Usuario:Pavejhon/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Ecarri Angola
Información personal
Nombre completo Antonio Domingo Ecarri Angola
Nacimiento 26 de abril de 1974 (47 años)
Bandera de Venezuela Valencia (Venezuela)
Nacionalidad Venezolano
Religión Catolico
Familia
Padres

Antonio Ecarri Bolívar

Milagros Angola
Cónyuge María Luisa Feo La Cruz
Educación
Educación Abogado
Educado en Universidad de Carabobo
Información profesional
Ocupación Político, profesor y empresario
Años activo 1999-actualidad
Partido político

Alianza del Lápiz (2013-actualidad)

Proyecto Venezuela (hasta-2012)
Sitio web

Antonio Domingo Ecarri Angola[1]​, (Antonio Ecarri, Valencia (Venezuela), 26 de abril de 1974), es un abogado, profesor y político venezolano, fundador de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri [2]​, y presidente de la Alianza del Lápiz (partido venezolano de centroderecha).[3]

Igualmente, es CEO de GFS Investment LLC [4]​, y articulista en varios medios de prensa venezolanos, como El Nacional [5]​, Globovisión [6]​, entre otros.

Familia[editar]

Antonio Ecarri es hijo de Antonio Ecarri Bolívar, representante diplomático de Venezuela ante España y de Milagros Angola de Ecarri.

Actualmente, está casado con María Luisa Feo La Cruz, y tiene tres hijos (Antonio José, Sofía Eugenia, y Constanza Victoria).

Educación[editar]

Ecarri es abogado, egresado de la Universidad de Carabobo (1999), y especialista en derecho financiero por la Universidad Católica Andrés Bello (2002). Además, realizó estudios en Tributación Urbana en el Lincoln Institute of Land Policy en Boston, Massachusetts (2003) [7]​.

Como profesor, ha impartido las cátedras de Economía Política y Filosofía Política, en la Universidad Metropolitana, la Universidad Santa María, la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Católica del Táchira, y la Universidad Monteávila. En esta última se desempeña actualmente como profesor en el área de postgrado. [8]

En el 2006, promovió la fundación del Centro de Estudio de Participación Ciudadana, donde se forman dirigentes comunitarios de Caracas en organización vecinal, elaboración de proyectos e instrumentos de participación social. [9]​.

Vida Política[editar]

Universidad de Carabobo[editar]

Durante su vida universitaria, fue preparador en las materias de Derecho Romano y Economía Política en la Universidad de Carabobo. Igualmente, fundó la Asociación de Preparadores Universitarios, la cual reunió a los asistentes de cátedra y a estudiantes de esta casa de estudios.

Elecciones Parlamentarias de Venezuela de 2010[editar]


Antonio Ecarri se postuló en 2010 de cara a las elecciones para la Asamblea Nacional de Venezuela de ese año, obteniendo el 36.68% de los votos escrutados, siendo superado por el candidato por el oficialismo, Robert Serra [10]​.

Elecciones Regionales de Venezuela de 2021[editar]

Antonio Ecarri en Mamera

Actualmente, Ecarri es candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas para las elecciones regionales de Venezuela de 2021. Según la encuestadora Datanálisis, Ecarri se posicionó para el 16 de agosto con una intención de voto de 15,3%, luego de la candidata por parte del PSUV, Carmen Meléndez, quien puntuó con 24,5%.

Por otro lado, los demás perfiles de oposición en Caracas, reflejaron en la encuesta porcentajes de 8,8% para Tomás Guanipa, y 6,2% para Roberto Patiño, ambos por parte del partido Primero Justicia[11]​.

Trayectoria[editar]

Ecarri ha promovido la educación como eje central de su filosofía política, referenciando al pensamiento de Arturo Uslar Pietri [12][13]​. Igualmente, ha denunciado fallas y descuido por parte del Estado venezolano sobre la gestión de la industria petrolera nacional, PDVSA, sobre los salarios y las condiciones de los docentes y a los controles aplicados a la economía venezolana [14]​.

Fundación Casa Arturo Uslar Pietri[editar]

En el 2006, Ecarri sentó las bases de la Casa Arturo Uslar Pietri, una fundación que promueve la educación en la juventud y preserva la propiedad que sirvió como casa del escritor y político venezolano del siglo XX, Arturo Uslar Pietri. [15]

Desde entonces, esta fundación ha fomentado la escritura en los niños venezolanos y ha promovido la defensa de la educación venezolana. También ha servido como un espacio de debate sobre el pasado, presente y futuro de la industria petrolera venezolana.

Este centro cultural es la única "casa-museo" de un escritor venezolano operativa en el país, dedicada a promover el pensamiento de Arturo Uslar Pietri. Además, sirve como espacio permanente de exposiciones, charlas, talleres, simposios, y otras actividades destinadas a la promoción del debate y del conocimiento.

Sistema de Niños Escritores[editar]

Desde el inicio de sus actividades, en la Fundación se ha fomentado la escritura en los niños venezolanos, centrando el foco en los infantes de zonas de menores recursos. Esto se reflejó en el Sistema de Niños Escritores, una replica para la literatura de “El Sistema” de José Antonio Abreu, que ha beneficiado a más de 13.000 niños en sus distintos premios de literatura. [16]

Este proyecto social se hizo merecedor en el año 2010 del Premio Ideas del IESA, y sirvió para promover el Premio Municipal de Niños Escritores que funcionó durante ocho años desde entonces, en 12 municipios del país. [17]


Referencias[editar]


Enlaces externos[editar]


Categoría:Abogados Categoría:Políticos Categoría:Venezuela Categoría:Caracas Categoría:Elecciones Categoría:Alcaldes