Ir al contenido

Usuario discusión:Ciberprofe/Archivo/2013-2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Año 2013 desde aquí[editar]

"a´elante no mah poh... déntrele!... "--Ciberprofe_cl (discusión) 23:00 14 ene 2013 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Asociación Escéptica de Chile[editar]

Hola, Ciberprofe. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Asociación Escéptica de Chile. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Asociación Escéptica de Chile. Gracias, Metrónomo-Goldwyn-Mayer 15:23 16 ene 2013 (UTC)[responder]

Al final cree este artículo, gracias a las referencias que encontré en una enciclopedia sobre cómic publicada en España. Un saludo, --Manu Lop (discusión) 23:44 19 ene 2013 (UTC)[responder]

Creo que te intersará[editar]

Hola Ciberprofe, creo que te intersará esto. Saludos --Aldana (hable con ella) 00:27 21 ene 2013 (UTC)[responder]

El mundo es un pañuelo, saludos desde Bolivia[editar]

Estimado Ciberprofe, hace como un año nos conocimos en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y luego compartimos unos completos en el II Wikiencuentro Iberomericano, poco tiempo luego me enteré que mi abuelo escribió un poema en un pañuelo que ahora es parte de la colección del museo, me gustaría saber acaso continuases relacionado con el museo, tal vez podrías facilitarme una fotografía del pañuelo.

El registro del pañuelo es el 00000109000001000001 y he editado algo respecto a la historia gracias a algunas referencias que encontré por ahí en El poema del pañuelo

Te mando

Entraré en mis W I K I V A C A C I O N E S ! ! ![editar]

Aprovechando el calor del verano austral... Voy a internarme en lo profundo de la Cordillera de los Andes y no podré conectarme. Atenderé sus reclamos, elogios, insultos, o cualquier plantaemiento a mi regreso...--Ciberprofe_cl (discusión) 23:42 22 ene 2013 (UTC)[responder]

Hatfield y McCoy[editar]

Hola: Seguramente notes esta edición en la que pasé por arriba a tu contribución. Por favor, no lo tomes a mal. De ninguna manera dejo de valorar tu contribución ya que esta redondeaba el artículo en el estado en que se encontraba. Pero la página está en desarrollo y esa edición en realidad quedaba a contrapelo de todo lo que viene después.

En los próximos días estaré trabajando mucho en este artículo, que todavía está en pañales. Quizá con el tiempo lo lleve a AB o incluso a AD. Para eso le falta. Por favor, dame tiempo para completarlo, referenciarlo, etc. Muchas gracias y disculpa los inconvenientes causados. Saludos. --Fixertool (discusión) 21:56 30 ene 2013 (UTC)[responder]

Recién me doy cuenta que tu creaste este artículo. No había visto. Te pido que me des unos días para redondearlo. Disculpame por la intromisión. Gracias. Saludos. --Fixertool (discusión) 21:58 30 ene 2013 (UTC)[responder]

El pañuelo del Estadio Nacional[editar]

Muchas gracias, te comentó que conseguí una fotografía del Pañuelo de la Biblioteca Virtual del Museo de la Memoria, pero me paree que no ésta disponible para subirla a commons, la puse en mi blog por si acaso quieres darle una mirada, hay tambien un video disponible en viemo y que es también parte de la colección del museo, me hubiera gustado concoer esta historia familiar antes, así hubiera podido aprovechar mi estadía en Santiago y la visita la Museo. te agradezco mucho y te mando un gran saludo. mallku (discusión) 12:54 1 feb 2013 (UTC) (jduranboger)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Isaac Goiz[editar]

Hola, Ciberprofe. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Isaac Goiz. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Isaac Goiz. Gracias, Götz (discusión) 18:12 22 feb 2013 (UTC)[responder]

Jorge Luis Borges[editar]

a ver si me explico: Borges no se llamaba "Borges Acevedo" eso es un invento. Fue anotado en el registro civil como "Borges", lo demás es una construcción. Y si dije que es "argentino" es que en otros países es común el doble apellido paterno + materno, pero ese no es el caso en la Argentina. Te pido por favor que vuelvas a colocar el nombre correcto del escritor y no una invención. Gracias. --CASF (discusión) 17:19 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Para el caso vé a la página de Charles Darwin y escribe "Charles Darwin Wedwood" ("porque se escribe una vez y es para identificar el personaje") o ponle el apellido materno a la página de Ray Bradbury o de Macedonio Fernández.....porque "wikipedia es para todo el mundo..." Realmente tu resumen de edición raya la falta de etiqueta. --CASF (discusión) 17:37 27 feb 2013 (UTC)[responder]
Estimado amigo, seguís equivocado. En Argentina los apellidos dobles corresponden a próceres (Roque Saénz Peña, ejemplo) por haber sido anotados a la usanza española durante el siglo XIX o a familias que llegaron al país especialmente durante el siglo XIX. Varios de esos apellidos subsisten inalterados hasta nuestros días (Ejemplo, "Garcia Marquez"....quedó "fijado" así y se traslada como tal independientemente que la madre se llame Perez o Rengunata). Durante el siglo XX lo usual es que los hijos lleven solamente el apellido paterno (sea este simple o doble, en el caso del doble, será exactamente igual que el del padre o del abuelo). Recientemente, en la última generación, renació el interés de anotar a los hijos con ambos apellidos, cosa que se permite. No obstante, lo que es legal (y no una construcción mental) es cómo está "legalmente anotada en el Registro Civil" una persona....ese es su nombre válido. En el caso de Borges es, sencillamente, su apellido paterno solamente (lo cuál es mi caso también, aunque a mis hijas las anoté con el doble apellido). Se entiende? no podemos construir o inventar nombres que no existen debido a que esa es la usanza en otros países....el nombre correcto de Georgie es "Jorge Luis Isidoro Borges". Debido a que ya debe ser la quinta o sexta vez que tengo que explicar esto, creo que lo mejor sería dejarlo en la página de discusión del artículo. Gracias! CASF (aunque salga la firma de una IP---) --201.234.37.17 (discusión) 22:17 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Pido disculpas[editar]

Estimado Ciberprofe. Te pido disculpas por el malentendido ocurrido en el café. Ahora veo que interpreté incorrectamente tu primer comentario. Creí que te estabas refiriendo a lo que yo había escrito inmediatamente antes, cuando sólo estabas pidiendo permiso para unirte a la tertulia. Mi mala interpretación hizo que te contestara a algo que tú no habías planteado. Por eso mi respuesta pudo parecer algo seca. Aunque no soy tan bueno pidiendo disculpas como aquellos a quienes pongo como ejemplo, te ruego las aceptes. No hubo intención alguna por mi parte de faltarte el respeto ni parecer brusco; sólo intentaba contestar torpemente a algo que tú no habías dicho en realidad. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 23:33 24 abr 2013 (UTC)[responder]

8000[editar]

-- Ciberprofe.cl | Escríbeme 02:22 24 may 2013 (UTC)[responder]

Se abriría una consulta de reinstalación para Karol Cariola[editar]

Hola. En noviembre de 2012 se cerró una consulta de borrado para el artículo de Cariola. En Wikipedia:Consultas de borrado/Karol Cariola se encuentran los argumentos de su borrado.

Yo estoy solicitando al bibliotecario que lo borró, reinstalar a Karol Cariola (dentro del Wikiconcurso 23) dada la real relevancia de Cariola, habiendo colocado en mi anexo al Art. de Karol Cariola. ¿Podrías ayudarme en algo con la redacción y bibliografía de ese sujeto? el Art. está a tu disposición para que puedas colaborar. Muy agradecido, saludos Rosarinagazo (discusión) 13:34 1 jun 2013 (UTC)[responder]

EL M.E.V. NO ES LATINOAMERICANO[editar]

Esta página de usuario me ha sorprendido por lo interesante y por las numerosas coincidencias que noto entre las preferencias de Ciberprofe y las mías. Especialmente a lo referente al latinoamericanismo, a las religiones y al humor. Es por ello que respuetuosamente le sugiero orientar su preferencia "religiosa" del exótico Monstruo Espagheti Volador a la latinoamericana Cucalaucha. Para ello lo invito a ingresar a su Templo: [1]

5 años[editar]

Felicidades por tus 5 años en wikipedia, y que sean muchos mas. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:18 11 jul 2013 (UTC)[responder]

¡Viva! Saludos. Nobody Knows Me 04:09 11 jul 2013 (UTC)[responder]
Wikifelicidades por tu primer lustro, Roberto.Penquista (Orgullosamente chileno. Comentarios aquí) 05:11 11 jul 2013 (UTC)[responder]
¡Muchas felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo más, salutaciones. マレイバ | Mensajes 00:46 14 jul 2013 (UTC)[responder]

Primero de todo, me alegro de tu pronta y saludable respuesta. Significa que podemos realmente dialogar con visos constructivos.

Me gusta abordar las cosas sin dejar, en lo posible, elementos obviados o marginados por la prisa de ir al grano. Y así es como se me impone preguntarte a mi vez, y de entrada, de qué libro o autoridad en la materia ha salido todo el primer párrafo (y por tanto el más potente o principal). De dónde todas esas afirmaciones gratuitas (entiéndeme: sin fundamento explícitamente citado) que le dicen a todo el mundo -sea más o menos informado o deseinformado- lo que es la astrología...

Ahí sólo veo un enlace a la palabra signo zodiacal. Y eso no es citar una fuente. En todo caso, das por sentado todo un conjunto de ideas que sólo parecen estar consensuadas, cuando en realidad podemos decir de ellas únicamente que son ideas ampliamente divulgadas...

Y creo que no hará falta que abunde en lo que entraña la "divulgación", la diseminación de unas determinadas ideas y, por ende, el sepultamiento de las que se contraponen a ellas.

Pero no importa. La verdad no necesita, ni busca, ni se inmuta por tener más o menos seguidores o adherentes. Ella simplemente permanece tal como es, inalterable e inmune a tropelías y malversaciones. Porque no es ella, sino los que no la reconocen (a menudo ni la buscan, pero claman perezosamente por que alguien se la allegue) quienes sienten algunas repercusiones como consecuencia de haberla retorcido, suplantado o derrocado del lugar donde, no obstante las apariencias, siempre seguirá estando. Y éste, sin duda, no será su mente, al menos por cierto tiempo de variable elongación.

Por cierto: Que la acreditación de la autoridad es todo un asunto discutibilísimo en sí mismo, sobre todo en lo tocante a materias como la astrología, tan rezumantes de apasionados detractores como de fervientes partidarios, ninguno de los cuales, de seguro, ni aporta nada valioso a los demás, (insisto en la idea) ni le importa lo más mínimo al conjunto de conocimientos sobre el que se discute (si pudiéramos personificarlo y animarlo).

Yo soy autor de mis propias expresiones y mi autoridad se deriva directa y únicamente del valor intrínseco de las cosas que digo según mi autoría. Nadie me la tiene que "conceder" ni me pueden otorgar lo que ya es mío. Pues entiendo que el significado esencial de la partícula auto es el de in-dependencia o libertad; valga decir autonomía. Y el hecho de que me contradiga un premio Nobel o mi vecina debe ser lo de menor importancia: lo que me interesa es reconocer el contenido de lo que me han dicho, y ver si mi entendimiento refrenda o no, identifica o desmiente una parte o todo el mensaje en sí mismo. Por eso me parece de lo más sano que no tengamos referencias sensoriales de la persona que nos habla, ya que así podemos ceñirnos mejor a lo que realmente importa, que es escuchar el tañido de cuanta verdad pueda residir ahí.

¿Te choca mi afirmación de que los signos del zodiaco derivan todo su cromatismo descriptivo del lugar que ocupan en el conjunto del ciclo anual? Lo comprendo, porque ciertamente no es la idea divulgada por los mass media. Y en nuestra cultura borracha de datos el que más grita y el que más repite lo que dice; el que apisona a sus contradictores y más fieramente agrede en defensa de sus inconfesados intereses, es el que se lleva el logro y la fama, es el que (se) lleva la razón, y nada queda para la queda voz, para la paciente, pacífica y madura voz que sabe esperar a ser realmente preguntada.

Y claro que he leído un amplio cupo de libros a lo largo de los años. Pero no me dejo enredar en biblio-filo-grafías que no son sino intentos de respaldar lo que se dice con lo que otro dijo, que a su vez se basa en lo que leyó, porque otro más, antes, dijo algo más. Es en conjunto un juego de farragosos enredos que sólo place a unos pocos que viven de ello, y en cambio aleja a los lectores sinceros.

¿Quieres evidencias? ¿Has mirado al cielo?

Nada conozco más evidente que la luz en medio de la oscuridad. Me refiero a solas; mirar el cielo a solas, con verdadera curiosidad, con detenimiento, con el entendimiento abierto de par en par.

Los puntos que más brillan, y que no titilan como las estrellas, ¿qué pintan ahí?

Porque parece muy cierto que para sacar adelante la vida, biológicamente entendida, bastarían sol y luna. Y ésto es una evidencia, un hecho constatado, ya que todos los ciclos de la vida (repito, considerándola estricta o restrictivamente circunscrita al ámbito biológico) se atienen a los de nuestras luminarias. Y no pidas citas concretas, sino mira las plantas y las rutinas de los animales, a tu elección, y pregúntate si es razonable afirmar que eso es así... o por el contrario parece una falacia.

Y acto seguido busca alguna manifestación física que, a todo lo ancho y largo del mundo natural, pueda ser tenida como supérflua, ornamental o carente de "propósito", función o finalidad. Va a ser realmente difícil que halles ni siquiera una, porque lo que tal parecía se ha revelado posteriormente como algo con su propio "sentido" o utilidad, incial y aparentemente no reconocidos, pero finalmente desentrañado gracias, sin duda, al examen y estudio pormenorizado de los curiosos de turno a quienes debemos esos hallazgos avalados por el rigor con que han sido llevados a cabo.

Entonces, ¿para qué los demás planetas? Porque no estamos hablando de un simple sépalo que nos parece accesorio en una flor, sino de realidades gigantescas, más que evidentes, que juegan su papel en el conjunto de nuestro sistema solar. Huelga conjeturar qué ocurriría si uno de ellos "se esfumara". No estamos aquí para eso, ni la ciencia tampoco. Pero sí para inquirir: ¿Para qué?

Pues para algo han de servir. Y la mecánica celeste bien que responde a esta pregunta... pero a su manera, es decir, sólo dentro de su propio ámbito mecánico, sin adentrarse en absoluto en el humano; Tampoco debería, dado que no está dotada para ello. Pero lo más importante: Nadie debería esperar que lo hiciera o incluso pedirle su opinión (cosa que sin duda ocurre sin cesar), la cual sería desde luego tan infundada o imparcial como lo que un hidrófobo podría opinar sobre el agua, o un célibe sobre el sexo.

¿Debemos entonces dejar sin respuesta nuestra pregunta, es decir, la vertiente más importante y nutritiva de esa pregunta?

Dependerá del hambre de cada cual. Y no hay que dar de comer al que no pide alimento...

Pero regresemos a nuestro preacotado cauce: Te parece revolucionaria esa, que no es más que una muy, pero que muy vieja idea... reformulada para la mente de estos tiempos. Y hablas de que "el conjunto del concepto históricamente establecido acerca de la astrología...", y yo añado, de su utilidad, de su contenido, de su aspiración al estrado de la ciencia, etc., no es (y perdona que lo diga sin por el momento aspirar a ofrecerte una explicación más pormenorizada de todo aquello en lo que baso mi afirmación) sino una cortina de humo.

Basta soplar un poco y se desvanece ella sola, dejando entrever (aunque en principio de modo confuso para los atónitos ojos que contemplan esta endiablada magia) el precioso bagaje que en ella se halla atesorado.

Notarás que no digo "la astrología atesora". Ella no tiene entidad per se, ni por tanto capacidad ejecutora alguna. Tampoco es una máquina que, si la accionas aquí o allá, produce indefectiblemente un resultado anunciable. Este tipo de conductas son propias de los mecanismos ciegos y muertos, sin humanidad, como los robots. Es la ciencia la que mejor puede lidiar con estas consecuciones. Por otro lado, no es muy inteligente encontrar un instrumento delicado (ciertamente delicado) y exigirle que funcione igual igual que una maza.

He dicho, precisamente, que "en ella se halla atesorado" algo mucho más precioso de lo que se sospecha. Y no; tampoco se trata del conocimiento que entendemos como psicológico, aunque ésto sí supone un cambio cualitativo en el enfoque que el usuario estaría aplicando sobre el instrumento, porque la conducta humana merece estudiarse, y en este ámbito no es poco lo que puede lograrse con un uso prudente de la astrología. Claro que no estamos en el terreno científico. Atenernos a las reglas de la ciencia en un terreno que le es ajeno por definición es, además de inútil, contraproducente en la búsqueda de conocimiento. La psicología pugna por ser admitida en ese terreno mecanicista pero hay muy poco en el hombre que se deje parametrizar, y lo poco que hay no es ni de lejos lo más valioso.

Naturalmente, los juicios de lo valiosas que son las cosas hay que templarlos con la odiosa pero despertadora conciencia de que moriremos, de modo que no andemos valorando en vida unas cosas que, a la postre, despreciaremos. Pues la naturaleza humana tiene unas constantes (y no hablo con un enfoque empírico) que garantizan que podamos indicar, sumarialmente, qué es y qué no es valioso en la vida. Saber que uno se comportó mayormente con trastornos bipolares o cualquier otra tipificada sintomatología, o que representó un vivo retrato de la tipología caractereológica de Virgo o Libra, desde luego no va a ser una de las cosas que ponderaremos como valiosas, cuando lleguemos a nuestro "final de carrera".

Y por último no; tampoco es un instrumento para filosofar. La astrología puede usarse también con este fin, y hay un trasfondo de pensamiento que se yuxtapone con lo que entendemos como filosofía, porque en esta vertiente del ser humano hemos alcanzado un estrato aún más fino o sutil que el de la conducta externa y las emociones que la motivan, todo lo cual no deja de producirse en el nivel de los efectos periféricos o resultados de diversas disposiciones e inquietudes que, podríamos decir, se hallan como encriptadas en el carácter y la idiosincrasia de los individuos.

La astrología sirve para algo aún más valioso. Y muy pocos son capaces de estrujar esa fruta con vistas a extraer el aludido néctar. Que resulte mística o pretenciosa no concierne a la frase, sino al lector. No dispongo, por el momento, de mejores elementos descriptivos, habida cuenta de que nos hallamos todavía en la fase de "batalla" en la que está por dirimir si es un galgo, o un podenco.

No obstante, al menos he presentado un hecho más que evidente: Si te doy un cuchillo, con él puedes matar; con él puedes jugar; con él puedes preparar otras herramientas; y también puedes, con él, cortar tu pan. Análogamente con la astrología todo depende de la mano, que a su vez obedece al corazón, que a su vez obedece a la visión, la cual obedece al alma.

¿O es que necesitaremos acreditar la validez de la utilización de este último término mediante los consabidos parabienes otorgados por los asépticos y objetivos detentores de toda la verdad y nada más que la verdad?

Este "ramalazo reactivo" va dedicado exclusivamente a los defensores a ultranza de una recalcitrante postura reduccionista imperante en la esfera científica, la cual como corolario de su exultante triunfo, ha logrado adueñarse del criterio supremo para juzgar acerca de la "realidad" de absolutamente todo lo que puede ser nombrado por el ser humano. Con ello pretendo invocar el sentido del ridículo para que, quien quiera que lo lea, juzgue si le es o no necesario sacudirse de encima ese pesado toldo de opacidad que ha reducido su mundo visual a telarañas...

¿De veras crees que sólo es real aquello que puede medirse o pesarse?

Dejemos algo "para mañana". Ya llegará, si acaso, el momento de soplar en la cortina de humo. Por el momento y como despedida hasta la próxima, voy a cometer la imprudencia, la temeridad o el pecado (a gusto del consumidor) de afirmar que la astrología es llanamente tan antigua... como la propia curiosidad del hombre; la misma que antes he intentado concitar en ti.

--83.213.212.254 (discusión) 20:03 24 jul 2013 (UTC)Juan Cruz Aguirre, 24 de julio de 2013[responder]

Yo soy autor de mis propias expresiones y mi autoridad se deriva directa y únicamente del valor intrínseco de las cosas que digo según mi autoría. Nadie me la tiene que "conceder" ni me pueden otorgar lo que ya es mío.

Esta frase tuya es precisamente el mayor problema a tus aportes. Eso no se puede hacer en wikipedia. ya que Wikipedia no es fuente primaria. Por lo tanto todas las ideas que puedas expresar no tiene posibilidad acà sino màs bien pertenecen al ámbito de un blog privado. Bajo esa circunstancia te pediría que no intervengas los artículos.-- Ciberprofe.cl | Escríbeme 03:09 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Broma[editar]

Era broma... ya sabes, salmón ahumado :D--El Deseado (discusión) 21:21 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Casa Museo de Eduardo Frei Montalva[editar]

Estimado, la incorporación de nueva información a los artículos de Wikipedia debe hacerse bajo ciertos parámetros que en este caso no se cumplían. El primero dice relación con la ausencia de referencias y el segundo con la inclusión de opiniones o apreciaciones subjetivas en el artículo. A fin de objetivar lo más posible cada reseña, debemos tratar de cumplir con estos criterios: colocar referencias válidas y no emitir opiniones. Respecto al material gráfico, está muy bueno, pero lo mejor sería ponerlo en una sección especial con imágenes del recinto. Muchos saludos. --CHOGO [mensajes] 17:45 15 sep 2013 (UTC)[responder]

Perdona[editar]

Perdona, no me había dado cuenta de que estabas editando en este momento. He entrado de casualidad al artículo y he visto que le sobraban dos filas y las he retirado sin mirar más... lo siento. Saludos, --Caskete (discusión) 00:49 23 oct 2013 (UTC)[responder]

Me disculpé inmediatamente...[editar]

... en el resumen de edición. Estaba revirtiendo a alguien que ya tenía varias reversiones y justo quedó encima de tu edición... hice clic un centímetro más abajo. De verdad lo lamento, me disculpé en el resumen y me revertí. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 04:43 3 nov 2013 (UTC)[responder]

RE:Cómo logras los datos de películas chilenas?[editar]

Hola, Ciberprofe. Gracias por tu mensaje. La información la obtengo de cuatro distintas secciones del sitio www.cinechile.cl: Si la película es un largometraje, voy a la ref. 26 (cliqueando en ella, irás a un listado cronológico por año; sin embargo, puedes buscar por título o por año [en "Buscar en tabla"]), donde aparecen su duración y su formato (no es necesario añadir "minutos" o "mm" bajo "Duración" o "Formato" porque ya aparecen en el encabezado de la tabla); si es un cortometraje, voy a la ref. 27; si es una película animada, a la 28; y si es un documental, a la 29 (la info sobre el director y la fecha de estreno se obtiene yendo cada vez a la ficha del filme correspondiente). Es un trabajo largo, que requiere mucha paciencia y mucho cuidado. Con Farisori, hemos llegado al acuerdo de que cuando se ignora el nombre del director o la fecha de estreno, ponemos "?" (si aparece solo el mes, lo añadimos sin el año [pues las cintas están ordenadas por años]). Finalmente, cuando se ha completado toda la info por año, se ordenan por fecha de estreno. Eso. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 01:31 7 nov 2013 (UTC)[responder]

Wikiconcurso 24[editar]

¡Muchas gracias!

A nombre del comité organizador, los socios y el directorio de Wikimedia Chile, agradecemos tu contribución al concurso nacional de Wiki Loves Monuments Chile, el cual organizamos con mucho gusto para todos aquellos que desearon contribuir con su grano de arena al conocimiento libre.

Te agradecemos tu participación en el Wikiconcurso 24 de creación de monumentos nacionales de Chile, donde has contribuido con 1 artículo, dejándote en el 6° lugar de 7 participantes. En total, los siete han hecho 151 artículos nuevos, por lo cual agradecemos enormemente tus aportes a mejorar la información de nuestro país en Wikipedia.

Muchas gracias,

Superzerocool 01:41 27 nov 2013 (UTC)[responder]

¡Feliz Navidad![editar]

¡Que pases una excelente Navidad en compañía de tu familia y seres queridos, colega, un saludo desde Concepción. Afectuosamente, --Penquista (Orgulloso de ser wikipedista) . ¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí 00:29 25 dic 2013 (UTC) [responder]

¡Feliz Navidad, colega Ciberprofe!

Maza[editar]

Veo que creaste el artículo del asteroide Maza, por lo que veo que puedes estar interesado en el tema de los asteroides.Rwheimle (discusión) 06:46 2 abr 2014 (UTC)[responder]

Wikipedia:Consultas de borrado/Darío Salas Sommer[editar]

Hola Ciberprofe:

¿Podrías mandarme un correo electrónico a mi casilla y te contesto en privado? Te lo agradecería. --JALU    01:54 21 abr 2014 (UTC)[responder]

Hola Ciberprofe. No, no tengo problema en que se use lo que escribí con mi nick. Si puedes pasarme la página sería interesante leer para qué :) Saludos cordiales.—Frei sein (Cuéntame) 06:15 21 abr 2014 (UTC)[responder]
Hola, vengo con la misma consulta que Fein sein, me interesa saber que publicación será y editada con que propósito?. Saludos y gracias.--Zeroth (discusión) 13:30 21 abr 2014 (UTC)[responder]
Eso es lo mismo que yo quería saber. --JALU    00:25 22 abr 2014 (UTC)[responder]
Hola ciberprofe... No hay problema en lo absoluto. Saludos. --Alemor (discusión) 04:00 21 mayo 2014 (UTC)

¿Qué pasó con el estudio? ¿Se puede leer? --JALU    11:50 3 jul 2014 (UTC)[responder]

9000[editar]

Hoy. -- Ciberprofe.cl | Escríbeme 02:15 20 jun 2014 (UTC)[responder]

Si no te gustan las teorías alternativas me parece perfecto, pero por favor deja de insultar (Tiahuanaco). No queremos gente maleducada ni guardianes de las formas k estancan el conocimiento. Recuerdas a Galileo?.
No sabes firmar... espero que tampoco lo tomes como in insulto... cuando alguien carece de argumentos se siente insultado...-- Ciberprofe.cl | Escríbeme 21:04 28 jun 2014 (UTC)[responder]
Me vas a obligar a firmar? Actitudes así son deplorables. Supongo que insultas porque te sientes herido. Lo siento. Sabes que tus argumentos son falaces en el fondo de tí. Simplemente no insultes.
Si muy en el fondo... -- Ciberprofe.cl | Escríbeme 23:40 28 jun 2014 (UTC)[responder]

6 años[editar]

Felicidades por tu sexto aniversario en el proyecto. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:42 11 jul 2014 (UTC)[responder]

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto esperamos que sigas contribuyendo más, salutacione, salutaciones マレイバ | Mensajes 00:54 23 jul 2014 (UTC)[responder]

Macaca nigra[editar]

Hola. Fue un error. Iba a corregir un archivo que aparecía mal y nuestras ediciones se superponieron. Gracias por tu trabajo en el artículo, está mucho mejor que antes. Saludos y perdona. --Sahaquiel - Glaubst du auch, dass wir uns wiedersehen? 00:20 8 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola, me gustaría saber cual es el objetivo de la sección "Caso del selfie", simplemente no veo el objetivo enciclopédico de esa sección, creo que hay que eliminar la sección, no pasa de ser una "anécdota", que importancia enciclopédica tiene la seflie?, nada. No le aporta ninguna información al macaco nigra, una persona ingresa a wikipedia a recopilar informacion, no a saber noticias bizarras de un mono. Simplemente pido que elimines la sección de la selfie. --LucianoEl10 (discusión) 02:17 10 ago 2014 (UTC)[responder]

Te respondi en la pagina del macaco. --LucianoEl10 (discusión) 16:37 10 ago 2014 (UTC)[responder]

Eduardo Giesen[editar]

Buenas. Como sabrás el artículo que creaste estaba marcado como SRA. Al revisarlo para decidir sobre su borrado he decidido generar una consulta de borrado para que la comunidad decida sobre su futuro. Puedes opinar aquí si lo deseas. Un saludo. Bernard - Et voilà! 15:53 31 ago 2014 (UTC)[responder]

Wikipedia:Votaciones/2014/Propuestas para la selección de artículos buenos[editar]

Hola estimado Roberto. Bueno, pasaba para avisarte que cuando te pasaste por la votación, esta ya debía haber sido cerrada. He tenido que anular tu voto al estar fuera del periodo aceptado. Espero disculpes las molestias. Jmvkrecords Intracorrespondencia 04:56 1 sep 2014 (UTC).[responder]

Enlaces interlingüísticos[editar]

Hola Ciberprofe. Quería agradecerte tus ediciones e informarte de que es necesario incluir los enlaces interlingüísticos (en caso de que existan) para que aparezcan en la barra lateral izquierda del artículo los otros idiomas. Puedes encontrar más información en Ayuda:Enlace interlingüístico y de una forma más directa en Ayuda:¿Cómo añadir enlaces interlingüísticos?.

Si necesitas ayuda, échale un vistazo al programa de tutoría o pregúntame en mi discusión. Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Un saludo Kizar // Contactar 08:06 2 sep 2014 (UTC)[responder]

Por qué los ricos[editar]

Hola ciberprofre, te informo que tuve que deshacer tu desubicada edicion al articulo sobre la cancion de Los Prisioneros, ya que me parece muy incorrecto que pongas que es una cancion de The Clash cuando es de Los Prisioneros. Saludos--Sarmiento 007 (discusión) 22:07 21 sep 2014 (UTC) Hola ciberprofe, no pretendía que te enojes conmigo, mi critica era 100% constructiva asi que creo que debes tomartela a bien. Un abrazo gran amigo y cuidado con esas respuestas.--Sarmiento 007 (discusión) 18:45 23 sep 2014 (UTC)[responder]

Consulta[editar]

Estimado señor Ciberprofe:

Vengo trabajando en mejorar los artículos "Expedición de Belgrano al Paraguay" y artículos relacionados. He agregado nueva información, profusa y estrictamente referenciadas. He llegado al punto donde se afirma que esta expedición militar pertenece a la Guerra de la independencia Argentina. He solicitado la eliminación de la misma dado que los supuestos expresados en la definición de tal Guerra de la independencia no es consistente con los motivos que generaron la invasión de Belgrano. Como usted participó en la "discusión" le solicito su opinión sobre el caso particular de la provincia del Paraguay. Con el señor Marcelo estamos buscando la forma de aclarar el tema. Gracias. Anibalcesar. Anibalcesar (discusión) 22:28 8 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola. Por si no la tenés en tu lista de seguimento, te comento que he respondido tu propuesta en Discusión:Guerra de la Independencia Argentina. Como es mi costumbre, con más preguntas (debe ser un vicio)... Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 16:47 11 oct 2014 (UTC)[responder]

Braille[editar]

Hola. Por error revertí una edición correcta que habías hecho en Braille (lectura). Gracias por subsanarla. Un saludo. --Arjuno (discusión) 13:23 27 oct 2014 (UTC)[responder]

¡Feliz 2015![editar]

Felicitaciones por tu labor en Wikipedia. Te deseo que este 2015 que se inicia empiece con el mayor de los entusiasmos y te traiga bienestar a tí y a tu familia, alegría y mucho trabajo wikipediano. --JALU    15:57 23 dic 2014 (UTC)[responder]