Ir al contenido

Gollano

Gollano
concejo de Navarra

Escudo

Gollano ubicada en España
Gollano
Gollano
Ubicación de Gollano en España
Gollano ubicada en Navarra
Gollano
Gollano
Ubicación de Gollano en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Valle Las Améscoas
• Partido judicial Estella
• Municipio Améscoa Baja
• Mancomunidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Base Ancín/Améscoa
Ubicación 42°46′42″N 2°06′40″O / 42.778333333333, -2.1111111111111
• Altitud 600 m
Superficie 2,138 km²
Población 30 hab. (2021)
• Densidad 15,9 hab./km²
Predom. ling. Zona mixta[1]
Código postal 31272
Pref. telefónico 948

Gollano es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Améscoa Baja.[2]

Está situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de Las Améscoas y a 62,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 34 habitantes (INE), su superficie es de 2,138 km²[3]​ y su densidad de población es de 15,9 hab/km².

Topónimo[editar]

El significado del topónimo Gollano probablemente sea «lugar propiedad de una persona llamada Goll». Esta teoría se basa en descomponer la palabra de la siguiente forma: Goll-ano y considerar la primera parte un nombre de persona y el sufijo un indicador de propiedad.

El antropólogo, lingüista e historiador Julio Caro Baroja pensó que el nombre de persona referido podría ser Golius (Golinus) o Golianum.

A lo largo de la historia, tal y como se recoge en el Nomenclátor Euskérico de Navarra (NEN), el nombre de la localidad se ha escrito de diferentes formas: Golano (1280), Goylano, Goyllano (1268, 1274, 1275 y 1350) y Guoiano (1286).[4]

Entre vascohablante es común la variante Gollau, donde como es habitual en otros topónimos euskéricos se pierde la letra n. Patxi Salaberri documenta las siguientes formas: gollau dermaua (1724) y gollauco chaparduyburua (1689).[4]​ Sin embargo la Real Academia de la Lengua Vasca lo tiene registrado de la misma forma que en castellano: Gollano.[5]

Geografía física[editar]

Situación[editar]

La localidad de Gollano está situada en las inmediaciones del nacimiento del río Urederra y en la parte central del municipio de Améscoa Baja a una altitud de 600 m s. n. m. Su término concejil tiene una superficie de 2,138 km² y limita al norte con el concejo de Baquedano; al sur con el de Artaza y al oeste con el de Zudaire.[2]

Demografía[editar]

Evolución de la población[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Gollano entre 2000 y 2013

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[6]

Arte[editar]

Iglesia de San Bartolomé, del siglo XIII y estilo protogótico, con modificaciones posteriores.[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Ley Foral 9/2017, de 27 de Junio, por la que se modifica el título y el articulado de la Ley Foral 18/1986, de 15 de Diciembre, del Vascuence
  2. a b c «Gollano». Gran Enciclopedia de Navarra. Fundación Caja Navarra. Consultado el 11 de abril de 2014. 
  3. La superficie de los concejos se ha calculado a partir del siguiente archivo shp: Gobierno de Navarra (ed.). «Archivo shp con la capa de los concejos de Navarra» (Shapefile). Infraestructuras y Datos Especiales de Navarra. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de agosto de 2011. 
  4. a b Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Pamiela. p. 220. ISBN 978-84-7681-301-0. 
  5. Real Academia de la Lengua Vasca (ed.). «EODA» (en euskera). Consultado el 11 de abril de 2014. 
  6. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Instituto Nacional de Estadística (España). Consultado el 10 de abril de 2014. 

Enlaces externos[editar]