Gerardo Eto Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gerardo Eto Cruz


Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
7 de septiembre de 2007-junio de 2014

Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1959 (64 años)
Sullana, Perú Perú
Residencia La Molina, Lima
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional de Trujillo
Información profesional
Ocupación Abogado

Gerardo Eto Cruz (Sullana, 10 de septiembre de 1959) es un abogado, constitucionalista y político peruano. Fue magistrado del Tribunal Constitucional del Perú desde septiembre del 2007 hasta junio del 2014.

Biografía[editar]

Nació en la ciudad de Sullana, ubicado en Piura, el 10 de septiembre de 1959.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Trujillo, en la cual obtuvo el título profesional de abogado. Realizó un doctorado en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, en el cual obtuvo el grado académico de doctor con la tesis El Proceso Constitucional de Amparo en el Perú con la calificación suma cum laude y Premio Excelencia. Siguió una diplomatura en Defensa Nacional en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional de España y realizó estudios en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.[1]

Trayectoria[editar]

En el año 1992 postuló al Congreso Constituyente Democrático por el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA), sin embargo, no resultó elegido.[2]

Durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, fue miembro de la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú. Posteriormente en el año 2016 fue designado como miembro de la Comisión especial encargada de revisar el Código Procesal Constitucional.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Trujillo, en la Universidad de San Martín de Porres, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad César Vallejo, en la Universidad Privada del Norte, en la Universidad Privada Antenor Orrego y en la Academia Nacional de la Magistratura.

Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, del Instituto de Ciencia Política y Ciencias Sociales, de la Comisión Andina de Juristas, de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Fue también director general del Centro de Estudios Constitucionales de 2008 a 2014.

Magistrado del Tribunal Constitucional[editar]

En junio del año 2007, Gerardo Eto Cruz se presentó ante el Congreso de la República como candidato para magistrado del Tribunal Constitucional del Perú en la comisión especial presidida por el congresista aprista Aurelio Pastor.[3]​ Eto resultó elegido por el pleno del Congreso de la República como nuevo magistrado del TC junto a Luis Alarcón Quintana, Vladimir Paz de la Barra y Javier Ríos Castillo[4]​, sin embargo, su elección luego quedó anulada tras el cuestionamiento del proceso de elección de los magistrados.[5]​ Posteriormente en septiembre del mismo año, Eto Cruz fue elegido como Magistrado del TC con 96 votos a favor.[6]​ Ejerció dicho cargo hasta junio del 2014.

Publicaciones[editar]

  • Derecho de las Personas, Código Civil y Legislación Comparada (1988)
  • Derecho de Familia en la Constitución y el nuevo Código Civil (1989)
  • Los Principios Constitucionales y las Leyes de Desarrollo Constitucional (1991)
  • La inconstitucionalidad por omisión (1992)
  • Régimen legal del Habeas Corpus y Amparo (1999)
  • La Justicia Militar en el Perú (2000)
  • Introducción al Derecho Civil Constitucional (2000)
  • Estudios de Derecho Constitucional (2002)
  • Syllabus de Derecho Procesal Constitucional (2003)
  • El Control Constitucional de la Omisiones Inconstitucionales e Ilegales (2004) En coautoría con Edgar Carpio Marcos
  • El desarrollo del Derecho Procesal Constitucional a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano (2008)
  • Syllabus de Derecho Procesal Constitucional (2009)
  • Tratado del Proceso Constitucional de Amparo (2013)
  • Constitución y procesos constitucionales (2013)
  • Constitución Política del Perú (2015) En coautoría con Domingo García Belaúnde
  • Teoría del amparo (2016)
  • Los derechos que tutela el amparo (2016)
  • La evolución del Constitucionalismo social en Siglo XVI (2018) En coordinación con José de Jesús Naveja Macías
  • Ámbito de protección del amparo: Los derechos fundamentales y otros conceptos afines (2019)

Referencias[editar]

  1. «Gerardo Eto Cruz - Investigadores CONCYTEC». 
  2. «Gerardo Eto Cruz - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. José Alejandro Godoy (21 de junio de 2007). «TC: En aras de la transparencia». Consultado el 4 de junio de 2024. 
  4. «Pleno del Congreso elige a cuatro nuevos magistrados del TC». Panamericana. 13 de junio de 2007. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  5. «Congreso anula elección al Tribunal Constitucional». Panamericana. 18 de junio de 2007. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  6. «Bancadas del Apra, PNP, fujimorismo y UN logran acuerdo y eligen a miembros del TC». La República. 6 de septiembre de 2007. Consultado el 2 de junio de 2024.