Guglielmo Guglielmini

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guglielmo Guglielmini (Bergamo, 15 de diciembre de 1870 - Bergamo, 1911) fue un pintor italiano, en el estilo del Art Nouveau.

Biografía[editar]

Nacido en Bergamo en 1870, niño expósito, estudió dibujo en la Escuela de pintura de la Accademia Carrara en su ciudad natal con el maestro Ponziano Loverini[1]​ y succesivamente en la Accademia di Belle Arti di Brera.

Viajó en Eritrea en 1896 para hacer dibujos sobre la'Guerra de Etiopia para unos periódicos ilustrados. Una vez regresado en su ciudad de origen, creó un taller de tinturas y de pintura en la antigua calle Sant'Alessandro.[2]​ Decoró los frescos de la cúpula y de los arcos de la iglesia de San Jorge de Boltiere,[3]​ de la volta y de la primera campata de la Capilla del Santo Jesús de la Iglesia de Santa María Inmaculada de las Gracias en Bergamo[4]​ y de la Sala de las Bebidas de las Termas de San Pellegrino [5]

En las míseras ruínas de un rústico porticado arriba en la fuente donde ahora surge un vasto salón en estilo pompeiano largo metros 32, destinados a las bebidas de agua salsa. Desde su pared hacia la montaña sobresale una especie de largo abrevadero en cemento donde cae, por muchos chorros, el agua derivada de la fuente cercana. El techo y las paredes fueron decoradas por los pintores distinguidos, Gottardo Valentini de Milán, y Guglielmini de Bergamo, con cuadros y figuras alegóricas, tal vez demasiado procaces.

Pintor y decorador en estilo Art Nouveau, participó en la Exhibición internacional de Milán en 1906. Murió precocemente en 1911 y descansa en el Cementerio monumental de Bergamo.

Obras[editar]

Cristo encoronado de espinas
  • Medallones con Santos y con Santas: La Virgen María, santa Agnés, san Luís Gonzaga, Cristo Incoronado de Espinas, san Carlo Borromeo, san Bernardino de Siena (1898)
Angeles portacruz
  • Angeles Portacruz (1903)
  • Decoraciones de la cúpula y de los arcos de la iglesia parroquial de San Jorge de Boltiere (1909)[6]
  • Frescos en estilo pompeiano, Sala de las Bebidas de las Ternas de San Pellegrino.[7]

Notas[editar]

  1. Pinetti, Angelo (1930). Ponziano Loverini, con 76 illustrazioni e 4 tavole fuori testo (en italiano). Istituto Italiano d'Arti Grafiche. p. 99. 
  2. Es mencionado como Decorador en pintura en: F.lli Carnazzi, Diario e guida della città di Bergamo, 1910 p. 423 (sucediendo a Luigi Guglielmini); y como Pintor en: Società editrice commerciale, Bergamo e provincia: Guida 1910 p. 382 y Guida 1911 p. 376
  3. En colaboración con los pintores Abramo Spinelli y Domenico Zappettini
  4. Se trata de seis medallones con Santos y con Santas: la Virgen María, Santa Agnés, San Luís Gonzaga, Cristo Incoronado de Espinas, San Carlo Borromeo, San Bernardino de Siena 1898 y de los Angeles Portacruz 1903, ver: Centro Culturale delle Grazie, 2023, Note per un itinerario artistico
  5. «La metamorfosi di San Pellegrino dal 1854 al 1908». Corriere di San Pellegrino. 23 de julio de 1908. 
  6. «Patrimonio culturale ecclesiastico della Diocesi di Bergamo». Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  7. Le nuove terme di San Pellegrino. Un tour in anteprima. Prima Bergamo.5 de Mayo de 2024

Enlaces externos[editar]

  • Il Corriere di San Pellegrino[1], 23 julio 1908
  • Le nuove terme di San Pellegrino[2].