Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Juan José Cuadros Pérez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Juan José Cuadros Pérez

  • Resultado: REPROBADA
  • Candidatura cerrada por Waka Waka (disc. · contr. · bloq.)
  • Comentarios: Proponente inactivo, problemas del artículo sin solucionar, abierto desde hace meses.

Sistema
CAD (Argumentación a 6 revisiones)
Herramientas
Datos generales del artículo
Juan José Cuadros Pérez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Propuesto por
Manrique (discusión) 23:37 1 nov 2013 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 7 de noviembre al 13 de noviembre de 2013

Categoría
poesía
Motivación

Fue uno de los primeros artículos que cree en Wikipedia hace años, poco a poco he ido completado su biografía y haciéndome de toda su obra. Gran escritor tanto en prosa como en poesía que no puede caer en el olvido.

Redactor principal
Manrique
Datos generales del artículo
Juan José Cuadros Pérez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

La mayoría son sacadas de prensa y críticas literarias, fiables y neutrales.

Referencias

Bien referenciado.

Manual de estilo

Para verificar enlaces rotos

Redacción

Creo que es un artículo neutral y objetivo, al mismo tiempo verificable, manteniendo un estilo enciclopédico pero ameno a la lectura.

Contenido

Cumple con los criterios de Wikipedia.

Opiniones
  • La historia de cómo sus padres se conocieron no debería ir en la introducción, sino en el cuerpo del artículo. Dos oraciones y casi tres renglones de información que no es del sujeto del que se habla sino de sus familiares.
  • La introducción también me da la sensación de hablar demasiado de la vida «personal» y no tanto de su carrera literaria (solo la mitad del último párrafo), que es lo que lo convierte en un sujeto relevante digno de un artículo.
  • En «Biografía» parece casi un relato para niños más que un artículo enciclopédico. Cito algunas cosas:
    • «(...) convivió durante esos años con ellos pero su abuelo Antonio, panadero de profesión, no estaba muy conforme con el nombre del nieto y le llamaba «Toñín». De él aprendió las costumbres, los lugares, el trato con la gente y todo el entorno que rodeaba al abuelo.»
    • «De niño era rubio y de ojos azules por lo que en el pueblo llamaba la atención. Trascurrieron esos años de la niñez y conoció a nuevos amigos e hizo de las calles y plazas del pueblo su escenario de juegos y correrías como (...)»
    • «En Beas de Segura vivió esos fatídicos años de la guerra civil española, y aquellos recuerdos vividos se le quedaron grabados para siempre en la memoria.»
    • «Allí conoció a jóvenes de municipios de la comarca de la sierra de Segura con los que trabó muy buena amistad y a los que, años más tarde, vio con alguna visita esporádica que aprovechaba para recoger datos a modo de bosquejos de todos los pueblos de la sierra.»
  • Y solo son algunas. Estas frases no parecen serias, no son para nada neutrales y relatan en su mayoría datos irrelevantes.
  • Hay varias partes sin referencias: el último párrafo de «Infancia», la mitad del primer párrafo de «Estudios», el último de «Trabajo de topógrafo», el primero y la mitad del segundo de «Dedicación», el primero de «Influencia», la última oración de «Evolución», el primer párrafo de «Prosa», en fin, demasiadas.
  • En todo el artículo se evidencia una clara falta de neutralidad. No solo en la biografía donde se habla con casi tono infantil sino también en otras partes: «A Juan José Cuadros le tocó vivir en una etapa dura: primero la república aunque por su corta edad le pasó desapercibida.», «Su poesía es original, con un estilo personal muy logrado, expresando sus sentimientos que trasmite con gran soltura.» (apreciación personal no referenciada), «Dejó marcada una trayectoria aparejada a una técnica cada vez más admirable.» y así varias frases más.
  • En realidad esas cartas fueron una crítica literaria de los propios movimientos literarios madrileños y de las novedades que salían por esas fechas en la capital. Usar «capital» como sinónimo de Madrid podrá estar bien para un texto de España dirigido para gente de España pero no para uno que se supone está destinado a toda la comunidad hispanohablante.

En definitiva, presenta demasiados errores tanto en verificabilidad como en redacción como estar cerca de cumplir con WP:QEUAD. Dado que el autor no edita desde el 3 de agosto no creo que haya nadie dispuesto a hacerse cargo de la candidatura. Por todo eso, estoy En contra En contra de que sea AD. NZF | ¿Qué pasa? 02:43 15 oct 2015 (UTC)[responder]

  • En contra En contra La introducción no cumple con las políticas de Wikipedia. Veo que no es muy neutral. Parece un artículo de revista tipo dominical no tiene carácter enciclopédico. Doblecaña (discusión) 16:18 22 feb 2016 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD El proponente no está muy activo y ,además, no se han arreglado los problemas mencionados por NZF y Doblecaña. Si hay uno o más argumentos en contra de su aprobación, el artículo será reprobado. Por cierto, lleva abierto desde 2013. --Waka 04:27 8 mar 2016 (UTC)[responder]