Usuario:Sebastián Liera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bienvenid@ a mi página de usuario!!
Página diseñada inicialmente por: Álvaro Quintero Casillas.
Preferentemente véase con Mozilla Firefox
Busca entre los 1 956 065 artículos en español
Sobre mí
Soy hijo de Marilú Cruz Álvarez (Chiapas, 1949) y José Sebastián López Martínez (San Luis Potosí, 1943), y me considero heredero de sus historias personales. Chilango de nacimiento, soy hijo también de los sismos de 1985 en la Ciudad de México, del fraude electoral de 1988 y de la insurrección zapatista de 1994. Más que templario soy juglar, cómico de la legua que quiere hacer de su oficio una religión ecuménica donde quepan todas las diosas y todos los dioses, pero más todavía los demonios, sátiros y duendes todos.

Zapatista de clóset y aprendiz de brujo en el oficio de tejer palabras, desde 1990 me di en caminar ése juego que hace de la alegría y la diversión un puente hacia la crítica y la reflexión, que da vida a la memoria y viste de memoria a la vida, que retoma la voz de las otras y los otros para escuchar la propia voz y que encuentra en los rostros de las y los demás el suyo propio: ese juego que se llama Teatro. A lo largo de poco más de 20 años, he colaborado como actor, director, dramaturgo, investigador, docente, asistente de dirección y técnico de iluminación y sonido entorno a más de 50 puestas en escena, junto a hombres y mujeres de teatro, danza, música y narración oral escénica de la talla de Benjamín Gómez Jiménez, Virginia Valdivieso, Alfonso López Vargas, Alicia Torres Garza, José Luis Urdaibay, Eduardo López Martínez, Berta Alicia Macías Lara, Emmanuel Márquez, Beatriz Falero, Óscar Ulises Cancino, Fernando Martínez Monroy, Raúl Kaluriz, José María Mantilla, Miguel Ángel Canto, Sergio Galindo, Margarita Sanz, Eduardo Contreras Soto, Gilberto Guerrero, Ana Luisa Alfaro, José Ramón Enríquez, Francisco Marín, Juan de Dios Rath, Ulises Vargas, Yatzaret Castillo y, más recientemente, Christian Rivero; entre otras y otros.

Desde 1993 he alternado aquesto de subirme a las tablas con lo que algunos llaman promotoría cultural participando en la generación de un modelo de modelos que tiene como premisa la investigación en la acción y aportando algunas técnicas de las artes escénicas como herramientas para la animación sociocultural, cuya deontología tiene como premisas, por un lado, la perspectiva de género y la objeción de conciencia como parte de un quehacer preocupado por la promoción y la defensa de derechos humanos, individuales y colectivos, y, por el otro, entender el oficio del actor de teatro como la articulación de una teoría y una praxis genealógicas. Dicha experiencia se ha venido conformando de la mano de un trabajo docente y/o militante en instituciones y organizaciones como la Casa de la Cultura de Torreón, el Centro de Encuentros y Diálogos, A.C., Cultura Joven, A.C., la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C., Centros de Prevención Comunitaria «Reintegra», I.A.P., la Escuela de Iniciación Artística No.2 del I.N.B.A. «Héctor Correa Zapata» y, actualmente, la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, la Escuela Superior de Artes de Yucatán y Teatro Hacia el Margen, A.C.

Esto me ha llevado a colaborar para diversos medios impresos y electrónicos, como «El Juglar» y «El Circo», suplementos de la Universidad Autónoma de Coahuila y el periódico morelense El Regional del Sur, respectivamente; diversos programas de radio emitidos por el Grupo Radio Estéreo Mayrán y el otrora Sistema Morelense de Radio y Televisión; las revistas Generación Z, Convergencia Socialista, Los Universitarios y PasoDeGato; los diarios La Opinión y La Jornada Morelos; los portales electrónicos Artezblai, Agencia Periodística de Información Alternativa y Bottup, y los periódicos digitales Rebelión (que no se puede enlazar desde Wikipedia) y 3i-Tercera Información. Así como a coordinar un par de proyectos virtuales entre hombres y mujeres de teatro, la RED@ctuar, Red de Encuentro y Diversidad para la Actuación, y, entre adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en la Ciudad de México, La Otra Chilanga.

Egresado del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México con estudios superiores en Actuación y diplomado por el Centro Morelense de las Artes en Promoción y Gestión Cultural, mi formación académica teatral y sociocultural incluye: estudios teóricos y prácticos en expresión corporal, combate escénico, técnica clown, acrobacia y malabarismo; historia del teatro y análisis del texto dramático; diseño, realización de producción teatral; narración oral escénica, expresión verbal y técnica para el uso de la voz hablada y cantada; patrimonio artístico, histórico y cultural; diseño, planeación y realización de eventos culturales; autodiagnóstico comunitario y planeación cultural; psicoanálisis aplicado en reducción del daño, y .

En 1998 inicio el más ambicioso e importante de mis proyectos de vida con el nacimiento de mi hijo, Adis Eduardo.

Artículos creados y ampliados
Lista de artículos en los que he colaborado, ya sea creándolos desde cero, ya ampliándolos (el número significa su posición en el buscador Google en Octubre de 2010):

Acción dramática (1)| Artes escénicas (1)| Astrología china (1)| Conflicto dramático (1)| Drama (1)| Dramática (1)| Literatura (1)| Neozapatismo (1)| Teatro (1)| Tragedia (1)| Nicolás López Loera (1)| Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1)| Huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000) (1)| Matehuala (1)| Eduardo López Martínez (1)| Netwar social (1)| Francisco Fernández de la Cueva Enríquez (1)| José Ramón Enríquez (1)

Recreación artística del posible aspecto de un planeta superhabitable. El tono rojizo de las masas continentales se debe al color de la vegetación.

Un planeta superhabitable es un tipo de exoplaneta hipotético, similar a la Tierra, que presenta condiciones más adecuadas para la aparición y evolución de la vida que nuestro propio planeta. En los últimos años, un gran número de expertos ha criticado el criterio antropocentrista en la búsqueda de vida extraterrestre. Consideran que la Tierra no representa el óptimo de habitabilidad planetaria en varios aspectos como el tipo de estrella en torno a la que orbita, superficie total, proporción cubierta por océanos y profundidad media de estos, intensidad del campo magnético, actividad geológica, temperatura superficial, etc. Por lo tanto, es posible que haya exoplanetas en el universo que ofrezcan mejores condiciones para la vida, permitiendo que surja con más facilidad y que perdure por más tiempo.

Un extenso reportaje publicado en enero de 2014 en la revista Astrobiology titulado «Superhabitable Worlds», de René Heller y John Armstrong, recopila y analiza gran parte de los estudios realizados en los años anteriores al respecto. Las investigaciones de estos astrofísicos permiten establecer un perfil para los planetas superhabitables según el tipo estelar, masa y ubicación en el sistema planetario, entre otras características. Concluyeron que esta clase de planetas podrían ser mucho más comunes que los análogos terrestres.

The Catalyst
The Catalyst

«The Catalyst» es una canción de la banda estadounidense de rock Linkin Park, grabada para su cuarto álbum de estudio, A Thousand Suns (2010). Fue compuesta por todos los miembros del grupo y su producción estuvo a cargo de Mike Shinoda y Rick Rubin. La banda realizó su maqueta en la gira en promoción al álbum Minutes to Midnight (2007), que se llevó a cabo entre 2008 y 2010. Al culminar el tour el grupo ingresó a los NRG Recording Studios en North Hollywood, California, donde la grabaron. Warner Bros. Records lanzó la pista el 2 de agosto de 2010 como el sencillo principal de A Thousand Suns. Linkin Park la seleccionó porque sentían que era quien mejor mostraba el cambio de sonido y la dirección del álbum, además, porque tenían la intención de publicar algo «llamativo».

Fallecimientos
La cineasta venezolana Margot Benacerraf
La cineasta venezolana Margot Benacerraf
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2024, Categoría:2024


Baldomero Espartero
Baldomero Espartero

... cuando fue destronada la reina Isabel II de España por la revolución de 1868, Juan Prim y Pascual Madoz le ofrecieron la Corona de España al General Espartero y éste la rechazó?1

... las primeras trepanaciones realizadas datan del año 3000 a.C. y se creía curaban la epilepsia, las migrañas, y otros trastornos mentales?2

... los alumnos de la Real Universidad de Toledo que se integraron en el batallón de voluntarios de la universidad gozaron de aprobado general mientras combatieron en la Guerra de la Independencia?3

Bodega riojana
Bodega riojana

... el Marqués de Murrieta fue un general que, tras jubilarse, dedicó sus esfuerzos al estudio de la viticultura francesa y creó una de las primeras bodegas de grandes vinos de La Rioja, Bodegas Marqués de Murrieta?1

... la catedral Notre Dame de París (Francia), se comenzó a construir en 1163 y no se finalizó sino hasta 1345?2

... los colibríes son las aves más pequeñas que existen?3

Escudo de Veracruz
Escudo de Veracruz

... la primera ciudad fundada por europeos en la América continental fue Veracruz, fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519?1

... en la Guerra Hispano-Estadounidense España perdió ante Estados Unidos los territorios de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam?2

... una tajada de sandía motivó la primera intervención de las tropas estadounidensas en el istmo de Panamá?3

Bandera de San Marino
Bandera de San Marino

... San Marino es el país más pequeño del mundo y también la primera república?1

... las constelaciones incas constaban de espacios vacíos en el cielo en vez de agrupaciones de estrellas?2

... Hasta la llegada del Papa Inocencio VIII, se consideraba por la Iglesia católica que la brujería y las brujas no existían?3

Detalle de la Giocconda
Detalle de la Giocconda

... El nombre del cuadro más famoso de Leonardo da Vinci, La Gioconda, proviene de Giocondo, apellido del esposo de la que se considera la mujer retratada, Lisa Gherardini?1

... El primer fármaco diseñado para curar una enfermedad infecciosa, la sífilis, fue la arsfenamina, creado por Paul Ehrlich en 1910?2

... el símbolo del dólar estadounidense proviene de la abreviatura mexicana o española Ps, que abreviaba Pesos, piastras, o piezas de a ocho?3

Teatro Kodak, lugar de entrega de los Óscar desde 2002
Teatro Kodak, lugar de entrega de los Óscar desde 2002

... los Premios de la Academia fueron llamados popularmente Óscar desde 1931 debido a que Margaret Herrick exclamó al verla que se parecía a su tío Óscar?1

... la primera computadora fue la Z3 creada por Konrad Zuse en 1941?2

... Aristófanes de Bizancio fue un bibliotecario de Alejandría quien fue el primero en proponer el acento tónico?3

Dos Ácaros.
Dos Ácaros.

... los ácaros se alimentan de las escamas de la piel humana?1

... el fémur es el hueso más largo del cuerpo humano?2

... las manzanas, las rosas, las peras y la marihuana, son especies interrelaciones ya que pertenecen al mismo orden (Rosales)?3

Galileo, por Leoni
Galileo, por Leoni

... Galileo falleció de muerte natural, ciego y confinado en su casa, a la edad de 78 años?1

... el tiempo de Planck es considerado el intervalo temporal más pequeño que puede ser medido?2

... Gerolamo Cardano, matemático del siglo XVI, aplicó parte de sus conocimientos a los juegos de azar en el libro Liber de ludo aleae?3

Yap Stone Money
Yap Stone Money

... Los nativos de la isla de Yap utilizan rocas gigantes como moneda de cambio?1

... El acto de levitación de David Copperfield está patentado?2

... El pozo de Darvaza es una cueva llena de gas natural que arde ininterrumpidamente desde 1971?3

cañón Tsar Pushka
cañón Tsar Pushka

... El cañón más grande del mundo, el cañón del zar, se fabricó en 1586?1

... Tras la abolición del Califato de Córdoba surgieron en su territorio 39 reinos llamados Taifas?2

... Las crías de la rana Coquí no pasan por el estado de renacuajo?3


30 de mayo de 2007
Wikipedia en otras lenguas:
Babel
Información de idiomas del usuario
es-N Este usuario tiene una comprensión nativa del español.
Wikipedistas por idioma
Información de idiomas del usuario
it-1 Questo utente può contribuire con un livello elementare in italiano.
Wikipedistas por idioma
Información
México Este usuario es originario de México
Este usuario está registrado desde el 6 de febrero de 2005
Este usuario lleva 19 años, 3 meses y 24 días en Wikipedia.
III Este Wikipedista tiene estudios superiores y experiencia laboral en Artes Escénicas.
Este usuario es miembro del Wikiproyecto México.

Este usuario participa en el Portal de México
Este usuario es miembro del Wikiproyecto Teatro.
Este usuario participa en el Wikiproyecto de Cine mexicano



Este usuario es miembro del Wikiproyecto Biografías.
Este usuario es miembro del Wikiproyecto Universidades
Este usuario tiene una web.
@ Puedes contactar con este usuario por correo electrónico.
Gustos
A este usuario le encanta jugar al ajedrez.
Informática
Este usuario considera que Internet es uno de los mejores inventos del ser humano. Por eso, celebra su creación utilizándolo diariamente de forma desmedida.
Este usuario hace sus búsquedas en Wikipedia.
Firefox Este wikipedista usa el navegador Mozilla Firefox.
Intereses
Este usuario está interesado en su Genealogía o Historia familiar.
Yo
Este usuario se considera ciudadano del teatro.
Este usuario nació hace 49 años, 2 meses y 13 días.
Este wikipedista cumple años el 17 de marzo.
Este wikipedista es del signo Piscis.
Posturas
Usuario:Userbox/Usuario anticapitalista
AUT Este wikipedista defiende el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos.
Este wikipedista está a favor de la libertad de expresión.
Este usuario es antimilitarista.
Este wikipedista está en contra de la pena capital.
Este wikipedista está a favor de los derechos de la comunidad LGBTI.
Wikipedia
585 Este usuario ha realizado 585 ediciones en Wikipedia en español.
Este es un usuario autoconfirmado en la Wikipedia en español(verificar)
Este usuario tiene una página en Wikiversidad en español
Este usuario habla de Wikipedia a sus amigos y conocidos.
Este usuario es amante del buen humor, por eso contribuye como inciclopedista, con el nick Cbastian.
Este usuario hace clic a menudo en Página aleatoria
La Wikipedia en español tiene 1 956 065 artículos.
Userboxes
Este usuario está a favor del uso de etiquetas de usuario.
FIN Este usuario no tiene más etiquetas de usuario.

Puedes entrar en la Colaboración de la semana, unirte a uno de los diversos Wikiproyectos o iniciar un artículo desde el principio.



El editor mágico de Wikipedia
¡Escribe el nombre del artículo y editarás al instante!
Advertencia: Utiliza sabiamente esta herramienta