Usuario:Go de rafaela/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Victoria Bensonías
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1947
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad argentina
Distinciones Gran Premio Bienal de Arquitectura SCA/CPAU 2006

María Victoria Bensonías (Madrid, 1947) es una arquitecta argentina cuyas obras y proyectos son ampliamente premiados, tanto en sociedad con Guillermo Almeida como con BAK arquitectos.

Biografía[editar]

Estudia y trabaja junto a su socio, Guillermo de Almeida, desde 1975. Entre los años 2000 y 2012 ambos se unen a Luciano Kruk y forman el estudio BAK arquitectos. Besonías es profesora de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, es miembro del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura. Se destaca en numerosos concursos de arquitectura y en 2012 recibe el Premio a la Trayectoria por parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Trayectoria[editar]

A partir de 1975 Besonías y Almeida forman un estudio profesional, donde trabajan de manera independiente por veinticinco años. En 2000, asociados con el arquitecto Luciano Kruk, forman BAK arquitectos, donde continúan trabajando hasta 2012 cuando deciden dar por finalizada la experiencia y retomar el estudio de la pareja.

La práctica de la arquitectura para Besonías y Almeida, según los propósitos expuestos en su página web, se basa en asumir la duda como un desafío y un valioso material creativo para la producción arquitectónica. En entender dicha producción como oportunidad de reflexionar sobre los conceptos que la sostienen, y como presencia física que constituye la esencia y sentido de la arquitectura a través del carácter emocional de los espacios. En construir con un repertorio acotado de formas y materiales, no solo como elección estética, sino como principio ético de valorización y manejo consciente de los recursos disponibles. En abandonar las certezas y avanzar sobre fronteras desconocidas, en actitud de un paulatino y meticuloso despojo de lo que no es, para acceder a lo esencial. En promover nuevos temas de investigación y concreción como motor de la práctica, descreyendo de la especialización y asumiendo cada nuevo trabajo como un desafío singular.

María Victoria Besonías participa regularmente como conferencista invitada en Bienales de Arquitectura, congresos y jornadas tanto académicas como profesionales, en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Posadas; en Quito, Medellín, Manizales, Brasilia, San José de Costa Rica, Monterrey y Austin (Texas). Se desempeña como jurado en importantes concursos a nivel nacional desde 2006. Su obra se publica en más de un centenar de revistas especializadas a nivel nacional e internacional.

Obras[editar]

La casa en Mar Azul obtiene el Gran Premio de arquitectura de la Bienal de la SCA/CPAU EN EL AÑO 2006.[1]

A su vez, distingue con el Segundo Premio a la Casa JD en 2010 y a la Casa de Ladrillo en 2008. La Bienal de Arquitectura CAPBA otorga el Primer Premio a la Casa en la Playa en 2009, el Primer Premio Vivienda Unifamiliar Aislada a la Casa de Hormigón en 2007, el Premio Distrito III a la Casa en Vicente López y el Premio Eduardo Sacriste a la Casa Mar Azul en 2005.

A nivel internacional, la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de 2008 distingue como finalistas a la Casa Mar Azul y a la Casa de Hormigón, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito XVI BAQ, otorga la Tercera Mención de Honor a la Casa de Hormigón, y dentro de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires de 2009, el CAYC otorga el Segundo Premio a la Casa de Ladrillo.

Obtiene el Primer Premio Alucobond Arquitectura Joven Argentina de 2005 por la Casa Mar Azul, y una Mención de los Premios ARQ 2011 a la Arquitectura Argentina por la Casa Cher. Sus obras son expuestas en Bienales de Arquitectura de Buenos Aires, San Pablo, Brasilia y Venecia entre 2007 y 2013; en la Muestra Obra Reciente Argentina, Fundación COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) en 2011; y en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano en 2008.

Además obtiene diversos premios y menciones en concursos de arquitectura: Remodelación de la Plaza de Mayo; Casa de la Cultura de Meira, Galicia, España; Desarrollo del Área Ciudad Universitaria de Buenos Aires; y Vinculación Peatonal Área Cultural Recoleta.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Kesman, Cecilia (2008). 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura, Casa de hormigón en el bosque de Mar Azul, Casas 3. Córdoba, Argentina: i+p. pp. 34-41. ISBN 978-987-1385-08-9. 

Enlaces externos[editar]