Ir al contenido

Quintanas Rubias de Abajo

Quintanas Rubias de Abajo
asentamiento
Quintanas Rubias de Abajo ubicada en España
Quintanas Rubias de Abajo
Quintanas Rubias de Abajo
Ubicación de Quintanas Rubias de Abajo en España
Quintanas Rubias de Abajo ubicada en Provincia de Soria
Quintanas Rubias de Abajo
Quintanas Rubias de Abajo
Ubicación de Quintanas Rubias de Abajo en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°26′56″N 3°09′40″O / 41.448888888889, -3.1611111111111
• Altitud 1003 m
Población 8 hab. (INE 2010)
Gentilicio Quintanenses
Código postal 42345
Pref. telefónico 975
Patrón San Juan Bautista
Patrona Virgen de Milcarros

Quintanas Rubias de Abajo es una localidad española del municipio de San Esteban de Gormaz, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía[editar]

La localidad está ubicada en el partido judicial de Burgo de Osma. En sus alrededores discurren los arroyos de "Las Fraguas" y del "Molino".

Historia[editar]

En el Censo de 1879, ordenado por el conde de Floridablanca,[1]​ figuraba como villa del partido de San Esteban de Gormaz en la intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del regidor, nombrado por la marquesa de Villena. Contaba entonces con 212 habitantes.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 41 hogares y 160 vecinos.

A finales del siglo XX[3]​ este municipio desaparece porque se integra en el municipio de San Esteban de Gormaz, contaba entonces con 32 hogares y 281 habitantes.

En la primera década del siglo XXI existía un centro social y bar llamado El Olmo situado en el antiguo ayuntamiento, todas las calles fueron cementadas, se dispuso alumbrado eléctrico nuevo, un parque infantil con columpios y una canasta. Todas las casas semi derruidas fueron destruidas por seguridad. En esas fechas, el pueblo constaba de 37 casas completamente habitables. En septiembre de 2011 se restauraron la ermita y la iglesia de la localidad.

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Quintanas Rubias de Abajo[4]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42162 (San Esteban de Gormaz).[5]

En el año 1981 contaba con 29 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 8 en 2010, 4 varones y 4 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanas Rubias de Abajo entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[6]

Patrimonio[editar]

En este pequeño pueblo de Soria, Quintanas Rubias de Abajo, se encuentra la iglesia de San Juan Bautista y la ermita de la Virgen de los Mil Carros, cuya imagen se apareció en el mismo lugar donde se levanta la misma. Los de la vecina villa de Ines, por ser natural de su término la persona a la que se le apareció, quisieron llevarse allí la imagen, la cual dicen que hizo que las andas no se movieran, además de hacer salir una voz que decía: "no podréis llevarme aunque traigáis mil carros", conociéndosela desde entonces con ese nombre.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
  2. Municipio Código INE -42146
  3. Entre los censos de 1970 y 1981
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.