Ir al contenido

Anexo:Línea Montevideo - Empalme Olmos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La línea Montevideo - Empalme Olmos es una de las dos líneas ferroviarias suburbanas con servicios de pasajeros del área metropolitana de Montevideo. Actualmente se encuentra inactiva por las obras del Proyecto Ferrocarril Central desde 2019.

Montevideo - Empalme Olmos
Lugar
Ubicación Bandera de Departamento de Montevideo Montevideo
Bandera de Departamento de Canelones Canelones
Área abastecida Montevideo y Área metropolitana
Descripción
Tipo Ferrocarril suburbano
Sistema Sistema de Transporte Metropolitano
Inauguración 1878
Inicio Estación Central
Fin Estación Víctor Sudriers
Características técnicas
Longitud red 43.78 km
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (Ancho estándar)
Características 11 estaciones superficiales y 1 apeadero superficial
Propietario Administración de Ferrocarriles del Estado
Explotación
Estado Inactivo (obras del FF.CC)
Flota Fiat Ferroviaria Y1
Notas
https://www.afe.com.uy/
Líneas relacionadas
Línea Montevideo - Progreso - 25 de Agosto

Características[editar]

Operadores[editar]

Velocidades[editar]

Las velocidades máximas permitidas entre Estación Sayago y el paso a nivel de Camino Casavalle son de 60 km/h. Entre Camino Casavalle y Estación Víctor Sudriers son de 50 km/h.

Acontecimientos históricos[editar]

El 4 de mayo de 1870 se otorgó la concesión al sr. Antonio Vaillants para la construcción del Ferrocarril de Cordón a Pando - Maldonado - San Carlos y Rocha. Se iniciaron las obras en 1873 llegando a Maroñas en 1877. El tramo es inaugurado el 1 de septiembre de 1878 junto a la estación cabecera Parada Artigas. Para continuar la construcción se debió pedir al gobernador Lorenzo Latorre una subvención y en 1879 el ferrocarril llegó a Toledo.

Durante 1880 la empresa es adquirida por la compañía Ferrocarril Uruguayo del Este dirigida por los sres. J. M. Mac Clastre, Ruperto Butler, Camilo Guani y F. L. Humperys con los cuales el tren llegó a Pando en 1882.

Nuevamente, durante 1882 la compañía es adquirida por una compañía de origen británico denominándose North Eastern Uruguay Railway con la que el 6 de enero de 1889 llegó a Minas e inaugurada por el presidente Máximo Tajes.

El 20 de agosto de 1887 se le otorgó al sr. Eduardo Cooper la concesión para la construcción de una línea ferroviaria entre Toledo y Nico Pérez. Las obras fueron finalizadas por el Central Uruguay Railway en mayo de 1889. A este ramal se le denominó Ferrocarril Nordeste.

En 1889 el CUR adquiere un extenso terreno situado en Peñarol donde instaló sus talleres y su sede central. Al año siguiente se extendió el Ferrocarril Nordeste hasta Sayago, inaugurando el tramo entre el mencionado y Manga (tramo que existe hasta el hoy en día).[1]

El 31 de diciembre de 1948 el parlamento aprobó los proyectos para la adquisición de los ferrocarriles extranjeros, debido a que el Reino Unido mantenía una deuda de 17.000.000 de libras esterlinas con Uruguay a través de exportaciones provistas a causa de la celebración de la Segunda Guerra Mundial. El 31 de enero de 1949 los servicios pasaron a manos de la estatal Ferrocarril Central de forma transitoria hasta el 19 de septiembre de 1952 que se crea la Administración de Ferrocarriles del Estado llevando a cabo la monopolización, explotación y mantenimiento del transporte de pasajeros y de carga por vías férreas.

En noviembre de 1987 el Ministerio de Transporte y Obras Públicas presentó como parte del Plan Nacional de Transporte la destinación de los ramales ferroviarios para el transporte de carga masiva. La propuesta fue aprobada por AFE el 8 de diciembre de 1987 y el 16 de diciembre por presidencia dispuso la sustitución de los servicios de pasajeros por ferrocarril a ómnibus por carretera. Finalmente el 30 de diciembre, AFE suprimió todos los servicios de pasajeros, incluido Empalme Olmos.

El 15 de diciembre de 2005 se restablecieron los servicios de pasajeros entre la Nueva Terminal de Pasajeros (inaugurada en 2003) y Empalme Olmos con cuatro servicios diarios hábiles y dos los sábados.

El 3 de julio de 2006, se sumaron dos nuevos servicios entre Montevideo y Empalme Olmos. Todos fueron suprimidos tiempo más tarde.[2]

El 1 de junio de 2012, se suprimió el servicio nuevamente por el mal estado en el que se encontraban las unidades que eran provistas.

El 16 de junio de 2013 arribaron cinco coches motores de larga distancia Fiat Ferroviaria modelo Y1R a Swedish State Railways de Suecia. Se trata de cuatro coches fabricados en Italia en 1979 (coche 1273), 1980 (coche 1310), 1981 (coches 1317 y 1333). Uno de ellos fue fabricado en Suecia bajo la licencia de Fiat por Kalmar Verkstad en 1981 (1354), siendo reconstruidos y remotorizados todos en 1997 con motores Volvo DH10 asignándoles la R debido a la reconstrucción. Con estos coches se estimaba retomar el servicio con condiciones óptimas.[3]

En agosto de 2013 los coches motores son ploteados y desde el 19 de septiembre comenzaron a circular entre Montevideo y Las Piedras. De forma contradictoria con lo expresado, el servicio a Sudriers no se retomó.

El 15 de abril de 2017 arribaron los últimos coches motores disponibles en Suecia. Se trata de siete unidades del mismo modelo al arribado en 2013 pero sin reconstruir. Los coches 1278, 1279, 1280, 1284, 1290 y 1295 son del año 1980 y el 1326 de 1981, todos fabricados en Italia por Fiat Ferroviaria. Esta última unidad cuenta con motores Volvo DH10 al igual que los Y1R. Se propuso la idea de que estos coches retomaran los servicios a Empalme Olmos y también permitieran llegar a San Ramón.[4]

El 1 de octubre retomaron los servicios luego de cinco anuncios anteriores durante el mismo año. A diferencia de 2005, solo contó con dos servicios diarios de lunes a sábados.

En agosto de 2017 la pastera finlandesa UPM-Kymmene planea construir su segunda planta de celulosa en Uruguay. Para el traslado de la celulosa le exigió al gobierno a construir una conexión ferroviaria entre Paso de los Toros y el Puerto de Montevideo. Por ello se presentó el Proyecto Ferrocarril Central el cual afectó los servicios de pasajeros durante su construcción.[5]

El 14 de junio de 2019 circularon por última vez los servicios de pasajeros.[6]

Esquemas ferroviarios[editar]

Previsto para 2023[editar]

CONTg@G exCONTg@G
PSTR(L) PSTR(R)
+ 43,78 km. Estación Víctor Sudriers
ABZg+l STRr
Línea Rocha
PSTR
+ 40,83 km. Estación Olmos
hKRZWae
Arroyo Pando
PSTR(L)
+ 37,14 km. Estación Pando
hKRZWae
BUE
Tomás Berreta
BUE
Ruta 74
PSTR(L)
+ 29,96 km. Estación Suárez
BUE
Ruta 84
hKRZWae
eABZg+r
Ramal hacia Cantera Suárez
hKRZWae
CONTg@G STR
BUE BUE
Ruta 85
PSTR(L) PSTR(R)
+ 24,70 km. Estación Toledo
STRl ABZg+r
Línea Río Branco
hKRZWae
Arroyo Carrasco
STR+GRZq
Límite departamental Montevideo - Canelones
hKRZWae
BUE
Anillo Perimetral Wilson Ferreira Aldunate
BUE
Av. José Belloni
PSTR(L)
+ 16,30 km. Estación Manga
ABZgr
Ramal de ingreso a Polo Logístico de Portland - ANCAP
BUE
Av. Mendoza
BUE
Av. San Martín
BUE
Av. de las Instrucciones
hKRZWae
Arroyo Miguelete
ABZgl STR+r
KDSTaq ABZgr STR
Talleres de AFE y SLF
STR PSTR(L)
+ 9,86 km. Estación Peñarol
BUE BUE
Br. Aparicio Saravia
ABZgr STR
Línea Paso de los Toros
SKRZ-Ao SKRZ-Ao
Br. José Batlle y Ordóñez
ABZg+r STR
Línea Paso de los Toros
PSTR(R) PSTR(L)
+ 7,94 km. Estación Sayago
KRZu KRZu
Viaducto de Av. Millán
KRZu KRZu
Viaducto de Paso Molino
hKRZWae hKRZWae
Arroyo Miguelete
PSTR(R) STR
+ 4,39 km. Estación Yatay (andén norte)
STR PSTR(L)
+ 4,30 km. Estación Yatay (andén sur)
CSTRa CSTRa
CSTR CSTR
CSTRe CSTRe
PSTR(R) PSTR(L)
+ 3,16 km. Apeadero Bulevar Artigas
SKRZ-Au SKRZ-Au
Accesos a Montevideo Hugo Batalla
ABZg+r STR
Ramal hacia Refinería La Teja - ANCAP
STR PSTR(L)
+ 2,39 km. Estación Lorenzo Carnelli
ABZgr STR
Ramal hacia Terminal Forestal - UPM
ABZgr STR
Ramal hacia Terminal Portuaria - ANP
ABZg+l STRr
PLT
+ 0,50 km. Nueva Terminal de Pasajeros
exKDSTe
+ 0,00 km. Estación Central†2003

Referencias[editar]

  1. «Historia Ferrocarril Uruguay». Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  2. «Ferrocarriles del Uruguay». Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  3. «Sr. Marcelo Benoit». Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  4. «Los Fiat Y1 cumplen 3 años en Uruguay». Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  5. «News Uruguay - Friends of Latin American Railways». Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  6. «Hoy "se despiden los trenes de pasajeros", debido a las obras del Ferrocarril Central». Consultado el 21 de octubre de 2023.