Dan (patriarca)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dan
Información personal
Nacimiento Haran (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Egipto Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Jacob Ver y modificar los datos en Wikidata
Bilha Ver y modificar los datos en Wikidata
Símbolo de la tribu de Dan.[1]​ Inscripción hebrea: "Dan juzgará a su pueblo" (Génesis 49:16).[2]
Mapa con las doce tribus israelitas, 1200-1050 a. C. El territorio de la Tribu de Dan figura sobre el oeste, en verde oscuro.[3]

Dan (hebreo: דָּן que significa «juzgar») era el quinto hijo de Jacob y el primer hijo de Bilha, la criada de Raquel; su segunda esposa. El hermano menor era Neftalí. Dan era patriarca y ascendiente de la tribu de Dan en Egipto. Vivió 120 años (40 años en Canaán y 80 años en Egipto), y murió naturalmente en Egipto. Según la Biblia, su hijo Jusin y los hermanos lo cargaron en un cofre de madera para sepultarlo cerca de la cueva del campo de Makpelá que está frente a Mambre, es decir, Hebrón, en Canaán junto a las tumbas de Abraham, Isaac y Jacob.

Nacimiento y Origen: Dan es el quinto hijo de Jacob, nacido de Bilha, la sierva de Raquel. En Génesis 30:6, Raquel nombra a su hijo Dan, diciendo: "Me juzgó Dios, y también oyó mi voz". RV1960 El nombre "Dan" significa "juzgar" en hebreo.

Bendición de Jacob: En Génesis 49:16-17, Jacob bendice a sus hijos antes de morir. Sobre Dan, dice: "Dan juzgará a su pueblo como una de las tribus de Israel. Sea Dan una serpiente junto al camino, una víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo, y hace caer hacia atrás al jinete." Interpretación: Esta parte del versículo señala que la tribu de Dan tendrá un papel de liderazgo y justicia entre las tribus de Israel. El término "juzgará" implica que Dan tendrá autoridad y capacidad para tomar decisiones importantes, posiblemente refiriéndose a su participación en la administración y el gobierno del pueblo de Israel. Sea Dan una serpiente junto al camino, una víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo, y hace caer hacia atrás al jinete. Esta metáfora describe a Dan como una serpiente, lo que puede tener varias connotaciones: Astucia y Sorpresa: La serpiente es un símbolo de astucia y la capacidad de sorprender. Dan, como tribu, podría ser conocida por su habilidad para actuar de manera astuta y sorprendente en situaciones críticas. Defensa y Ataque: La imagen de la serpiente mordiendo los talones del caballo y haciendo caer al jinete sugiere un método de ataque indirecto pero efectivo. Esto podría implicar que la tribu de Dan, aunque quizás no sea la más fuerte o la más prominente en términos de poder militar directo, tendrá una influencia significativa y será capaz de derrotar a sus enemigos mediante tácticas ingeniosas. Desestabilización del Enemigo: Hacer caer al jinete simboliza la capacidad de Dan para desestabilizar a sus enemigos y causarles problemas inesperados.

Contradicciones y Justificaciones Aunque "Dan juzgará a su pueblo" puede implicar un liderazgo en términos de justicia y sabiduría, no necesariamente de poder militar, la tribu de Dan enfrentó problemas, como la expulsión total de los filisteos en su territorio asignado. Esta bendición de Jacob se refiere más a un sentido de justicia. Un ejemplo significativo es Sansón, uno de los jueces más conocidos de Israel, quien provenía de la tribu de Dan (Jueces 13-16). Aunque Sansón tuvo una vida turbulenta, su rol como juez y líder es relevante y destaca el papel de justicia y liderazgo de la tribu de Dan.

Territorio de Dan: Después de la conquista de Canaán, la tribu de Dan recibe una porción de tierra al oeste de Jerusalén, junto al Mar Mediterráneo. Sin embargo, enfrentaron dificultades al tratar de establecerse allí debido a la resistencia de los filisteos.

Idolatría y Migración: En el libro de los Jueces, se menciona que la tribu de Dan tuvo problemas para tomar posesión de su territorio asignado y finalmente migraron al norte, estableciendo la ciudad de Dan. Durante esta migración, se relata que adoptaron la idolatría, lo cual es evidenciado por la historia de Micaías y su ídolo en Jueces 18:30-31.

Dan en el Nuevo Testamento y Apocalipsis: Curiosamente, en el libro del Apocalipsis, la tribu de Dan no se menciona entre las tribus que serán selladas en el fin de los tiempos (Apocalipsis 7:4-8). Algunas interpretaciones sugieren que esto podría estar relacionado con la idolatría de la tribu. Sin Embargo aparece Manases uno de los hijo de José en Restitución de Dan

Referencias[editar]

  1. Tribus de Israel, estampilla israelí, 1955-56.
  2. דָּ֖ן יָדִ֣ין עַמּ֑וֹ
  3. Simón Dubnow, Manual de la historia judía: desde los orígenes hasta nuestros días, Buenos Aires: Sigal, 1977, capítulo 4 y mapa en p. 57; el autor presenta además sus conclusiones acerca de la evidencia científica al respecto en pp. 58-59).

Enlaces externos[editar]