Usuario discusión:Lautaro.mss/2010

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo de discusiones de Lautaro del año 2010


  1. Por favor, déjame los mensajes en la parte inferior.
  2. Como puedes ver, no colaboré en Fynbos, así que no sé por qué me dejas ese mensaje a mí.

Platonidesℂoпtẵcтaℛ 17:16 17 may 2010 (UTC)[responder]

Aparentemente fue una confusión mía por lo que ví en la página de discusión de quien sí participó. Te pido disculpas. --Lautaro.mss (discusión) 17:30 17 may 2010 (UTC)[responder]
No te preocupes, ya está aclarado. Yo lo único que hice fue dejarle inicialmente el mensaje de bienvenida. Lo de ir a mi página de discusión era para que me pudiera él responder, no quienes quisieran hablar con Teogomez. ☆ Platonidesℂoпtẵcтaℛ 19:37 17 may 2010 (UTC)[responder]

Sobre las plantillas[editar]

Se que eres nuevo en el patrullaje antes de poner una plantilla de borrado busca en Google lo que esta en el articulo talvez sea un plagio y si no es un plagio recien pones la plantilla necesario para el articulo.SaludosHugo Felix-Mensajes Aquí 19:00 17 may 2010 (UTC)[responder]

  • No es asi como dije antes habia un articulo que era plagiado no importa de donde sea la pagina lo que importa mas es que no este igual a la pagina web eso se llama plagio como dije antes;antes de poner cualquier plantilla mira si no es un plagio y el articulo como era un plagio entonces se debe borrar de inmediato.SaludosHugo Felix-Mensajes Aquí 19:15 17 may 2010 (UTC)[responder]
Pero si el autor del artículo de monografías es el mismo que el autor del artículo de wikipedia, entonces no tiene sentido decir que es un plagio, ya que el artículo es de SU autoría :S. Puedo estar equivocado, pero no me parece. Si te fijas en lo que la plantilla plagios dice, dice exactamente "Este artículo está copiado de una fuente reconocida violando sus derechos de autor". Monografías.com no es una fuente reconocida, es un sitio donde cualquier usuario (osea que no hay copyright) puede escribir lo que quiera, y pasa a ser contenido público de internet. No hay violación de derechos de autor, y el plagio es DUDOSO, porque no podemos estar seguros de que no sea el mismo usuario que puso lo de monografias quien está poniendo este nuevo artículo de wikipedia
¿Pero como puede ser plagio cuando es una copia de un artículo que tú mismo escribiste? Quiero decir, ¿A quién le estás plagiando la información, cuando fuiste tú quien la escribió? --Lautaro.mss (discusión) 19:39 17 may 2010 (UTC)[responder]
  • Cuando dice fuente reconocida eso se le dice al autor quien copio yo se que hay algunas paginas web no reconocidas por nosotros pero como me dijo el bibliotecario Poco a Poco cualquier pagina web que encuentres igual a lo que esta escrito en el articulo se le llama como plagio no necesariamente copian de paginas reconocidad mayormente lo hacen en paginas desconocidas pero igual es plagio.Saludos y espero que sigas el consejo de un patrullero mas experimentado
Sigue sin parecerme correcto, pero si tú lo dices :S ¿En qué página de la wikipedia si no es esta Wikipedia:Páginas_sospechosas_de_violar_copyright se encuentran las políticas que mencionas? Porque en esa página dice que hay poner la plantilla de duda ante páginas como Geocites. ¿Tú dices que ni siquiera en páginas como geocites hay que poner la plantilla de dudas, sino siempre la de plagio y borrado inmediato? :S. Entiendo que estás más exprimentado que yo, pero no entiendo de dónde sacas las políticas que dices, ni tú ni el bibliotecario "poco a poco". --Lautaro.mss (discusión) 19:36 17 may 2010 (UTC)[responder]
Ok, me parece bien. Mi problema es que yo leí las políticas de patrullaje y parece como que aún así sigo haciendo todo mal ¿Hay algúna guia de ayuda o algo que me falte leer? --Lautaro.mss (discusión) 19:36 17 may 2010 (UTC)[responder]
Cito textualmente de la página que tu me has dicho leer:
Si tienes algunas dudas (p. ej. blogs o páginas de discusión de Internet donde el autor podría ser quien creó el artículo en Wikipedia), entonces debería usarse esta otra plantilla de posible plagio:
{{copyvio|1=«página original»|2=~~~~|3={{subst:CURRENTDAY}}|4={{subst:CURRENTMONTHNAME}}}}
No me parece que yo esté del todo equivocado cuando digo que monografías.com es una página donde el autor podría ser quien creó el artículo de wikipedia. Y decir cualquier pagina web que encuentres igual a lo que esta escrito en el articulo se le llama como plagio me parece ridículo. ¿No hay un café o algo así para discutir estas cosas? --Lautaro.mss (discusión) 19:49 17 may 2010 (UTC)[responder]
  • No hay nigun cafe para poder discutirlos porque esos temas ya estan esclarecidos,mira te explico mejor supongamos que tu pones una informacion en una pagina web terminas de ponerlo vas a Wikipedia y pones todo lo que esta en la pagina web ¿Que crees que este haciendo?claramente promocionando lo que puso o tambien llamado autopromocion lo cual tambien seria borrado rapidamente;tambien es un plagio por copiar todo lo que esta en una pagina web; si tu haces un articulo no es para que lo copies todo como esta en internet es para que tu pongas lo que has investigado y añadiendo datos que no estan en otra paguina web.SaludosHugo Felix-Mensajes Aquí 19:57 17 may 2010 (UTC)[responder]
¿Cómo puede ser auto-promoción colocar información enciclopédica sobre un tipo de reacción química? Plagio no puede ser porque tú lo escribiste, asique no se lo estás plagiando a nadie. Auto-promoción no puede ser, ya que la promoción sólo es posible hacia una entidad o persona, no hacia un proceso químico. Tal como indica la página de políticas, uno puede escribir un artículo en un blog, y luego poner EL MISMO ARTÍCULO en wikipedia (claro que deberá wikificarlo según las normas de estílo), y viceversa, ya que es UNO quien tiene los derechos de autor del artículo que escribió. Puedo estar equivocado xD, soy nuevo, pero la verdad me parece ridículo todo esto, y de vuelta, no tiene sentido decir que estás "promocionando tu artículo" al poner información de valor enciclopédico, y ningun link hacia tu blog o lo que sea. --Lautaro.mss (discusión) 20:02 17 may 2010 (UTC)[responder]
Más allá de que el artículo del que hablamos no está para nada contemplado en el artículo reacción química, el cual habla de QUÉ significa una reacción química, y no de la reacción química de cohesión de la cuál hablaba el artículo, más allá de eso, ¿Me estás diciendo que pusiste una plantilla de PLAGIO porque según tú opinión la información del artículo era irrelevante?.
Tú me has dicho "tu eres nuevo yo antiguo dime ¿quien sabe mas? entonces no me des la contra" creo que eso te retrata perfectamente.
Sea como sea, dejémonos de esta discusión sin sentido, ya he pedido ayuda a un mentor y no haré más modificaciones de plantillas. --Lautaro.mss (discusión) 03:17 18 may 2010 (UTC)[responder]

Un consejo[editar]

Hola. Viendo ediciones como esta (una al azar, en diez minutos he visto y corregido tres o cuatro tuyas de la misma guisa) creo que no estás preparado para la actividad que estás desarrollando. Máxime leyendo en diagonal lo que hay más arriba de esta misma discusión. Aprecio la buena voluntad que le pones, pero sin tenerlo claro es probable que hagas más mal que bien. Así que te doy un consejo: en lo que digieres las políticas y el funcionamiento de todo esto, dedícate a cosas menos «de primera línea de fuego», como wikificar artículos de tu interés, ampliar esbozos de temas que conozcas o por los que tengas interés o crear artículos nuevos por tí mismo. Pero todo lo que hagas despacito y con buena letra. Es mejor una cosa bien hecha que veinte malas. Un saludo, y si tienes alguna duda, ya sabes que puedes encontrarme aquí. — Rondador 20:12 17 may 2010 (UTC)[responder]

¿Qué tiene de malo esa diff que citaste? :(, el artículo no tenia referencias, y tampoco cumplía con el estílo de wikipedia :S. Como sea, supongo que me iré a buscar otra profesión. --Lautaro.mss (discusión) 20:19 17 may 2010 (UTC)[responder]
  • No te desanimes tu continua son erorres que comete cuando uno es nuevo yo lo era peor mira si quieres mi discucion y veras cuantas veces me han gritado por los errores que cometia pero con la ayuda de un mentor me ayudo y ya no cometo los errores los mentores son como un guia para que te enseñen como patrullar;por favor te lo ruego no te vayas como patrullero :( seria una pena no tenerte busca a un mentor para que te ayude y te oriente como fue en mi caso.SaludosHugo Felix-Mensajes Aquí 20:25 17 may 2010 (UTC)[responder]
Hola. Creo que lo que te plantea Rondador, lejos de ser un "reto", es muy acertado y deberías considerarlo. Es muy arriesgado meterse a hacer labores de revisión de artículos nuevos nada más comenzar sin tener un conocimiento, aunque sea somero, del funcionamiento de Wikipedia. La mejor forma de aprender es observando las ediciones de los demás y empezando a hacer cosas sencillas. De lo contrario se pueden cometer multitud de fallos los cuales originan a su vez malestar entre otros editores. Además también pones en un compromiso al "tutor". Te aconsejo que durante un tiempo, unas semanas quizá, dediques tu tiempo a familiarizarte. Ahora, mismo no puedo, por cuestiones de tiempo y de responsabilidad implícitamente asumida en caso de aceptar, ayudarte en la revisión de páginas nuevas. Cualquier otra cosa puedes consultar lo que desees. Montgomery (Do It Yourself) 20:56 17 may 2010 (UTC)[responder]
Ajhá, por eso dije que iba a dedicarme a otra "profesión". Por otro lado, sigo sin entender por qué está mal la diff que citó Rondador :(. Y tengo una duda con respecto a wikificar: Una vez que yo "wikifico" la página ¿Debo quitar la etiqueta de wikificar? ¿Debo contactar a un bibliotecario para que la quite? ¿Debo consultar a alguien si le parece que debo quitarla? - Siento tanta burocracia teniendo que hacer esta pregunta -.-, espero que la respuesta sea "quítala tú mismo cuando te parezca que ya culmple con las reglas de estilo" --Lautaro.mss (discusión) 21:14 17 may 2010 (UTC)[responder]
Quítala tú mismo cuando te parezca que ya cumple con las reglas de estilo ;-) (si te sientes seguro sobre ello, y si no lo estás, pregunta a alguien)
Sobre el enlace que te señalé: es fundamental cuando patrullas revisar los posibles fallos de más grave a más liviano (rojo-naranja-amarillo), de manera que si ves alguno rojo, ya no sigues, porque no merece la pena; ese ha sido tu fallo ahí: es cierto que el «artículo» no tiene referencias, pero no las tiene porque es fuente primaria, y eso es más grave que simplemente no tener referencias. — Rondador 21:21 17 may 2010 (UTC)[responder]
Entendido perfectamente Rondador, claro, mi razonamiento era "Ante la duda, mejor colocarle un fallo amarillo", pero gracias a tu comentario me doy cuenta de lo mal que está mi razonamiento, ya que al ponerle un fallo amarillo estoy diciendo que el artículo tiene valor para wikipedia, y que hay que trabajar en él. El razonamiento correcto sería "Ante la duda, se lo dejo a alguien que sepa". Gracias por tu atención Rondador. --Lautaro.mss (discusión) 22:08 17 may 2010 (UTC)[responder]

No conocía ni al novelista ni al personaje, por lo que si crees que el segundo es más relevante que el primero, y eso mismo opinan en en:, supongo que has hecho lo correcto con el traslado. El problema (y serio) es cómo lo has hecho. En vez de trasladar el contenido al nuevo título (con la pestaña «trasladar» que está entre «historial» y «vigilar», si no la ves es que todavía no tienes 50 ediciones, pero creo que sí) lo que has hecho ha sido copiar el contenido antiguo y pegarlo en el nuevo título, para pisarlo después con tu texto. Al hacerlo así te has dejado atrás el historial de la página, que es donde se sigue el curso de su evolución y se atribuye la autoría... con lo que ahora «parece» que tú has escrito el artículo del novelista y que un tal Galt (disc. · contr. · bloq.) empezó el del personaje en 2006 y ahora tú lo has acabado. No te preocupes que el lío (como todo en esta vida menos la muerte) tiene arreglo: ve al tablón de anuncios de los bibliotecarios, sección miscelánea, y explica lo que ha ocurrido, para que un bibliotecario apañe los historiales dejando las cosas como es debido.

Otros asuntos menores que noté antes que el grave, que es el anterior:

  • El desambiguador del título «(novelista)» va con minúscula. Ya lo he arreglado trasladando de nuevo la página (yo sí lo he hecho por el método correcto, y por eso no aparezco como autor original ;-)
  • Como esa página llevaba así cuatro años, es muy probable que haya otras que enlacen a ella, y que ahora han quedado enlazando al personaje. Para arreglar esto debes ponerte en John Galt y revisar la lista de «Lo que enlaza aquí» que tienes a la izquierda, corrigiendo los artículos que hayan quedado enlazando a donde no deben.

Y sobre el artículo que has redactado: está bastante, bastante bien. Le he pegado un repaso corrigiendo sobre todo ortografía y erratas (te recomiendo que pases un corrector ortográfico a los textos largos, para pulirlos antes de publicarlos); y lo único que sí te tengo que señalar es que le faltaban categorías e interwikis (enlaces interlingüísticos). Ambas cosas, pero sobre todo las categorías, son importantes. Lee Ayuda:Categoría. El resto de las cosas que he cambiado son cuestiones de mucha menor importancia y por las que no debes preocuparte seriamente (aunque claro, cuanto mejor esté algo, mejor). Ánimo, y veo que ese mismo artículo es más amplio en en:, por lo que tienes de donde tirar fácil para ampliar. Recuerda si traduces párrafos de allí señalarlo en el resumen de edición, para respetar al máximo la autoría original. Un saludo y hasta otro rato, — Rondador 07:23 18 may 2010 (UTC)[responder]

OK. Con el enlace del tercer John Galt lo que debes hacer es colocarlo apuntando a un artículo inexistente, por ejemplo así: John Galt ( [[John Galt (guionista)]] ), porque los enlaces en rojo no son malos: son la mejor forma que tiene Wikipedia de crecer. Un saludo, — Rondador 19:28 18 may 2010 (UTC)[responder]
No vayas a creer que te persigo, es que como me pusiste el enlace, pues lo miré... Al final haces costumbre de esas cosas. Yo esta mañana en el trabajo, escribiendo en Word, he puesto unas comillas queriendo poner cursivas ;-P — Rondador 19:40 18 may 2010 (UTC)[responder]

Su opinión sobre una edición del artículo Efecto invernadero[editar]

Qué tal, Lautaro. Me encuentro en una discusión con un wikipedista que dice ser el principal redactor del artículo Efecto invernadero y, como he visto que usted ha participado en la edición del mismo, me tomo el atrevimiento de molestarle para pedirle una opinión. En el primer párrafo se dice que "De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana", pero no se aclara que también existe un porcentaje de científicos que se mantienen escépticos con respecto al hecho de que el cambio climático se deba a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

Buscando una referencia para colocar en el artículo, encontré que en los artículos sobre el Calentamiento Global y la Influencia antropogénica sobre el clima, se deja constancia de esta falta de consenso, fundamentándose en un documento emitido por el U.S. Senate Committee on Environment and Public Works: More Than 700 International Scientists Dissent Over Man-Made Global Warming Claims El wikipedista con el que discuto sostiene que esta argumentación es falsa, pues según él estos científicos escépticos no están avalados por organismos intergubernamentales (como el IPCC) los cuales defienden la postura de que las causas del cambio climático son antropogénicas.

Mi sentido común me dice que poner sólo una de las dos posturas viola la política de punto de vista neutral, pero no logro convencer a este wikipedista de que la postura escéptica también debe ser mencionada en el artículo. Mi intención con este mensaje es conocer su opinión, así como la de otros, para encontrar una solución a este problema. ¿Debe mencionarse la existencia de una minoría escéptica? En caso afirmativo, ¿podría usted facilitarme una referencia más fidedigna que la que yo le mostré arriba, para dejar constancia de la existencia de esta postura escéptica?

¡Muchas gracias por su atención y su tiempo! --Kender00 (discusión) 03:37 24 may 2010 (UTC)[responder]

Efecto Invernadero[editar]

He pedido a la bibliotecaria Lourdes que se encargue de formar el grupo de mediación. Seguramente sería bueno que designararas una persona de tu confianza. Un saludo.--Niplos-disc. 13:20 25 may 2010 (UTC)[responder]

Artículo John Galt[editar]

Que tal Lautaro. El "Véase también" por lo general debe aportar temas relacionados que no se hayan tratado o mencionado en el artículo. La rebelión de Atlas y Rand se se mencionan en la primera línea, no se necesita un "véase también" de estas dos. En cambio el enlace de objetivismo preferí cambiarlo por la categoría homónima. Algunos wikipedistas suelen decir a estas cuestiones "manual de estilo" o un nombre similar. --Sageo ] W - 20:42 21 oct 2010 (UTC)[responder]