Maquiavélico-pasivo controlador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Maquiavélico-pasivo controlador es una persona que combina características maquiavélicas con un enfoque menos evidente y más pasivo en su comportamiento. Suelen tener una apariencia calmada con una intolerancia encubierta, además de ser manipuladores estratégicos. Aunque no alzan la voz ni muestran ira abiertamente, su control sutil sobre los demás es innegable.[1]

Puede tratarse de un comportamiento entendido como un desorden de la personalidad, cuyas causas se remontan a la infancia o a la educación del/la manipulador/a, por ejemplo, cuando un niño o adolescente crece sin la presencia paterna, puede asumir un rol similar al del padre, intentando establecer normas, ejercer control y autoridad para llenar el vacío de poder percibido. Esta dinámica puede persistir en la adultez, manifestándose en la necesidad de dirigir y dominar a los demás como una forma de mantener una sensación de seguridad y estabilidad.

La investigación sugiere que tales patrones de comportamiento pueden ser el resultado de una combinación de factores psicológicos y sociales. La falta de modelos de roles positivos y la exposición a relaciones familiares disfuncionales pueden contribuir a la formación de tácticas de supervivencia que incluyen la manipulación y el control como mecanismos de defensa.

Definición[editar]

El término se acota de forma empírica y sin consenso de la comunidad médico-científica. Por lo tanto, un individuo con un comportamiento Maquiavélico-pasivo controlador representaría la combinación de rasgos de personalidad manipuladora, narcisista y maquiavélica.

El controlador Maquiavélico-pasivo entonces sería un individuo que, a pesar de mantener una apariencia tranquila y aparentemente racional, utiliza tácticas sutiles para manipular y ejercer control sobre los demás. Su enfoque estratégico y su habilidad para desacreditar a quienes piensan diferente se manifiestan sin mostrar abiertamente ira o agresión. Este tipo de persona busca mantener una sensación de seguridad y estabilidad a través de la dominación encubierta en sus interacciones sociales.

Características[editar]

Es importante destacar que, en algunos casos, este comportamiento puede manifestarse de manera inconsciente. Los controladores Maquiavélicos-pasivos pueden no ser plenamente conscientes de sus tácticas manipuladoras y su necesidad de control. Sin embargo, una vez que se les asocia con esta conducta, pueden ser dubitativos a aceptarla y buscar ayuda. La negación y la resistencia a reconocer su patrón de comportamiento son comunes, lo que dificulta la intervención y el cambio.

Las principales características de este rasgo son:

Manipulación Estratégica: El Maquiavélico-pasivo controlador es un estratega maestro. Observa y analiza cuidadosamente a las personas y situaciones, identificando oportunidades para avanzar hacia sus objetivos personales. Su manipulación es sutil y calculada.

Calma Aparente y Control de los impulsos: A diferencia de los maquiavélicos más abiertos, estas personas mantienen una apariencia tranquila y serena. No muestran ira ni agresión abierta, lo que les permite operar sin levantar sospechas. Manifiestan una tendencia a mantener un control casi total sobre lo que hacen constantemente, aunque no siempre de manera moral o impecable. Esta característica además está asociada a una alta inteligencia.[2]

Intolerancia encubierta: Aunque parece tolerante, el Maquiavélico-pasivo controlador es implacable con aquellos que piensan diferente. Se centra en encontrar las debilidades de sus oponentes para poder desacreditarlos y humillarlos, llegando a usar tácticas como los argumentos Ad hominen (ataques personales, pero sin refutar) y la falacia del hombre de paja para desacreditar a sus oponentes en debates y discusiones.

Imposición Normativa: Este individuo impone sus propias normas y expectativas sobre los demás. Aparentemente busca conversar, pero sin procurar consenso ni acuerdo; simplemente espera que los demás sigan sus directrices.

Narcisismo Sutil: A pesar de su aparente modestia, el controlador Maquiavélico-pasivo está muy centrado en su propia imagen. Disfruta proyectando una buena impresión. Le gusta mantener las apariencias, aunque con mayor éxito con aquellos que están fuera de su círculo más cercano.[3]

Retórica insidiosa: Se refiere al uso de un lenguaje que es aparentemente calmado y racional, pero que en realidad está cargado de intenciones negativas y dañinas. Es una forma de comunicación que busca desacreditar, confundir o crear conflictos de manera sutil, sin mostrar abiertamente la agresividad o el antagonismo. Este tipo de retórica es peligrosa porque puede erosionar la confianza y la armonía sin que sea evidente para los demás.

Niveles del Comportamiento Maquiavélico-pasivo[editar]

El comportamiento Maquiavélico-pasivo no es homogéneo en todas las personas que lo presentan. Existen diferentes niveles y manifestaciones de este rasgo en la personalidad. A continuación, describiremos dos niveles comunes:

  • Nivel Intermitente o Moderado:

En este nivel, las personas experimentan episodios de comportamiento Maquiavélico-pasivo, pero no de manera constante. Pueden llevar una vida aparentemente normal y funcionar en sus relaciones sociales y laborales. Durante momentos de estrés, conflicto o desafío, el comportamiento manipulador y controlador puede emerger. Estas personas pueden no ser plenamente conscientes de su patrón de comportamiento y pueden resistirse a reconocerlo.

  • Nivel Predominante o Crónico:

En este nivel, el comportamiento Maquiavélico-pasivo es una característica constante y dominante en la personalidad. Estas personas utilizan tácticas manipuladoras y de control de manera sistemática en todas las áreas de su vida. La negación y la resistencia a buscar ayuda son más pronunciadas en este grupo. Pueden experimentar dificultades significativas en sus relaciones interpersonales y en su bienestar general.

Es importante recordar que estos niveles no son absolutos y pueden variar según el individuo. La comprensión de los niveles del comportamiento Maquiavélico-pasivo puede ayudar a diseñar intervenciones y estrategias para abordar este patrón de conducta en diferentes contextos.

Véase también[editar]


Referencias[editar]

  1. Brenner, Abigail (2016-10). «9 Estrategias Clásicas de las Personas Manipuladoras». Psychology today (en inglés). 
  2. Torres, Artuto (2016-11). «Personas maquiavélicas: 8 rasgos que las caracterizan». Psicologiaymente.com. 
  3. Brooten-Brooks, Michelle C. (2023-09). «15 señales de comportamiento controlador». Mejórate Pronto. 

Enlaces externos[editar]