Ir al contenido

Erika Mouynes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Erika Mouynes


Ministra de Relaciones Exteriores
02 de diciembre de 2020-10 de octubre de 2022
Junto con Marta Gordón
Ana Luisa Castro
Dayra Carrizo
Presidente Laurentino Cortizo
Vicepresidente José Gabriel Carrizo
Vicecanciller Dayra Carrizo
Predecesor Alejandro Ferrer
Sucesor Janaina Tewaney

Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación
01 de julio de 2019-02 de diciembre de 2020
Junto con Alejandro Ferrer
Federico Alfaro
Presidente Laurentino Cortizo
Vicepresidente José Gabriel Carrizo
Predecesor María Luisa Navarro
Sucesor Ana Luisa Castro

Información personal
Nombre de nacimiento Erika Alexandra Mouynes Brenes
Nacimiento 24 de noviembre de 1977
Ciudad de Panamá, Panamá Panamá
Residencia Massachusetts, Estados Unidos
Nacionalidad Nacionalidad panameña
Nacionalidad estadounidense[1]
Religión Católica
Familia
Padres Gabriel Mouynes Méndez
Regina Brenes Stanziola
Cónyuge Matthew Syrkin (matr. 2009) [2]
Hijos 2
Familiares Luis Mouynes
Educación
Educada en Bandera de Panamá Universidad Católica Santa María La Antigua
Universidad Interamericana de Panamá
Posgrado Bandera de Estados Unidos Universidad de Nueva York
Universidad de California en Berkeley
Información profesional
Ocupación Abogada, política y Catrática universitaria
Años activa 2014-
Tratamiento Su Excelencia
Partido político Independiente

Erika Alexandra Mouynes Brenes (Ciudad de Panamá, 24 de noviembre de 1977) es una abogada, política y catedrática universitaria panameña. Fue quien se desempeño como Ministra de Relaciones Exteriores,[3]​en el gobierno del presidente Laurentino Cortizo entre 2020 y 2022 y como Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación entre 2019 y 2020. Actualmente ejerce como catedratica universitaria y conferencista en la Universidad de Harvard. [4]

Biografía[editar]

Nació en Panamá el 24 de noviembre de 1977. Se graduó con honores del Colegio San Agustín y continuó estudios universitarios en la Universidad Católica Santa María La Antigua, se tituló de licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, y en la Universidad Interamericana de Panamá en Administración de Negocios, ambas alcanzando magna cum laude. Obtuvo la maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Nueva York, Derecho Internacional de la Universidad de California en Berkley.[3]

Ministra de Relaciones Exteriores[editar]

El 2 de diciembre de 2020, fue designada canciller de Panamá por el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen en sustitución de Alejandro Ferrer.[3][5]​ Su gestión, que se extendió hasta enero de 2022, abarcó desde la crisis migratoria y la pandemia de COVID-19 hasta la promoción de la agenda ambiental en foros globales.

Uno de los retos más significativos durante el mandato de Mouynes fue la gestión de la crisis migratoria. Panamá se ha convertido en un corredor crucial para migrantes provenientes de Haití, Cuba, Venezuela y países africanos que transitan por el Tapón del Darién en su ruta hacia Norteamérica[6]​. Este incremento en el flujo migratorio presentó desafíos humanitarios y logísticos sin precedentes.[7]

Para abordar esta situación, Mouynes coordinó esfuerzos con países vecinos y organizaciones internacionales[8]​. Se implementaron medidas para brindar asistencia humanitaria y mejorar la seguridad en las rutas migratorias[9]​. A pesar de estos esfuerzos, algunas organizaciones de derechos humanos criticaron que las acciones tomadas no eran suficientes para proteger a los migrantes vulnerables.[10][11][12][13]

Sin embargo, Mouynes también enfrentó críticas de teóricos de la conspiración, quienes cuestionaron la veracidad de la pandemia y la seguridad de las vacunas contra el COVID-19. Estas teorías conspirativas generaron desconfianza en algunos sectores de la población y complicaron los esfuerzos de vacunación y contención del virus[14]​, que incluso se vieron reflejados en la citación que afrontaron los Ministros de Salud, Economía y Finanzas, asi como Relaciones Exteriores [15]​ante la Asamblea Nacional[16]​.

Durante su mandato, Panamá enfrentó el desafío de figurar en listas grises y negras del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Unión Europea, debido a preocupaciones sobre el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

Durante su gestión, Mouynes también impulsó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) de las Naciones Unidas[17]​, promoviendo iniciativas para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza[18]​. Sin embargo, estas acciones enfrentaron escepticismo y críticas de algunos sectores que cuestionaban la efectividad y la implementación de los ODS en un contexto global desigual.[19]

Salida del gabinete[editar]

Erika Mouynes dejó su cargo como Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá en octubre de 2022, una salida que fue percibida como inesperada y sorpresiva. Durante su mandato, Mouynes se destacó por su desempeño y fue considerada por algunos como una de las mejores integrantes del gabinete del presidente Laurentino Cortizo. Sin embargo, su salida generó una serie de rumores y especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de su salida.[20]

En el anuncio oficial, la Presidencia de Panamá agradeció públicamente a Mouynes por sus servicios y su contribución a las relaciones exteriores del país a través de un mensaje en Twitter. En respuesta, Mouynes expresó en una carta dirigida al presidente Cortizo que entregaba su cartera con la satisfacción de haber alcanzado las metas propuestas y de haber manejado las relaciones internacionales en coherencia con los intereses nacionales.[21][22]

La destitución de Mouynes para muchos, incluyendo figuras públicas y analistas que la consideraban una funcionaria destacada. Según versiones de prensa, uno de los posibles motivos de su salida fue su presunta negativa a apoyar a un candidato del gobierno para la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Carlos Pérez Herrera, dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), la acusó en Twitter de traicionar a su propio país al apoyar a otro candidato.[23]

Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación[editar]

Durante su gestión como Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, desempeñó un papel significativo en diversas áreas de la diplomacia. Su gestión se centró en la diplomacia científica[24]​, la diplomacia climática[25]​ y la gestión de insumos esenciales[26][27]​para el Ministerio de Salud[28][29]​ y el Instituto Conmemorativo Gorgas[30][31]​, así como repatriación de panameños[32][33]​ en el extranjero durante la pandemia de COVID-19.

Aunado a ello se fortaleció sus vínculos con instituciones científicas internacionales, promoviendo la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos. Mouynes facilitó la colaboración con organizaciones como el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales[34]​ (STRI) y diversas universidades de prestigio mundial, lo que permitió la realización de proyectos conjuntos en áreas de interés común[35]​. Estos esfuerzos ayudaron a aumentar la visibilidad de Panamá en la comunidad científica global y a atraer inversiones y talentos al país[36][37]​.

En el ámbito de la diplomacia climática, se constituyó como actor relevante en la lucha contra el cambio climático[38]​. Durante su mandato, Panamá participó activamente en foros internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Mouynes promovió acuerdos enfocados en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero[39]​ y en la implementación de estrategias de adaptación y mitigación[40]​. Su labor en este campo contribuyó a fortalecer el compromiso de Panamá con la sostenibilidad ambiental y la protección del medio ambiente.[41]

En la gestión de insumos médicos y la obtención de vacunas para Panamá, a través de la cooperación multilateral, Panamá pudo acceder a los recursos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria.[42]​ Mouynes coordinó la recepción de donaciones y adquisiciones de equipos médicos esenciales[43]​, como mascarillas, ventiladores y pruebas de diagnóstico[44]​, mediante acuerdos con países aliados[45]​ y organizaciones internacionales. Además, facilitó la incorporación de Panamá al mecanismo COVAX, lo que permitió al país acceder a vacunas contra el COVID-19 de manera equitativa.[46][47]

Referencias[editar]

  1. Espinoza, Tereza (10 de agosto de 2023). «Registro Civil investigará si hubo renuncia de la nacionalidad por parte de la excanciller Mouynes». Tvn Panamá. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. REDACCION (15 de febrero de 2009). «Felicidades Erika y Matthew». Panamá América. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. a b c «Erika Mouynes, la nueva canciller de Panamá». La Estrella. 2 de diciembre de 2020. 
  4. «Excanciller Mouynes recibe designación en la Universidad de Harvard». www.laestrella.com.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  5. «Canciller presenta renuncia, Erika Mouynes es la nueva ministra designada». TVN Noticias. 2 de diciembre de 2020. 
  6. «LOS MIGRANTES EN TRÁNSITO POR DARIÉN YA SON MÁS DE 125 MIL EN EL 2024 – Migración Panamá». www.migracion.gob.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  7. «FLUJO CONTROLADO DE MIGRANTES 2024 – Migración Panamá». www.migracion.gob.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  8. jbagonzalez (4 de octubre de 2022). «Canciller Mouynes visibiliza situación de migrantes en Darién». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  9. jbagonzalez (26 de abril de 2021). «Canciller Erika Mouynes viaja a Darién para conocer difícil trayecto de emigrantes irregulares». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  10. «Ministerio de Seguridad Pública – Acuerdan mecanismos para el flujo controlado de migrantes irregulares a través de la frontera común». Ministerio de Seguridad Pública. 2021. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  11. Torrado, Santiago (15 de octubre de 2021). «Erika Mouynes: “La frontera de Panamá y Colombia no está diseñada para el tránsito, es una selva muy densa”». El País. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  12. «Panamá | Médicos Sin Fronteras». www.msf.es. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  13. «Médicos Sin Fronteras, obligada a suspender atención médica a migrantes en el Darién Panameño | Médicos Sin Fronteras». www.msf.es. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  14. «Panamá rechaza terrorismo de vacunas y reafirma seguridad de dosis anticovid». www.laestrella.com.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  15. «Ministros Sucre, Mouynes y Alexander, citados para aclarar compra de vacunas anticovid». www.laestrella.com.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  16. «Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - VACUNAS CONTRA COVID19: EN BIEN DE LA CIUDADANÍA Y NO DE LOS QUE DETENTAN PODER E INFLUENCIA POLÍTICA». Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  17. «Objetivos de Desarrollo Sostenible | Naciones Unidas en Panamá». panama.un.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  18. «ODS PANAMA - Gabinete Social». Gabinete Social (en inglés estadounidense). 24 de junio de 2021. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  19. «Panamá: Inconstitucionalidad de la agenda 20/30». Panamá América. 28 de octubre de 2022. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  20. «Panamá reemplaza a la canciller que pidió ayuda para enfrentar la migración "en descontrol"». France 24. 11 de octubre de 2022. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  21. Pinto, Alberto (11 de octubre de 2022). «Asesor presidencial asegura que Erika Mouynes renunció, aunque se mantienen dudas sobre su salida». Panamá América. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  22. «Mouynes asegura que salió de la Cancillería ‘con la conciencia tranquila’». www.prensa.com. 11 de octubre de 2022. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  23. «Así fue la última semana de Erika Mouynes en la Cancillería». elsiglo.com.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  24. jbagonzalez (4 de julio de 2022). «Diplomacia Científica». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  25. jbagonzalez (10 de junio de 2022). «Panamá lanza Blue Talks sobre Diplomacia Científica y los Océanos». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  26. jbagonzalez (14 de mayo de 2020). «INSUMOS MÉDICOS SON ENTREGADOS AL CENTRO DE SALUD DE EL CHORRILLO». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  27. jbagonzalez (8 de mayo de 2020). «Roche entrega donación de mascarillas N95 y quirúrgicas al Gobierno Nacional». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  28. «Ministerio de Relaciones Exteriores dona importantes insumos para la lucha contra el COVID-19 | Ministerio de Salud de la República de Panamá». www.minsa.gob.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  29. jbagonzalez (16 de marzo de 2021). «Canciller entrega donación de insumos médicos al PAI». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  30. «EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, HIZO ENTREGA FORMAL DE INSUMOS AL MINSA Y ICGES. | Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES)». Consultado el 5 de junio de 2024. 
  31. jbagonzalez (29 de abril de 2020). «CANCILLERÍA ENTREGÓ 5,000 PRUEBAS AL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  32. jbagonzalez (10 de mayo de 2020). «Panameños varados en 14 países fueron repatriados». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  33. jbagonzalez (30 de abril de 2020). «CANCILLERIA ANUNCIA VUELO PARA REPATRIAR PANAMEÑOS». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  34. jbagonzalez (5 de febrero de 2020). «COORDINAN ATENCIÓN INTEGRAL DE MANATÍ RESCATADO». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  35. jbagonzalez (5 de febrero de 2020). «COORDINAN ATENCIÓN INTEGRAL DE MANATÍ RESCATADO». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  36. jbagonzalez (16 de septiembre de 2019). «VICEMINISTRA MOUYNES SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE SENACYT». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  37. Adames, Author Melissa. «Panamá busca fortalecer la capacidad de investigación de la Estación Científica Coiba AIP – Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación». Consultado el 5 de junio de 2024. 
  38. jbagonzalez (6 de julio de 2021). «Diplomáticos y expertos debaten sobre los retos y desafíos de la diplomacia climática como eje de la política exterior panameña». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  39. jbagonzalez (18 de mayo de 2021). «Panamá respalda diplomacia climática y política exterior verde en foro internacional sobre cambio climático». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  40. swissinfo.ch, S. W. I. (15 de enero de 2022). «Panamá apuesta por la diplomacia climática e impulsar nuevos líderes azules». SWI swissinfo.ch. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  41. «La diplomacia climática de Panamá: un modelo de conservación marina - Blog Crossroads | IUCN». www.iucn.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  42. jbagonzalez (11 de agosto de 2020). «Panamá recibe donación de insumos médicos por parte de Corea». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  43. Redacción (8 de junio de 2021). «Panamá recibe de Japón donación de 5 millones en equipos médicos». Pulso Mundial News. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  44. Parra, Diego (15 de abril de 2020). «Donación de insumos para combatir la pandemia COVID-19». Convenio Andrés Bello. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  45. jbagonzalez (7 de julio de 2020). «La República de la India ofrece cooperación a la República de Panamá mediante la donación de medicamentos e insumos médicos». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  46. La. «Panamá recibe nota de asignación de vacunas de AstraZeneca dentro de iniciativa Covax». www.laestrella.com.pa. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  47. «Llega a Panamá lote número doce de vacunas de Pfizer contra Covid-19». Ministerio de la Presidencia (Panamá). Consultado el 5 de junio de 2024.