Ir al contenido

Hermandad de la Salud (Cáceres)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís

Nuestro Padre Jesús de la Salud en su paso de viacrucis
Localización
País Bandera de España España
Localidad Cáceres
Sede canónica Iglesia y convento de Santo Domingo (Cáceres)
Datos generales
Fundación 2006
Lema Paz y Bien
Titulares Nuestro Padre Jesús de la Salud
María Santísima de la Estrella
San Francisco de Asís
Pasos 2
Imágenes Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia Y María Santísima de la Estrella
Hermano Mayor Eduardo Martínez Pérez
Túnica      Hábito     Capa y capuchón
Procesiones
Estación de penitencia
Día y hora Lunes Santo
Vía Crucis con Nuestro Padre Jesús de la Salud
Día y hora Primer sábado de Cuaresma
Sitio web oficial

La Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís es una hermandad de la Semana Santa de Cáceres, en Extremadura; fundada originalmente en 2006. Su sede canónica se encuentra en el Templo conventual de Santo Domingo. Procesiona el Lunes Santo por la tarde con dos pasos.

Historia de la Hermandad[editar]

La Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Stma. de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís se funda el 6 de noviembre de 2006, teniendo como sede canónica el Templo Conventual de Santo Domingo. El Lunes Santo de 2009 realiza su primera procesión con el Señor de la Salud, portado a costal, presidiendo un paso que en años sucesivos se va completando para representar el misterio de la Sentencia de Cristo.

En sus primeros años realizan ensayos de costaleros desde la Ermita de los Mártires participando en la Festividad a los Santos Mártires cada mes de enero, es en 2015 cuando pasan a hacerse cargo de la romería y festividad[1]

Desde ese año en adelante trabajan arduamente en restaurar la ermita realizando alrededor de ella varias de sus romerías como es la fiesta de la Cruz de Mayo,el segundo domingo del mes de mayo, o la de San Francisco de Asís en Octubre.

Estas restauraciones permiten depositar allí las imágenes secundarias del misterio de la sentencia así como permitir, por vez primera en siglos, la apertura de la ermita al culto[2]

Desde sus inicios celebran la festividad de la Cruz de Mayo con una tradicional cruz de flores en los alrededores del Templo de Santo Domingo, es en 2016 con la creación del grupo joven que potencia la fiesta de la cruz realizando una procesión en unas pequeñas parihuelas que portan los costaleros más jóvenes de la hermandad, precede a ello una misa joven y termina con una romería en el Paseo Alto.[3]

En 2009 celebran junto a la comunidad franciscana la procesión extraordinaria de San Francisco de Asís por el 800 aniversario de la orden franciscana, a raíz de este acontecimiento y por su fuerte conexión con la orden deciden que el Seráfico Padre San Francisco de Asís sea co-titular de la hermandad, ayudando esta hermandad en los actos y cultos en su honor en colaboración con la Fraternidad Franciscana "San Antonio de Padua" y toda la familia franciscana de Cáceres.[4]

Siendo pues en 2010 cuando realiza su primera salida procesional el Seráfico Padre San Francisco de Asís sobre un pequeño paso sufragado por 10 hermanos, procesionaría así durante unos años de forma pública y durante otros en forma de procesión claustral, finalmente en 2022 vuelve a la procesión de forma pública con una romería en los alrededores de la Ermita de los Mártires.[5]

En 2019 se incorpora a la procesión el paso de María Stma. de la Estrella, titular mariana bendecida cinco años antes.[6]​y desde entonces se trabaja de forma constante para la realización de un paso de palio de estilo rococó al estilo que sigue la hermandad [7]

La Hermandad, que cuenta con una idiosincrasia y estética propias dentro de la Semana Santa cacereña, realiza cultos y actividades lúdicas, formativas y de caridad durante todo el año, no sólo vinculadas a la vertiente penitencial, contando con varias secciones dentro de la misma: Grupo Joven "Salud y Estrella", grupo de costura… llegando a tener más de 500 hermanos.

Imaginería de la Hermandad[editar]

Nuestro Padre Jesús de la Salud[editar]

Ntro. Padre Jesús de la Salud en su injusta sentencia es una talla realizada en madera de cedro por el imaginero Rafael Martín Hernández, de Mairena del Aljarafe (Sevilla) España de estilo Neobarroco Andaluz. Se presenta de pie, con una altura de 1,84 m.

En su cara se pueden divisar lágrimas, y su pelo está recogido por un coletero como a la vieja usanza judía.

Su peana representa el empedrado de la Ciudad Monumental de Cáceres, donde en su parte posterior podemos leer "CARITAS, IVSTITIA ET SALVS"[8]

Representa al Señor en el momento de escuchar y tomar conciencia de su destino a través de su sentencia de muerte, dictaminada por el gobernador de Judea, Poncio Pilatos.

Fue intervenido para una pequeña restauración en 2011 por su propio autor donde se modifico gran parte de la barba y se acentuó a la par que se potenció la expresividad de la santa imagen, dotándola en este momento de una corona de espinas en forma de casquete.[9]

María Santísima de la Estrella[editar]

Es obra del imaginero cordobés José Antonio Cabello Montilla, de candelero para vestir, en madera de cedro policromada al óleo, con una altura de 1,70 m., bendecida y coronada litúrgicamente el 12 de octubre de 2014. Se trata de una Virgen con rasgos muy estilizados, enfatizando un dolor sereno y compungido, con la mirada baja y tres lágrimas. Su paso de palio diseñado por Álvaro Abril Vela, está siendo realizado de manera progresiva, inicialmente se incorporaron las jarras y actualmente se encuentra en proceso la realización de las piezas de candelería cuya primera tanda llegó en 2024. Esta imagen procesionó por primera vez en la Semana Santa de 2019.

Misterio de la Sentencia[editar]

El misterio de la sentencia del Señor es un grupo escultórico que fue presentado en barro policromado por el escultor-imaginero Juan Bautista Jiménez Rosa, natural de Puente Genil y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. [10]​Se compondrá de 9 imágenes: Jesús de la Salud, judío sanedrita, dos soldados romanos, barrabás, esclavo etíope, sirvienta, Claudia Prócula y Poncio Pilatos.

Debido a la inmensa cantidad de imágenes y al gran número de proyectos en los que esta inmerso la hermandad esta ha intentado traer imágenes periódicamente.

La primera imagen en llegar fue Poncio Pilatos, obra del imaginero D. Rafael Martín Hernández representa a Poncio Pilatos acallando al pueblo con su mano derecha mientras que con la izquierda ordena la sentencia del Señor.[11]

La segunda imagen en incorporarse al paso fue el soldado romano con el INRI en la mano, obra del escultor onubense, afincado en Sevilla, David Valenciano Larios, fue realizada en el año 2005 y adquirido en 2011 de la Hermandad de la Salud de Huelva. [12]

El resto de imágenes que se han ido incorporando al paso, judío sanedrita y Claudia Prócula, son obra de Juan Bautista Jiménez Rosa.

Durante unos años la hermandad, para hacer frente a la salida de su titular mariana, frena el proyecto de paso de misterio no es hasta el 6 de mayo de 2024 cuando, por petición popular de los hermanos, la hermandad vuelve a su proyecto de misterio encargando a D. Juan Bautista Jiménez Rosa la realización del esclavo etíope que sostiene la palangana con la que Pilatos posteriormente lavará sus manos.

Sagradas Reliquias de la Hermandad[editar]

La hermandad desde 2011 posee dos reliquias de primer grado, la del Seráfico Padre San Francisco de Asís y la de Santa Clara de Asís, la primera de ellas es llevada en la procesión de octubre sobre el paso de San Francisco mientras que la otra recibe culto junto a María Stma. de la Estrella en el mes de noviembre.[13]

En 2020 adquieren la reliquia de San Junípero[14]​, también poseen un fragmento óseo de San Sebastián Mártir así como de San Jorge, patrón de la ciudad[15]​ por último la hermandad también posee una reliquia ex-lintesis del Santo Carlo Acutis [16]

Todas las reliquias reciben su culto durante el Solemne Triduo en honor a María Santísima de la Estrella que la hermandad realiza cada mes de noviembre en recuerdo a la festividad de las sagradas reliquias.

Patrimonio Musical[editar]

La hermandad ha recibido varias piezas musicales desde su creación, en gran parte gracias al compositor, músico y director D. Raúl Martin Cruzado, el cual ha dejado grandes obras en la ciudad para diferentes hermandades.

Para Cornetas y Tambores:[editar]

Para Agrupación Musical:[editar]

Para Banda de Música:[editar]

  • Estrella, luz del alma mía (2024)

Orquestación[editar]

Cultos y Celebraciones[editar]

En cuanto a las celebraciones cultuales que organiza la Cofradía destacamos algunos actos que se han ido añadiendo con el paso de los años:

  • Romería y Fiesta en honor a los Santos Mártires, San Sebastián y San Fabián.
  • Solemne Vía Crucis en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, se celebra el primer sábado de Cuaresma
  • Solemne besamano en honor a Ntro. Padre Jesús de la Salud, se celebra el segundo fin de semana de Cuaresma
  • Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús de la Salud, se celebra en la tercera semana de Cuaresma finalizando el domingo con Función Principal de la hermandad.
  • Cruz de Mayo, celebrada el segundo domingo de mes de mayo y organizada por el grupo joven
  • Novena en honor al Seráfico Padre San Francisco de Asís en colaboración con la Fraternidad Franciscana "San Antonio de Padua" y Cofradía de los Estudiantes
  • Procesión en honor a San Francisco de Asís
  • Solemne Triduo en honor a María Santísima de la Estrella
  • Devoto besamanos en honor a María Santísima de la Estrella [17]


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Barrantes, Lola Luceño (15 de enero de 2024). «La Romería de los Santos Mártires se celebra este domingo en Cáceres». El Periódico Extremadura. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  2. Barrantes, Lola Luceño (29 de mayo de 2021). «Nueva vida para los Mártires». El Periódico Extremadura. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  3. «Cruz de Mayo Hdad de la Salud Cáceres». 
  4. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  5. REDACCIÓN (22 de septiembre de 2022). «La fiesta de San Francisco de Asís vuelve este sábado al Paseo Alto». Hoy. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  6. «Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís». Semana Santa de Cáceres. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  7. Abril, Álvaro (24 de febrero de 2016). «Álvaro Abril. Arte Cofrade: Proyecto de paso de palio para Mª Stsma. de la Estrella de Cáceres. Año 2016.». Álvaro Abril. Arte Cofrade. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  8. «NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD. Hermandad de la Salud y Estrella (Cáceres) Iglesia de Santo Domingo. 2009 :: RAFAEL MARTÍN HERNÁNDEZ Escultor-imaginero y Doctor en Bellas Artes». www.rafaelmartinhernandez.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  9. Salud, Hermandad De La (14 de febrero de 2009). «Hermandad de la Salud: NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD». Hermandad de la Salud. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  10. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  11. «NUEVA OBRA: PONCIO PILATO PARA CÁCERES». Consultado el 3 de junio de 2024. 
  12. Salud, Hermandad De La (28 de diciembre de 2011). «Hermandad de la Salud: IMAGEN DEL CENTURIÓN ROMANO». Hermandad de la Salud. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  13. Salud, Hermandad De La (2 de agosto de 2011). «Hermandad de la Salud: LIPSANOTECA DE LA HERMANDAD». Hermandad de la Salud. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  14. Salud, Hermandad De La (28 de noviembre de 2020). «Hermandad de la Salud: RELIQUIA DE SAN JUNÍPERO SERRA O.F.M.». Hermandad de la Salud. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  15. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  16. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  17. «Besamanos a María Santísima de la Estrella - Diócesis de Coria-Cáceres». diocesiscoriacaceres.es. Consultado el 3 de junio de 2024.