Ir al contenido

Usuario discusión:Carloselsamurai

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Asael Carey»[editar]

Hola, Carloselsamurai. Se ha revisado la página «Asael Carey» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A4: El artículo trata de un tema (grupo musical, página web, empresa o biografía) que no tiene un interés enciclopédico. Recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Soulreaper [mensajes] 15:25 11 feb 2013 (UTC)[responder]


El principal problema del artículo es que no posee referencias que permitan verificar la relevancia de Asael Carey. Esto es problemático ya que el artículo posee frases como "es actualmente recordado por miles de jóvenes y adultos evangélicos de Latinoamérica" o "su trama y canciones, las cuales se consideraron avanzados para su tiempo, además de romper el paradigma tradicional de la música cristiana de la época", que al no tener fuentes son simplemente especulativas. ¿Hay información sobre el personaje más allá de su propia página de Facebook? Además, tu nombre de usuario es "Carloselsamurai". ¿Alguna relación con el creador del personaje en cuestión, "Carlos González 'El Samurái'"? Cuidado con caer dentro de la autopromoción. Saludos. --Soulreaper [mensajes] 17:11 11 feb 2013 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Apreciable Usuario:Soulreaper: He corregido las frases que citaste: "es actualmente recordado por miles de jóvenes y adultos evangélicos de Latinoamérica" o "su trama y canciones, las cuales se consideraron avanzados para su tiempo, además de romper el paradigma tradicional de la música cristiana de la época". Al borrarlas, abogo porque el artículo se mantenga libre de tendencias propagandísticas o puntos de vista personales.

Efectivamente, soy co creador del personaje, pero resulta que no creé la ficha por auto promoción, si no por que conozco lo suficiente del manejo de recursos tecnológicos para ello, mientras que los fans no tienen regularmente el conocimiento para crear entradas en Wikipedia (por su edad, mayores de 30 años y dedicados a materias no tecnológicas). La intención es dar una referencia a quienes lo recuerdan (al personaje), dado que han expresado que heredan su gusto por el mismo a sus hijos.

Comprendo bien las reglas, por lo que he agregado referencias para sostener que el personaje es de interés en el círculo que señalo y, repito, he borrado los matices que pueden mal interpretarse como expresiones de tono personal o suposiciones promocionales. Espero por tanto que se retire la etiqueta de borrado.

Gracias por las correcciones oportunas que son lo que mantiene a Wikipedia como un referente global de conocimiento bien ponderado.

--Carloselsamurai (discusión) 18:54 11 feb 2013 (UTC)[responder]

Re: Américo Zúñiga Martínez[editar]

Hola, gracias por tu mensaje. En la práctica, ni siquiera he puesto atención al personaje, mi intención es mejorar el contenido general de la Wikipedia: con varios miles de artículos editados, lo que menos quiero es que mi trabajo quede en una enciclopedia poco fiable; por eso es que hago además de editar contenidos, hago correcciones de estilo, de ortografía, y sobre todo en Informes de error.

Si tú como extranjero deseas criticar el trabajo de un político mexicano... No tengo la menor idea de quién sea el personaje en cuestión, no soy partidario de este señor, ni simpatizante, ni enemigo, ni adversario... ni siquiera me resulta indiferente. No sé nada de él, y no me interesa el tema en particular. Al parecer es un importante político mexicano, al menos a nivel local. Lo cual, y esto debería estar claro, no me inhabilita para analizar el estado del artículo y las ediciones que en él se hagan. Más bien al contrario: justamente porque no tengo ninguna opinión formada sobre este señor, sobre su ciudad, sobre su partido ni sobre sus opositores, puedo ver con mayor claridad cuándo se está editando de forma de respetar el punto de vista neutral y cuándo se hacen ediciones parciales. Las ediciones anteriores a la tuya en la sección "Controversias" pecaban de excesiva presunción de culpabilidad; las tuyas pecaban de excesiva presunción de inocencia. Revertí a la edición anterior a la tuya, no porque esa edición haya sido correcta, sino porque tú fuiste a Informes de error a pedir que controlaran el artículo, cuando tú habías cometido el mismo defecto de edición que las ediciones anteriores. Mi intención no era que quedara como estaba antes, sino que aprendieras a editar este tipo de artículos respetando el punto de vista neutral; no es tan fácil como parece.

Verás, uno puede estar seguro de estar respetando el punto de vista neutral cuando quien lee tus ediciones no sabe qué postura tienes tú. Si cambias un texto sesgado por uno más equilibrado, por ejemplo acompañando las críticas existentes con la defensa del criticado, entonces puedes ser del PRI, del PSOE o del Partido Justicialista. Si pretendes minimizar las críticas, incluirles a frases del tipo "fue criticado por" expresiones como "a pesar de que..."; si a continuación de una crítica informas que el criticado "confirmó que..." estás editando desde el punto de vista del criticado, no desde el punto de vista neutral. Las críticas son críticas, todos los políticos reciben críticas, y siempre son malas para el criticado; quien las lee entiende que se trata de críticas, no de sentencias judiciales, de modo que pueden ser correctas o pueden estar equivocadas. Lo que nosotros tenemos que hacer aquí es exponer las críticas, y -en todo caso- la defensa del criticado, sin tomar partido ni directa ni indirectamente. Agregar frases como "aunque estos dichos fueron desmentidos por Zúñiga Martínez", como propones, no es el camino. Wikipedia sólo puede exponer puntos de vista, no tomar partido por la postura de que tal señor "desmintió" tal cosa: se defendió, explicó su posición, pero no "desmintió" nada. A menos, claro que haya sentencia de por medio. La oposición afirmó que había hecho tal cosa, ante lo cual él afirmó tal otra. Nada más que eso.

Por favor, fíjate cómo quedó tras mi última edición. He conservado todo lo que tú habías agregado, conservando también lo que habías eliminado. Busco el punto de vista neutral ante todo, por lo que he eliminado la frase a pesar de ser una de las vías principales de la urbe, que sólo puede ser interpretado como "es una calle muy importante, la casa de su padre fue una coincidencia"; por eso también cambié Favoritismo en obras públicas por Presunto favoritismo en obras públicas; por eso cambié Políticas de daño ambiental por Daño ambiental; por eso cambié confirmando más tarde Zúñiga Martínez que por Zúñiga Martínez afirmó que.

Espero haber contribuido al menos un poco a la neutralización de la información, pero cualquier desacuerdo o cualquier cosa que quieras conversar conmigo, no tienes más que escribirme. La única contra es que mis mensajes siempre son muy largos: nunca aprendí a escribir mensajes cortos, qué se le va a hacer. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 17:01 1 jun 2017 (UTC)[responder]