Jorgelina Cerritos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorgelina Cerritos
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
San Salvador (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Dramaturga, actriz de teatro, poeta, psicóloga y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jorgelina Elizabeth Cerritos Chacón o Jorgelina Cerritos (San Salvador, 23 de noviembre de 1974) es una poeta, actriz, dramaturga y licenciada en psicología de la Universidad de El Salvador es reconocida como gran maestre en teatro infantil en El Salvador. [1]

Trayectoria artística[editar]

En 1998, auspiciado por el en ese entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONCULTURA) y el Fondo Cooperativo Sueco, Filánder Funes fundó la Escuela Arte del Actor donde enseña el sistema Stanislavski en un laboratorio actoral que tuvo entre sus primeros estudiantes a Jorgelina Cerritos junto a Dinora Alfaro, Alicia Chong, Víctor Candray, Enrique Valencia y César Pineda, todos actores, directores o maestros de teatro activos. [2]

En el 2004, el Consejo Nacional para la Cultura y el cultural (CONCULTURA) de El Salvador le otorga el título de gran maestre en teatro infantil por haber ganado tres veces el Premio Nacional de Teatro Infantil con sus obras "En el desván de Antonia" en el 2000, "Los milagros del amate" en el 2002 y "El coleccionista" en el 2004.[3][4]​Ganó en el 2011 el 5to Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard con su obra "VERTIGO 824" fue presentada bajo el seudonimo “Galileo,” cuya autora, una vez abierto el sobre sellado, resultó ser Jorgelina Cerritos, elegida de entre 86 obras concursantes siendo la primera vez el jurado otorga por decisión unánime este premio. [5][6]

En el 2021, Las Verbenas Teatro presentaron en Costa Rica “Bandada de Pájaros, Segundo ensayo sobre la Memoria” obra de Jorgelina Cerritos, su estreno fue en Alajuela y San José bajo la dirección de Mabel Marín y las participaciones Guadalupe Apú, Iván Álvarez y Yael Salazar en los papeles protagónicos de la obra. [7]

Premios y reconocimientos[editar]

  • Gran Maestre en Teatro Infantil (El Salvador, 2004).[4]
  • Premio Nacional de Dramaturgia con "Atrás de mi voz" (El Salvador, 2008). [4]
  • Certamen de Literatura Infantil “Maura Echeverría” (El Salvador, 2018). [8]
  • Premio Literario Latinoamericano Casa de las Américas en la categoría teatro (Cuba, 2010). [9]
  • 5to Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard con su obra "VERTIGO 824" (Estados Unidos, 2011). [5]
  • Premio en VI Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina "La Escritura de las Diferencias" con "La Audiencia de los Confines. Primer ensayo sobre la memoria" (Cuba, 2012). [10]

Obras publicadas[editar]

  • Retratos de aldea en blanco (2000)[11]
  • 13703. El misterio de las utopías. Tercer ensayo sobre la memoria (2001)[12]
  • Borradores de mujeres en el mito. Teatro dentro del teatro (2002)[13]
  • Bandada de pájaros. Segundo ensayo sobre la memoria (2003)[14]
  • La Audiencia de los Confines. Primer ensayo sobre la memoria (2019)[15]
  • La casa ballena (2014)[16]
  • Anafilaxis (2014)[17]
  • Vértigo 824 (2012)[18]
  • El coleccionista (2012)[19]
  • Al otro lado del mar y otras voces (2012)[20]
  • Respuestas para un menú (2010) [21]
  • La vieja virgina (2019) [22]

Referencias[editar]

  1. María Luz Nóchez (ed.). «Biográfica de Jorgelina Cerritos en Iconoclastas». El Faro. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  2. María Luz Nóchez (28 de mayo de 2015). «Con Filánder Funes se fue un obseso por la profesionalización del teatro». El Faro. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  3. Tomás Andréu (27 de diciembre de 2013). «"Mi teatro propone una posibilidad de esperanza"». Noticias de El Salvador. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  4. a b c «"La dramaturgia es la hija despreciada del teatro"». elfaro.net (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  5. a b Mutnuru, Muralidhar (11 de marzo de 2015). «Fallo del V Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard (2011) | Literatures, Cultures, and Languages» (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  6. Seda, Laurietz (2012). «El Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard llega a su 5ta edición». Latin American Theatre Review 45 (2): 93-94. ISSN 2161-0576. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  7. «Estreno de Bandada de Pájaros, Segundo Ensayo sobre la Memoria». San José Volando (en inglés estadounidense). 12 de junio de 2021. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  8. «Concierto en el Tejado, textos ganadores años 2017,2018 y 2019». Certamen de literatura infantil Maura Echeverría. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  9. Luna, Stanley (16 de agosto de 2024). «Tenemos que asumirnos como una región desaparecida del mapa cultural». La Prensa Gráfica. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  10. «Memorias, verdad e historia salvadoreña en la dramaturgia de Jorgelina Cerritos». Memorias, verdad e historia salvadoreña en la dramaturgia de Jorgelina Cerritos (en inglés). Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  11. Cerritos, Jorgelina (2018). Retratos de Aldea en blanco. DPI, Dirección de Publicaciones e Impresos. ISBN 978-99923-0-317-7. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  12. «Jorgelina Cerritos presentará “13703. El misterio de las utopías”». Periódico Equilibrium. 22 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  13. Cerritos, Jorgelina (2017). Borrador de mujeres en el mito: teatro dentro del teatro (Primera edición edición). Editorial Delgado. ISBN 978-99961-78-01-6. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  14. «ESTRENO DE BANDADA DE PÁJAROS, SEGUNDO ENSAYO SOBRE LA MEMORIA». 
  15. García, Miriam (14 de noviembre de 2015). «La audiencia de los confines: tejiendo memoria desde el teatro». Vanguardia El Salvador (San Salvador). Consultado el 2 de abril de 2021. 
  16. «La casa ballena : poesía infantil /». 
  17. Orellana, Andrea (25 de julio de 2013). «El Salvador enfermo de Anafilaxis: la homofobia en escena». El Faro. p. San Salvador. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  18. Jorgelina Cerritos (ed.). «Vértigo 824». 1 de Enero de 2012. p. https://www.goodreads.com/. 
  19. Salazar, Kevin Eduardo (6 de septiembre de 2013). «“El Coleccionista”: Un espectáculo de sueños y asombros». El Diario de Hoy (San Salvador). Consultado el 2 de abril de 2022. 
  20. «Al otro lado del mar y otras voces / Jorgelina Cerritos». 
  21. Escobar, Roberto (20 de mayo de 2012). «Jorgelina Cerritos, una dramaturga necia y necesaria». Periódico Equilibrium (San Salvador). Consultado el 2 de abril de 2022. 
  22. Cerritos, Jorgelina (2019). La Vieja Virginia. ISBN 9789996138003. Consultado el 18 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]