Ir al contenido

Ferreruela de Huerva

Ferreruela de Huerva
municipio de España
Ferreruela de Huerva ubicada en España
Ferreruela de Huerva
Ferreruela de Huerva
Ubicación de Ferreruela de Huerva en España
Ferreruela de Huerva ubicada en Provincia de Teruel
Ferreruela de Huerva
Ferreruela de Huerva
Ubicación de Ferreruela de Huerva en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha[1]
Ubicación 41°03′46″N 1°13′59″O / 41.0626412, -1.2331083
• Altitud 1015[2]​ m
Superficie 20,47 km²
Población 71 hab. (2023)
• Densidad 3,18 hab./km²
Gentilicio ferrerolano, -a
Código postal 44490
Alcalde (2023) Óscar Gracia Bello (Cs-Tú Aragón)

Ferreruela de Huerva es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en las comarcas del Campo Romanos y del Jiloca, tiene una población de 71 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El término municipal tiene una superficie de 20,47 km². Es atravesado por el río Huerva.[3]​ El código postal es 44490. La localidad se encuentra a unos 94 km de Teruel. Pertenece a la subcomarca del Campo Romanos,[4]

Historia[editar]

En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 192 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

FERRERUELA: l. con ayunt. en la prov. de Teruel (14 leg.), part. jud. de Calamocha (2), dióc., aud. terr. y c. g. de Zaragoza (13): sit. á la izq. del r. La Huerva, en terreno llano con algunos montecillos en sus alrededores, con clima templado á pesar de reinar el viento N., y las enfermedades mas comunes, los catarros, intermitentes y afecciones crónicas del hígado. Consta de 45 casas de mediana construccion, entre las cuales está la del ayunt., y otra destinada á cárcel; tiene una escuela de niños concurrida por 12 y dotada con 740 rs., é igl. parr. (La Asuncion de Ntra. Sra.), servida por un cura y un sacristan. El térm. confina al N. con Vistahermosa 1 leg.; E. Cucalon 1/2; S. Laberuela 1/2, y O. Lechon 1; en él se encuentran varios manantiales de escelentes aguas, y una buena ermita como á 500 pasos del pueblo, dedicada á San Roque, y una venta nombrada del Cuerno; le atraviesa el r. de La Huerva, el cual nace en Fonfria y lleva su curso hacia Zaragoza bañando el térm. de distintas poblaciones. El terreno es de inferior calidad, y aunque llano en varias partes, tiene no obstante diferentes montes, entre los que sobre salen los llamados Rebollar, Majuelos, Carrascal de la Cueva y Carrascal Pelado, poblados de arbustos y diferentes árboles. Los caminos dirigen á Teruel, Zaragoza, Tierra Baja y Castilla, encontrándose en buen estado. La correspondencia se recibe tres veces en la semana de la adm. de Calamocha, traida por balijero. ind.: un molino harinero. prod.: trigo, que es la principal, cebada, avena y patatas; hay algunos ganados, siendo el lanar el mas estimado, y caza de liebres, perdices y codornices en su tiempo. pobl.: 48 vec., 192 alm. cap. imp.: 24,722 rs. El presupuesto municipal asciende á 8,000 rs., y se cubren con el producto de propios, y el déficit por reparto vecinal.
(Madoz, 1847, p. 52)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Ferreruela. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Ferreruela de Huerva.[5]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 71 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Ferreruela de Huerva[6][7]​ entre 1842 y 2021

En los censos de 1842 a 1910 se denominaba Ferreruela.      Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Ferreruela de Huerva[8]​ entre 1998 y 2022

     Población según el padrón municipal a 1 de enero del INE.

Administración y política[editar]

Alcaldes anteriores a la Constitución de 1978[editar]

Período Alcalde Período
1901-1905 Angel Jaime Sancho Restauración Borbónica
1906-1907 Tomás Calvo Esteban
1908-1909 Ramón Jaime Sancho
1910-1912 Joaquín Asensio Garces
1912-1915 Ramon Hernández Herrera
1916-1918 Juan Jose Sanchez Garces
1919-1920 Damaso Herrera Sebastian
1920-1922 Ramón Jaime Sancho
1923-1930 Timoteo Gil Garces Dictadura de Primo de Rivera
1930-1931 Justo Hernandez Charles
1931 Mariano Marzo
1931-1936 Juan Asensio Garcia Segunda República
1936 Cipriano Calvo Dictadura de Franco
1937 Jacinto Belanche Jaime
1937-1944 Ramon Lázaro Señalada
1945-1954 Pedro Marzo Blasco
1955-1959 Juan Orce Alegre
1958-1961 José Manuel Asensio Lacruz
1962-1964 Serafin Belanche
1965-1972 Manuel Naval
1973-1977 José Manuel Asensio Dictadura de Franco / Transición

Alcaldes del período democrático[editar]

Período Alcalde Partido político
1978-1983 Aniceto Belanche Polo[9] UCD
1983-1987 AP/PDP/UL
1987-1991
1991-1995 Octavio Gracia Villamor PSOE
1995-1999 Claudio Cebollada Alegre PAR
1999-2003
2003-2007 Mariano Marzo Hernández PSOE
2007-2011
2011-2014 Emerinda Ramona Jaime Hernández
2014-2015 Ángel Blanes Polo PAR
2015-2019 Oscar Gracia Bello[10]
2019-2023
2023-2027 Cs-Tú Aragón

Resultados electorales[editar]

Elecciones municipales[11]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR - - 2 1 2 -
PSOE 1 1 1 1 1
PP - - -
Cs 2
Total 1 1 3 1 3 3

Economía[editar]

La abundancia de escoria de hierro indica que en la antigüedad existía una importante industria de reducción de hierro. Hasta los años 1950, dado que la principal vía de comunicación entre Zaragoza y Valencia atravesaba la localidad, florecieron negocios de hostelería, como la "Venta del Cuerno" o "La fonda de la Serafina" Durante dichos años también existieron muchos puestos de trabajo relacionados con el ferrocarril.

Actualmente es una economía basada en la agricultura de secano (trigo, cebada y otros cereales) con algunas instalaciones porcinas en funcionamiento. La construcción de la autovía mudéjar A23 por el mismo trazado que el antiguo vial de Zaragoza a Valencia, ha vuelto a dar vida al sector servicios, y ha llamado la atención de algunas empresas que han mostrado interés por asentarse en el territorio. Dentro del sector servicios cabe destacar el Area 202, justo donde estaba situada la "venta del cuerno" y la casa rural "Casa del Cura" así como el bar municipal construido en el antiguo "trinquete"

Patrimonio[editar]

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora,[12]​ barroca, año 1733.
  • Ermita de San Roque.[12]

Fiestas[editar]

San Victorian, 12 de enero, Virgen de la Asunción y San Roque, 15 de agosto.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. a b Madoz, 1847, p. 52.
  4. Ronco Lario, Antonio (1990). Campo de Romanos, subcomarca con identidad propia. Mainar: Ayuntamiento de Mainar. 
  5. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  10. Alcaldes de la Provincia de Teruel tras las elecciones de 2019
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015. 
  12. a b Madoz, 1847, p. 555.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]