Ir al contenido

Usuario discusión:Ulmo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ulmo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Si tienes alguna duda simplemente puedes ir al Café o preguntarme amí, lo que quieras. « Χerq » (disc.)/(contr.) • 19:30 2 jul 2007 (CEST)

Esto es personal

Lo siento, estoy muy decepcionado. Ha sido una maniobra y lo considero un desaire personal. Por lo menos, debías haberlo comentado en la página de discusión. El tema no está maduro para un artículo: está lleno de afirmaciones apodícticas, no probadas. Pero eso no es lo más grave. Lo más grave es el modo de hacer las cosas: estábamos en una discusión y, sin decir nada, a la chita callando, sales de la habitación y cuelgas en un artículo, como si estuviera aclarado, lo que no has aclarado en la discusión. Estoy muy decepcionado.--Irus 17:58 30 ago 2007 (CEST)

Pero...

... no se crea un artículo, sin decir nada, mientras se está en medio de una discusión. Un artículo que es ilógico: antes tendría que haber un artículo sobre "Dirección espiritual", en general, y luego uno específico. En éste se mezclan ambas cosas. Pero qué más da: era cuestión de sacar a la luz una tesis que no ha sido probada. Y que ahora está ahí, para que la lea quien quiera, algo que no es sino una tesis, en un artículo en que -para que no queden dudas de que es algo personal (y hasta te doy pistas) se utiliza la primera persona del plural-. Conmigo no cuentes. Puedo debatir duro, sé aceptar (como lo del Código sobre la confesión), pero no me gustan las maniobras, en medio de un debate. Hubiera sido un detalle de cortesía al menos informar de que ibas a hacer eso, quizá incluso peguntar. Qué pena.--Irus 18:23 30 ago 2007 (CEST)


Me uno a la decepción. Muchas maniobras, ¿hacer de Wikpedia una anexo de Opus Libros? Vaya imparcialidad y cortesía. --Mendozamori 06:19 12 sep 2007 (CEST)

Artículos Opus Dei

Hola... veo que estás creando una serie de artículos relacionados con el Opus Dei. Esos artículos no son exactamente enciclopédicos por lo que no deben ir en el espacio de nombres principal. Ya que la información sí puede ser de ayuda respecto al artículo principal, entonces se trata de información de soporte enciclopédico (WP:ISE), por lo que deberían trasladarse al espacio Anexo:. Por favor traslada los artículos relacionados a este espacio de nombres, y los que crees a futuro, ponlos allí específicamente. Saludos --Cratón 16:31 20 sep 2007 (CEST)

Hola de nuevo. Para trasladar esos artículos, simplemente usa la pestaña trasladar y al nombre que ya tienes, antepón la palabra Anexo:. Todos los artículos sobre cuestiones específicas del funcionamiento del Opus Dei deberían ir a ese espacio. Esto no es un menoscabo para el artículo, sino que una clasificación que usamos para los artículos que más bien apoyan o complementan otros. Salud --Cratón 00:37 21 sep 2007 (CEST)
Esos artículos no son enciclopédicos en sí mismos, sino complementarios al artículo principal. No podemos hacer artículos de cada peculiaridad o aspecto organizativo de cada entidad existente, por importante y respetable que sea. Si bien el espacio anexo comprende listas, tablas y similares, no está restringido sólo a ese tipo de soporte enciclopédico. Los artículos que comentamos bien caben allí. --Cratón 16:04 21 sep 2007 (CEST)
Lo lamento, pero no estoy de acuerdo. De los cuatro artículos citados, tres son claramente soporte enciclopédico y deberían trasladarse a Anexo: Itinerario jurídico (del Opus Dei), Miembros del Opus Dei y Administración (de los centros del Opus Dei). Ya que tenemos divergencia al respecto, te sugiero pedir un moderador para que dé su opinión al respecto. Por ejemplo, el usuario Er Komandante (disc. · contr. · bloq.) es reconocido por su buen juicio y prudencia. Los usuarios Egaida (disc. · contr. · bloq.) y RoyFocker (disc. · contr. · bloq.) son especialistas en temas religiosos y muy prudentes, lo mismo que el usuario Rupert de hentzau (disc. · contr. · bloq.); todos de muy buen prestigio en Wikipedia. Puedes proponer otra persona si te parece. Saludos --Cratón 19:44 21 sep 2007 (CEST)
Estás en un error. Estás hablando de un wikiproyecto, que sólo es un grupo de usuarios que se reunen para tratar un tema em común. Donde debes mirar es en WP:ISE, que es la política oficial. Allí pone claramente que no sólo listas, tablas o gráficos se consideran tal, sino cualquier apoyo a un artículo principal (textual: Esta información incluye, pero no se limita a:). En todo caso, como es mi opinión y no presumo de tener la verdad sólo por mi cargo, propondré el asunto en el café para ver qué otras opiniones hay al respecto. Te avisaré el lugar para que plantees tu punto de vista. Salud --Cratón 02:00 22 sep 2007 (CEST)

Esta voz, como tantas relacionadas con el Opus Dei parece mediatizada por el grupo integrista Opuslibros. Debería reducirse la actuación de gente así en la Wiki, y retirar su spam como ya hemos dicho.

Referencias/Enlaces externos

Hola. Por lo general cuando utilizas referencias de páginas webs para un artículo se ponen estas como "notas al pie" para que uno sepa que frase, afirmación o hecho fue sacado de tal página, para ello utilizas esto [1]​ y así quedan las notas y da una mayor transparencia y produce una mayor seguridad de quien lee el texto. Cuando utilizas libros se hace lo mismo, y si varias de las citas fueron sacadas de un libro lo pones como "Bibliografía" o "Referencias", los "Enlaces externos" se utilizan para poner en ese apartado todas las páginas que fueron utilizadas para el artículo o de las cuales se puede obtener mayor información. En un principio se solía utilizar las referencias como señalas, pero la idea actual es que el artículo tenga referencias internas, es decir referencias en el mismo artículo. En todo caso sientete libre de modificar lo que hice, solo trate de mejorar un poco el estilo, como dicen "wikificarlo" para que su lectura sea más fácil. Saludos--E. Kopaitic A. [Disc] [Contri] 21:12 29 sep 2007 (CEST)

Mis disculpas, tienes toda la razón en cuanto a las referencias y enlaces externos. Pero en cuanto a las referencias internas, como notas al pie de página, no importa si son dos o 200, lo importante es que tenga para que cada quien sepa de donde salió esta o esta otra afirmación. Te pediría que revisaras los enlaces que pusieron ahora en el artículo, no me manejo muy bien en el tema, pero si no me equivoco esas páginas son en contra del Opus, por lo que no deberían esatr allí a no ser que tal información no se pueda encontrar en otra parte. Saludos--E. Kopaitic A. [Disc] [Contri] 22:30 30 sep 2007 (CEST)

Lo echaré un vistazo

Gracias por el aviso. Estos días estoy muy ocupado, pero intentaré sacar un rato para revisarlo y comentarte algo. Un saludo Macarrones 20:24 2 oct 2007 (CEST)

Saludos

Un buen y feliz año 2008. Estoy -en plena wikinostalgia- repasando mensajes que he ido recibiendo en todos estos meses wikipédicos y quiero agradecer toda la ayuda durante el 2007.--Irus 12:21 29 dic 2007 (CET)

  1. la web con una explicación