Marea de Residencias. Inicios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Concentración bajo la lluvia en Plaza de Callao Madrid 1/12/2019
En Plaza de Callao Madrid 1 Dic 2019

Marea de Residencias es el nombre del movimiento social que se da el colectivo unitario de personas de distintas asociaciones, plataformas y grupos que existen alrededor de las residencias de mayores, que se conectan organizadamente en 2019 con el fin de enfrentar el deterioro generalizado que en ellas aumenta día a día.

Está formada por residentes, familiares, trabajadoras y ciudadanía interesada a título personal que buscan apoyarse en su unión para cambiar lo que ocurre detrás de las paredes de las residencias, darlo a conocer a la sociedad, sus causas y los responsables del maltrato institucional que sufren residentes y trabajadores.

Antecedentes[editar]

A partir de 2012 con la llegada del presidente M. Rajoy al gobierno de España, y casi a la vez en la Comunidad de Madrid del presidente Ignacio González, se notaron cambios importantes que empeoraron las ya precarias condiciones de vida en las residencias madrileñas. Cambios, a peor, que se plasmaron luego administrativamente en las renovaciones de los Pliegos de las residencias de gestión indirecta que reducían en más del 20% el personal necesario, suprimían la plantilla mínima exigida, eliminaban la cláusula de subrogación del personal a las nuevas empresas concesionadas y daban la mayor puntuación en los concursos al menor precio.[1]

También se empezó a notar en las residencias públicas de gestión pública la reducción paulatina de profesionales y de material necesario.

Desde 2013 constan las protestas en algunas residencias por los recortes, con cartas al Defensor del Pueblo y apariciones en algunos medios.[2]​ Protestas que se intensifican ya a nivel más general en 2016, llegando a confluir trabajadoras, familiares y comités sindicales en una concentración ante la Consejería de Asuntos Sociales de la calle O'Donnell a finales de noviembre.[3]

La gran irrupción de fondos de inversión internacionales y de capitales españoles[4]​ que llegan nuevos al mundo de las residencias, atraídos por los beneficios asegurados durante años debido a la generación del boom demográfico, da el resultado de la maximización de los beneficios que permite, o alienta sin ninguna restricción, el partido gobernante durante esos años. La única posibilidad de contrarrestar esta situación un poco es el apoyo de los partidos de la oposición y en especial de los diputados del partido Podemos que acaban de llegar al parlamento madrileño en las elecciones autonómicas de mayo de 2015.

En ese apoyo destacó el diputado Raúl Camargo, portavoz de Podemos en la Comisión de Asuntos Sociales y Familia. Visitaba las residencias,[5]​ reunió a trabajadoras y familiares en la Asamblea[6]​ y dio voz a sus reivindicaciones[7]​ y propuestas,[8]​ que fueron defendidas también muchas veces por el diputado, adjunto a la portavocía de la Comisión por el PSOE, José Ángel Gómez Chamorro.[9]

En esos años, para afrontar el consentido deterioro de las residencias por el gobierno de la Comunidad, presidido hasta mayo de 2018 por Cristina Cifuentes y después, hasta abril de 2019 por Ángel Garrido, surgen agrupaciones de familiares en muchas residencias (los grupos de whatsapp para mantenerse informados de lo que ocurre en ellas), y varias asociaciones y plataformas locales, que buscaban reagruparlos con publicaciones en páginas de Facebook. Por ejemplo, ADEMAF (Asociación por los Derechos de los mayores y sus familiares) o la Plataforma por la dignidad de las personas mayores en las residencias.

Una Ley de Residencias[editar]

A finales de 2017 surge la idea en Podemos Madrid, por la necesidad del cambio necesario en las residencias y ante su continuo deterioro, de una Ley de Residencias en la Comunidad que dé soporte legal al obligado aumento del personal y la atención adecuada, pues crecen significativamente los dependientes y muy dependientes que deben ser atendidos. Lanzan un proceso de participación[10]​ al que se suman trabajadoras y familiares con el objetivo que sea una realidad la ley antes de terminar la X Legislatura.

El 29 de enero de 2018 se registró[11]​ la Proposición[12][13]de Ley de Centros Residenciales para personas mayores en la Comunidad.[14]​ Con la esperanza de conseguirla y varias concentraciones de familiares y trabajadoras,[15]​ comenzó su trámite en la Asamblea de Madrid el 10 de mayo de 2018.[16]​ La patronal AESTE la calificó entonces como disparate jurídico[17]​ en palabras de su secretario. La tramitación de la Ley continuó durante 2018[18]​ y, en los primeros meses de 2019, el grupo de Podemos tuvo que retirarla ante la decisión de los otros grupos políticos de cambiar sustancialmente sus aspectos decisivos, disminuyendo, por ejemplo, la dotación necesaria de personal,[19]​ y pese a la presión de las movilizaciones para su aprobación.

¿Si hubiese existido en la posterior primera ola de la pandemia esa ley, que mejoraba los cuidados y aumentaba el personal de atención directa, hubiera habido tanta mortalidad? Hay un análisis de junio de 2022 que puede responder.[20]

Surge Marea de Residencias[editar]

Las elecciones en la Comunidad de Madrid fueron el 26 de mayo de 2019. Ganó el PSOE pero el gobierno fue para el PP en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox, pues consiguieron la mayoría de escaños en la Asamblea de Madrid.

Cartel convocatoria primera asamblea Marea de Residencias
Cartel convocatoria primera asamblea Marea de Residencias

La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad recayó en Ciudadanos. El consejero, Alberto Reyero, más cercano a los familiares que los anteriores consejeros, incrementó muy poco, o nada, el personal de atención en las residencias.

La ciudadanía y los diferentes colectivos que habían participado en las movilizaciones con el objetivo de mejora de las residencias y por una Ley de Residencias, requieren coordinarse para seguir forzando que aumente el personal y mejore todo el sistema de los cuidados. Grupos de familiares,[21]​ Raúl Camargo, ya exdiputado y trabajadoras convocaron a una Asamblea Por una Marea de Residencias el día 19 de septiembre[22]​ en la sala de conferencias de la librería Traficantes de Sueños. Se llegó a los acuerdos de preparar una importante manifestación para el 23 de noviembre por la mejora de las residencias, coordinarse para otras convocatorias y seguir haciendo asambleas[23]​ para nuevas propuestas.

En las asambleas posteriores realizadas en el centro Clara Campoamor se organizaron distintos grupos de trabajo. Uno se encargó de recorrer y pedir a los ayuntamientos madrileños la aprobación de mociones, instando a la Comunidad de Madrid la promulgación de la necesaria Ley de Residencias. Ayuntamientos que se sabe que las votaron y aprobaron: San Sebastían de los Reyes,[24][25]Arganda, Getafe, Griñón, Guadarrama, San Fernando de Henares,[26]San Lorenzo del Escorial, Aranjuez, Arroyomolinos,[27]Collado Villalba, Leganés, Parla y la junta de distrito de Villa de Vallecas. En Fuenlabrada fue denegada.

Otro grupo se encargó de la preparación de la manifestación del 23 de noviembre[28]​ para la que se hizo también llamamientos a colectivos y asociaciones de otras comunidades. Se preparó el manifiesto[29]​ a leer al final. Desde ese día la exigencia de la Ley de Residencias fue ya de una ley marco de ámbito estatal, al comprobar que los mismos problemas existían en las de las otras comunidades cuyos gobiernos también son bastante permeables a los intereses de las empresas.[30][31]

La manifestación discurrió en Madrid desde la plaza de Cibeles a la Puerta del Sol.[32][33]​ Se sumaron colectivos de distintas comunidades y de otros ámbitos fuera de las residencias

A esa manifestación siguió la concentración en la Plaza de Callao el 1.º de diciembre bajo la lluvia, continuaron las mociones en los ayuntamientos, el día[34]​ a día de cada lucha[35]​ en las residencias,[36][37]​ la esperanza en que los estatales recientes parlamento y gobierno de coalición abriesen un cambio importante[38]​ y una Ley (marco) estatal de Residencias, otras manifestaciones, los apoyos en los medios de comunicación[39]​ y las redes, el trabajo diario, la organización... y en eso llegó la pandemia con el desastre que, aunque no previsto, casi había anunciado Marea de Residencias cuando alertaba a instituciones y denunciaba en los medios que por la mala organización, la rotación y escasez de personal, el hacinamiento, etc... cualquier infección de orina, gastroenteritis, sarna[40]​ o gripe se convertía en un grave problema[41]​ para todos los residentes. Y la justicia archivaba las denuncias.[42]

Lo que con la pandemia y desde entonces ocurrió se documentará, si es posible, en otra página

Referencias[editar]

  1. «Mediateca Asamblea de la CAM 19-Dic-2016». 
  2. López, Álvaro (6 de julio de 2013). «Desigualdad en el trato a los pacientes de la Residencia Mirasierra». Cadena SER. 
  3. «Video de concentración en 2016». 
  4. Rico, Manuel (26 de abril de 2020). «Fondos de inversión, multimillonarios y algún empresario corrupto controlan los 13 mayores grupos de residencias en España». infolibre.es. 
  5. «Podemos visita la residencia de Ciempozuelos y critica "escasez absoluta" de personal». europapress. 15 de enero de 2018. 
  6. «La Asamblea apoya asignar todas las residencias de gestión indirecta a AMAS, dependencia de la Consejería». europapress. 5 de abril de 2018. 
  7. Camargo, Raúl (21 de octubre de 2016). «Los buitres sobrevuelan las residencias de ancianos». Huffingtonpost.es. 
  8. Camargo, Raúl (9 de febrero de 2018). «Cómo mejorar la dignidad en las residencias de la Comunidad de Madrid». publico.es. 
  9. «El PSOE presidirá la comisión de investigación de las residencias de ancianos en la Asamblea de Madrid». vozpopuli.com. 6 de julio de 2020. 
  10. «Podemos lanza un proceso participativo para la redacción de una ley sobre residencias de mayores en la Comunidad». europapress. 22 de noviembre de 2017. 
  11. «Podemos presenta una Proposición de Ley de Centros Residenciales para Madrid». dependencia.info. 29 de enero de 2018. 
  12. «Podemos presenta una ley que espera "evitar muertes" en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid». publico.es. 29 de enero de 2018. 
  13. «Podemos registra una ley que establece los requisitos mínimos de las residencias». madridactual.es (EFE). 29 de enero de 2018. 
  14. «Proposición de Ley de centros residenciales de la Comunidad de Madrid». asambleamadrid.es. 29 de enero de 2018. 
  15. «La Asamblea de Madrid tramitará una ley de residencias de mayores». La Vanguardia. 10 de mayo de 2018. 
  16. «La Asamblea de Madrid da comienzo a la tramitación parlamentaria de la Ley de residencias de mayores de Podemos». europapress. 10 de mayo de 2018. 
  17. «Aeste califica como "disparate jurídico" la Ley de residencias de mayores de Podemos». infosalus.com. 11 de mayo de 2018. 
  18. «Tramitación de la Proposición de Ley de centros residenciales para personas mayores de la Comunidad de Madrid». Asamblea de Madrid. 
  19. «Podemos retira la Ley de Residencias de Mayores tras prosperar la enmienda del PP sobre ratios de personal». europapress. 28 de febrero de 2019. 
  20. «The Impact of Long-Term Care Home Ownership and Administration Type on All-Cause Mortality from March to April 2020 in Madrid, Spain». MDPI/Epidemiologia. 23 de junio de 2022. 
  21. «Nace la Marea de Residencias, un nuevo movimiento a favor de los derechos de los mayores». 65ymas.com. 19 de septiembre de 2019. 
  22. «Nace una "marea" para concienciar sobre situación de residencias de mayores». La Vanguardia. 24 de septiembre de 2019. 
  23. «Nace la Marea de las Residencias para denunciar el trato de los mayores en residencias y la precariedad de sus empleados». europapress. 24 de septiembre de 2019. 
  24. «San Sebastián de los Reyes reclamará a la Comunidad de Madrid una ley de residencias que proteja a los mayores». cadenaser.com. 16 de octubre de 2019. 
  25. «Declaración institucional del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para instar a la Comunidad de Madrid a promover una Ley de Residencias que garantice una buena atención de las personas mayores». https://ssreyes.org. 17 de octubre de 2019. 
  26. «Proposición presentada por Dª. Sofía Díaz Álvarez, Concejala del Grupo Mixto, por la dignidad de los mayores y trabajadores y trabajadoras en las Residencias. Ayuntamiento San Fernando de Henares». 
  27. «AYUNTAMIENTO Pleno en sesión ordinaria, el día 26 de diciembre de 2019, a las once horas». https://www.ayto-arroyomolinos.org. 26 de diciembre de 2019. 
  28. «La Marea de Residencias convoca una manifestación en Madrid para el 23 de noviembre». www.65ymas.com. 21 de septiembre de 2019. 
  29. «MAREA de RESIDENCIAS. Manifiesto. Somos tan responsables de nuestras acciones como de nuestras omisiones». marearesidencias.es. 23 de noviembre de 2019. 
  30. «La consejera delegada de Geriatros recibe la Medalla de Oro del Círculo - Feijóo: "Demuestra que los gallegos no bajamos los brazos"». farodevigo.es. 19 de noviembre de 2016. 
  31. «DomusVi, con la calidad de vida de mayores y dependientes». elperiodicodearagon.com/. 19 de diciembre de 2019. 
  32. «Familiares, residentes y trabajadores de geriátricos se manifiestan en Madrid por la falta de personal en las residencias de mayores: quieren conseguir mejor atención para los ancianos y atención médica 24 horas». lasexta.com. 23 de noviembre de 2019. 
  33. «La "Marea de Residencias" sale a la calle contra un modelo falto de humanidad». telemadrid.es. 23 de noviembre de 2019. 
  34. «Tres días sin calefacción ni agua caliente en una residencia de mayores en Usera». cadenaser.com. 14 de diciembre de 2019. 
  35. «Familias de mayores de la residencia del Ensanche de Vallecas denuncian falta de personal y comida caducada». cadenaser.com (Elena Jiménez). 9 de enero de 2020. 
  36. «Una residencia de ancianos, en el punto de mira por condiciones insalubres como cucarachas y goteras». cuatro.com. 3 de enero de 2020. 
  37. «Denuncian falta de personal y comida caducada en una residencia de mayores de Vallecas». telemadrid.es. 14 de enero de 2020. 
  38. «Pablo Iglesias anuncia que creará un programa de acreditación de calidad de residencias de mayores». 65ymas.com. 22 de enero de 2020. 
  39. «Una de las peores empresas de residencias en Madrid se enfrenta a un castigo histórico». elpais.com (Fernando Peinado, Juan José Mateo). 2 de febrero de 2020. 
  40. «Brote de sarna en la residencia de mayores de Arganda». cadenaser.com (Teresa Rubio). 20 de diciembre de 2019. 
  41. «13 de las 18 residencias públicas de Madrid gestionadas por empresas, en la lista negra por malos cuidados». elpais.com (Fernando Peinado, Juan José Mateo). 4 de febrero de 2020. 
  42. «El juez archiva la denuncia de las trabajadoras de la residencia de mayores de Alcorcón». elpais.com (F.Javier Barroso). 17 de febrero de 2020.