacionado en la Rue de la Paix en Soissons.[2]​ Su padre, Saïd Ben Mohamed era un acróbata cabila argelino que había nacido en 1827 en Esauira.[3][4][5][6]​ Su madre, Margherita o Marguerite (de soltera Bracco), que también era acróbata, había nacido en 1830 en Murazzano. Se casaron el 4 de febrero de 1853 en Poitiers. Dos de las hermanas de Margherita, Anna y Maria Elisabetta, se casaron con artistas de circo también de origen marroquí.[1]

En 1894, Emma se casó con el artista circense Auguste Eugène Maillard, a quien conoció mientras ambos estaban de gira por Italia, donde presentó un número de circo de pulgas.[7]​ Su nombre artístico era Aïcha. En 1895 nació en Livorno su hija, Annetta Giovanna, que se convirtió más tarde en cantante de cabaré bajo el nombre artístico de Line Marsa.[1]

En los años 1910, Emma Saïd vivía en el 91 de la calle Rébeval en el distrito XIX, a la altura de Belleville en París. Se quedó viuda en 1912. En 1915, nació su nieta Édith Giovanna Gassion, que más tarde fue conocida como Édith Piaf. Esta le fue confiada siendo una bebé en 1915 por su madre, Annetta.[8][9]​ Durante el bautismo de Édith en la iglesia de Saint-Jean-Baptiste de Belleville, en 1917, Emma fue su madrina.[10][11]

Emma Saïd fue a menudo descrita como una alcohólica[10]​ que no quiso cuidar a la niña, dejándola en el suelo, ignorando el agua y la higiene. Sus botellas, según la leyenda, estaban elaboradas con vino tinto,[8]​ lo que algunos biógrafos cuestionan.[12]​ Édith permaneció alrededor de 18 meses en la casa de su abuela materna antes de ser confiada a su abuela paterna, propietaria de un burdel en Normandía.[10]

Emma Saïd se volvió a casar en 1923 con un peluquero, Adolphe Louis Cornu. A principios de la década de 1920, perdió la capacidad de cantar y se convirtió en limpiadora.

Murió en julio de 1930, a los 53 años, de tuberculosis

En la cultura popular[editar]

Según Arletty, en La Danse mauresque,[13]​ uno de los paneles de la Décor de la baraque de la Goulue de Toulouse-Lautrec, Emma Saïd podría ser la bailarina morisca sentada a la derecha, detrás de su amiga La Goulue.[14]

Emma fue interpretada por Farida Amrouche en la película biográfica del director Olivier Dahan, La vida en rosa.

Referencias[editar]

  1. a b c Poret, Laurent. Edith Piaf: My Universe (en inglés). Laurent Poret. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  2. Rivet, Bruno (14 de marzo de 2014). «Eleveuses de Puces et de Piaf». Eklablog. Geneatheme. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  3. Souvais, Michel. Arletty, confidences à son secrétaire (en francés). Editions Publibook. ISBN 978-2-7483-8735-3. 
  4. «Monique Lange (auteur de Les cabines de bain)». Babelio (en francés). Consultado el 16 de abril de 2024. 
  5. Monique Lange et Edmonde Charles-Roux à propos d' Edith Piaf | INA (en francés), consultado el 16 de abril de 2024 .
  6. Death certificate Year 1890, France, Montluçon (03), 1890, N°501, 2E 191 194
  7. Duclos - Martin, Piaf, Éd. du Seuil
  8. a b Pierre Pernez (2013). Édith Piaf, une vie vraie. City Edition. p. 256. 
  9. «Édith Piaf | Academic Block» (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2024. 
  10. a b c AlloCine (10 octobre 2013). «Edith Piaf : 50 ans après sa mort, la vérité sur "La Môme" !». AlloCiné (en francés). Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  11. Dubernet, Pascal (2011). «Ne dites pas à ma mère que je suis un jeune de banlieue, elle me croit enfant de la République !». Diversité 167 (1): 213-214. ISSN 1769-8502. doi:10.3406/diver.2011.3528. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  12. Belleret, Robert (28 de agosto de 2013). Piaf, un mythe français (en francés). Fayard. p. 500. ISBN 978-2-213-67030-0. Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  13. La Danse mauresque
  14. Michel Souvais (2007). Arletty, Confidences à son secrétaire. Editions Publibook. p. 144. ISBN 978-2-7483-3224-7. 

Bibliografía[editar]

  • Pierre Duclos y Georges Martin, Piaf - Biografía, Éditions du Seuil, 1995, ISBN 9782020239165

Enlaces externos[editar]