Usuario:Diamondland/Música clásica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandas sonoras[editar]

Películas de Stanley Kubrick:

Concertistas[editar]

Destacados[editar]

Multiculturales[editar]

Compositores pop[editar]

  • Serge Gainsbourg, compositor pop que se ha inspirado en temas de compositores clásicos

Música[editar]

Audición[editar]

Como música de fondo (lounge music): Conciertos de Brandemburgo de Bach

Matinal[editar]

Fragmentos vivos:

Tardes[editar]

Música conmovedora:

Música recogida:

Noches[editar]

Música suave y sin demasiadas variaciones dinámicas

  • Concierto para piano y orquesta de Mozart

Hit parade[editar]

Discos para niños[editar]

Hay que utilizar la técnica de audición a ciegas (Blind audition) ,para que aprendan a distinguir los instrumentos, estilo, título, nombre del compositor o época.

Películas[editar]

Ópera[editar]

Vida de los compositores[editar]

Versiones[editar]

Baile[editar]

Conciertos[editar]

  • Conciertos educativos
  • Ciclos especiales para público joven de las orquestas y teatros de ópera en sus temporadas: son cortos, se hacen a una hora temprana, presentan obras atractivas y de fácil acceso.
  • Conciertos matiné: por el día (mañana o tarde), no por la noche.
  • Conciertos de conservatorio: se programa conciertos para presentar a sus alumnos.
  • Los ciclos de música de cámara son más adsequibles que los conciertos para grandes orquestas.
  • En el teatro, no elegir la platea (planta baja), ni los segundos o superiores pisos, sino palcos del anfiteatro, es decir, del primer piso.
  • Escuchar la obra antes del concierto.
  • Solicitar el Libreto y el programa a los acomodadores. Algunas obras sinfónicas como la Sinfonía fantástica de Berlioz relatan también una historia.
  • Cuando la orquesta afina es un buen momento para localizar los instrumentos y sus familias.
  • Durante los entreactos, repasar lo que ha ocurrido desde el punto de vista dramático y lo que está por pasar.
  • A la hora de irse, prefereblemente en el entreacto o al final de movimiento o, mejor, de una pieza.

Práctica musical[editar]

  • Cantar en coro
  • Se puede estudiar el solfeo, la técnica instrumental y la historia de la música. El desarrollo de la sensibilidad y la musicalidad es innato.
  • Bach escribió pequeñas piezas para clave con objeto de guiar los progresos de su mujer y de sus hijos.
  • Instrumentos: violín/ viola; en cuerda: flauta, clarinete/ oboe, fagot
  • No comprar el instrumento hasta que el niño se haya decidido.
  • Sea cual sea el instrumento que haya elegido, es conveniente tener un teclado en casa, con auriculares.
  • Actividad musical breve, pero regular.

Terminología[editar]

Bibliografía[editar]

  • Historie de la musique occidentale, Brigitte y Jean Massin (Fayard)
  • Guide de la théorie de la musique, Claude Abromont (Fayard-Henry Lemoine)
  • Guide ilustré de la musique, Ulrich Michels (Fayard).
  • Comprende y ama la música, Mariano Péreze (Musicalis)
  • Diccionario de la música, Alberto González Lapuente (Biblioteca de Consulta de Alianza Editorial)
  • La discoteca ideal de la música clásica. Las obras maestras de la música. Sus mejores versiones discográficas. Kenneth MCLeish y Valeire McLeish (Planeeta).
  • El libro de la ópera, José María Martín Triana (Alianza Editorial).
  • Locos por la música. La juventud de los grandes compositores. Ulrich Rühle (Alianza Editorial).
  • El maestro invita a un concierto, Leonard Bernstein (Siruela)
  • Orfebres de la música, Rroger Prevel (Ma non troppo Música).

DVD[editar]

  • Orchestra!, vol. 3 George Solti y Dudley Moore (Decca).
  • The Promise of Music, Gustavo Dudamel, documental de Enrique Sánchez Lansch (Deutsche Grammophon)

Enlaces externos[editar]