Ir al contenido

Los simuladores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los simuladores es una serie de televisión argentina, creada y dirigida por Damian Szifron y protagonizada por Federico D'Elía, Alejandro Fiore, Diego Peretti y Martín Seefeld. Producida y emitida por Telefe, la serie estrenó su primera temporada durante 2002, y la segunda en 2003, finalizando durante los primeros días de 2004.[1]

La trama gira en torno a la vida de cuatro socios que, mediante operativos de simulacro sofisticados, «resuelven los problemas de gente común». El programa obtuvo altísimos niveles de audiencia durante sus dos años al aire,[2][3]​ y tuvo una excelsa recepción crítica, convirtiéndose en un programa de culto que hasta el día de hoy sigue transmitiendose al aire, y que formó un gran culto de seguidores.[4]

Este acompañamiento del público le valió a la serie la obtención del Premio Martín Fierro de Oro 2002, entregado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Debido al éxito, se realizaron cuatro remakes, en Chile, España, México y Rusia. Además, la serie se emitió por vía web en las plataformas de Netflix y YouTube, así como también en el portal de internet de Telefe. Ha sido considerada en ocasiones como «la mejor serie argentina de todos los tiempos».[5][6][7]

Trama[editar]

La serie está basada en un grupo de cuatro socios o colegas que se dedican al negocio de la simulación, operando desde el año 1989 y resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulacro", que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes, ya fueran jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etcétera.

Realizan un proceso basado en el método científico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, conjeturas y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente como de la parte que da el problema, y siempre buscan su punto conflictivo. Utilizan tácticas y métodos propios del derecho, la psicología, el teatro, la sociología, entre otros.

La motivación de Los simuladores no es altruista, no pretenden cambiar el mundo sino dar un servicio útil a la gente; normalmente cobran a sus clientes exactamente el doble del costo del operativo, por la logística y la mano de obra, cosa que Santos oportunamente informa al cliente, excepto en los casos en que el plan contempla el pago del operativo, y además comprometen a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos de simulación (esto hace que personajes de capítulos anteriores vuelvan a aparecer en capítulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a Los simuladores, dando así un sentido de continuidad a la serie). En el capítulo final de la serie, Santos define al equipo como un grupo de justicia paralela. Según el director de la serie, la filosofía del grupo es:

El postulado general sería que muchas veces «lo justo es ilegal y lo injusto es legal». Y los Simuladores están acá para ordenar un poquito eso. Ellos son invasivos, violan absolutamente cada una de las reglas que hay para violar, pero siempre el fin es noble. Son justos, pero políticamente muy incorrectos.
Damián Szifron[8]

En la serie hay referencias a los libros de Sherlock Holmes (de Arthur Conan Doyle), a Los árboles mueren de pie (de Alejandro Casona), a Misión: Imposible, y a las películas Casablanca, El golpe y El Padrino. Su filosofía se puede encontrar en Parker Pyne investiga (de Agatha Christie).

Elenco y personajes[editar]

Protagonistas[editar]

  • Federico D'Elía como Mario Santos:
    Se encarga de la logística y planificación de los operativos. Es el líder del grupo y responsable de contactar y llevar adelante la negociación con los clientes. Le gusta beber té Earl Grey, y tras cada operativo satisfactorio fuma un habano, generalmente encendido por la persona engañada. Es un viudo de gustos refinados, culto, sumamente inteligente (tiene un CI de 160) y calculador, aunque a veces algo frío, de algo menos de 40 años. Es el hijo del escritor Marcos de Aguirre (autor del libro El mentiroso de la montaña), quien se había suicidado a causa de un estado de depresión grave, dejando a su familia en bancarrota y muy endeudada. En la serie, se deduce que el joven Francisco de Aguirre (su nombre de nacimiento) embaucó a cada uno de los acreedores para liberar a la familia de la deudas, lo cual lo lleva a descubrir su vocación. Odia el sistema consumista y el progreso empresarial. Tras la muerte de su madre y su esposa, se cambió el nombre al de Mario Santos, protagonista del libro escrito por su padre. En los operativos, Santos adopta el nombre de León Stofenmache.
  • Alejandro Fiore como Pablo Lamponne:
    Se ocupa de la técnica y movilidad. Su labor en el grupo consiste en conseguir los materiales y elementos necesarios para realizar los operativos (vehículos, lugares, vestuario, disfraces, escenografía, etcétera). A veces desempeña pequeños roles. Tiene una actitud dura y frontal ante los demás y ese es el tipo de personalidad que quiere mostrar, pero en realidad es psicológicamente más débil de lo que sus compañeros creen. Aunque no lo demuestre, no se siente cómodo con la relación fría entre los cuatro y tiene una suerte de complejo de inferioridad con respecto al rol que desempeña en el grupo. Su actitud hermética y su marcada masculinidad suele contrastar con la sensibilidad de su compañero Gabriel Medina, a quien considera un hombre empalagoso y cursi. Tiene un brillante perro llamado Betún (interpretado por el perro actor Gaucho), que cada vez que aparece demuestra su inteligencia y lealtad. Otra de las cosas que contribuyen al frágil estado psicológico de Lamponne es el hecho de haber tenido una vida complicada; en su infancia fue el blanco de las burlas de sus compañeros de escuela y también combatió en la guerra de Malvinas (1982). Tiene una admiración e idolatría secreta por su socio Emilio Ravenna. Es el único integrante del grupo que no adopta un nombre específico, excepto en los últimos epidodios de la segunda temporada, donde adopta seguido el nombre de Basilio Dos Reyes.
  • Diego Peretti como Emilio Ravenna:
    Se ocupa de la caracterización. Su papel en el grupo es realizar la mayoría de las caracterizaciones, o si no, interpretar al personaje clave del operativo. A diferencia del resto de sus compañeros, tiene una personalidad muy abierta y algo frívola, bastante despreocupada, y una vida sexual muy activa. Convive con varias mujeres en su casa (aun así le cuesta mantener fidelidad con ellas), tiene tendencias artísticas (sabe de la materia) y no es raro verlo experimentando distintas actividades recreativas. Medina y el detective Molero lo apodan el "Camaleón".[9][10]​ Según contó el mismo Peretti en una entrevista, Ravenna es una persona "feliz y despreocupada, no tiene problemas y sabe hacer de todo". En los operativos suele desempeñar el rol de varios personajes, casi siempre bajo el nombre de Máximo Cozzetti.
  • Martín Seefeld como Gabriel Medina:
    Se ocupa de la investigación. Se encarga de obtener la información acerca de los clientes y demás involucrados en los operativos. Antes de entrar en los Simuladores fue periodista. Es sensible y amante de la poesía y los animales (excepto las serpientes). Cree en hacer el amor y no solo en tener sexo, por lo que no mantiene relaciones hasta enamorarse. Es el más sensible y honesto del grupo, aunque esconde sus preocupaciones y sentimientos bajo una imagen seria y fría, casi como Santos. Le gusta escuchar canciones de Disney, Cher, y la canción Puerto Pollensa (de Marilina Ross, conocida en la interpretación de Sandra Mihanovich). Estuvo casado, pero su esposa le pidió el divorcio, suceso que en su momento fue devastador para él. En muchos operativos adopta el nombre de Jacques Dupont.

Recurrentes[editar]

  • Claudio Rissi como Bernardo Galván: Un hombre que contrata a los Simuladores en el primer episodio de la serie para ayudarlo a recuperar a su mujer. Tras el operativo, Galván vuelve en varios episodios participando de distintos operativos.
  • Humberto Serrano como Juan Dumas:
    Un doctor al que los Simuladores ayudan a que un proveedor de insumos le perdone una deuda de dinero. Dumas vuelve en otros episodios, ya sea como contacto para otros clientes o participando en algún operativo.
  • Pasta Dioguardi como Martín Vanegas:
    Un hombre que tenía una deuda pendiente con un usurero, que amenazaba con ejecutar a sus hijos si no le pagaba a tiempo, hasta que recibe la ayuda de los Simuladores. Tras esto, Vanegas participa de varios operativos y luego forma parte de la llamada Brigada B, un grupo paralelo al que los Simuladores delegan los casos de menor complejidad. Es el integrante que más desconfianza inspira, debido a su timidez, algo que exaspera de sobremanera a Lamponne, quien llega a decirle que confía más en cualquier animal que en él. En la Brigada B desempeña el mismo papel que Medina: investigación.
  • Juan Carlos Ricci como Arturo Gaona / El Asistente:
    Un miembro de la Brigada B, que aparece desde el principio de la serie ayudando a los Simuladores. Es un hombre de pocas palabras del cual no se conoce casi nada de su pasado. En la Brigada B desempeña el mismo papel que Santos: logística y planificación.
  • Jorge D'Elía como José Feller:
    Un hombre al que los Simuladores ayudan a que la compañía láctea donde trabajaba lo volviera a tomar como empleado, tras haberlo despedido por tener edad para jubilarse. Tras esto, ayuda en varios operativos y luego forma parte de la Brigada B, donde desempeña el mismo papel que Ravenna en el equipo principal: caracterización.
  • Fernando Sureda como Lucio Bonelli:
    Un hombre al que los Simuladores ayudan a ganar una competencia de pesca donde se ponía en juego la suspensión de una deuda o su duplicación. Más tarde, ayuda a los Simuladores en otros operativos y forma parte de la Brigada B, desempeñando el mismo papel que Lamponne: técnica y movilidad.
  • Miguel Dedovich como Miguens:
    Un reconocido arquitecto que contrata a los Simuladores para ayudar a su hijo estudiante de secundaria a rendir siete materias en una semana para pasar de año. Miguens vuelve a aparecer en otros episodios, sirviendo como puente entre un futuro cliente y los Simuladores.
  • Martín Coria como Roberto Ávalos: Un albañil que contrata al grupo para lograr que sus vecinos cedan con sus ruidos molestos. Tras esto, vuelve a aparecer ayudando en otros operativos.
  • Chang Sung Kim como Tamazaki: Un hombre al que los Simuladores ayudan a que la compañía de seguros de su supermercado le pague una póliza por el incendio de su negocio. Vuelve a aparecer participando en otros operativos.
  • Boy Olmi como José Zarazola:
    Un abogado casado pero que a la vez mantiene una relación clandestina con una joven abogada de su estudio. Él contrata a los Simuladores para lograr que su esposa se enamore de otro hombre, aunque tras el éxito del operativo se arrepiente de su decisión, a lo que Santos le responde que el resultado no se puede revertir. Vuelve a aparecer en otros episodios.
  • César Vianco como Franco Milazzo:
    Un estafador que vivía de ilusionar a la gente humilde con ayudarles a ser estrellas de televisión, para luego quitarles el dinero y posteriormente irse. Solitario y egocéntrico, muy bien entrenado, es fanático de las películas de héroes de guerrilla y supervivencia, envidiando ese tipo de vida. Los simuladores le hacen creer que participará de un show de reality donde tendrá que sobrevivir un año entero en el Impenetrable (el bosque chaco-santiagueño), solamente para quedarse con gran parte de su dinero y borrarlo de la existencia urbana. En la segunda temporada, Milazzo se da cuenta de que todo fue una estafa y emprende su vuelta a Buenos Aires, para así encontrar a Santos, Ravenna, Lamponne y Medina con el objetivo de ejecutarlos. Tras contratar a al detective privado Marcos Molero y realizar un identikit de los Simuladores con recortes de revistas de otras personas, en el final de la serie logra encontrarlos. Sin embargo, el grupo vuelve a engañarlo, haciéndole creer que todo fue un entrenamiento para una misión mayor: asesinar a Osama Bin Laden, por lo que es enviado a medio Oriente.
  • Patrick Aduma como Douglas Jones: Un profesor de inglés nacido en Estados Unidos que colabora con los Simuladores, después de que ellos lo ayudaran en resolver una acusación injusta de abuso sexual de una alumna contra él en 1994.
  • Beatriz Thibaudin como la madre de Ravenna: Una anciana que aparece en varios episodios de la segunda temporada, personificada de diferentes maneras para ayudar en los operativos.
  • Alejandro Awada como Marcos Molero:
    Un detective privado contratado por Milazzo para averiguar todo sobre los Simuladores y encontrarlos. A medida que consigue datos sobre ellos, se va interesando y excitando cada vez más. Es bastante irritante para Milazzo, pues no tiene reparo de reírsele en la cara por haber sido engañado, y se la pasa con una expresión de alegría irónica en su rostro, como si estuviese tratándolo como a un idiota. Molero desconoce que el objetivo de su cliente es asesinar a los Simuladores, ya que cree que los busca solo para que le devuelvan el dinero. Cuando se entera, se niega a recibir la paga de Milazzo y decide acusarlo con la policía. Este le dispara creyendo que lo mató, pero en el episodio final, se devela que no fue así ya que tenía un chaleco antibalas. Anteriormente, Molero tenía una vida muy depresiva ya que su mujer lo había abandonado creyéndolo un perdedor. Estaba al borde del suicidio, hasta que apareció Milazzo. La investigación de Molero hacia los Simuladores se volvió un motivo para vivir y una fuente de inspiración. Molero logra hallar el diario escrito por el padre de Santos y en el episodio final se lo entrega. Al final, se revela que los Simuladores delegan en él y en la Brigada B la responsabilidad de reemplazarlos en su ausencia.

Episodios[editar]

TemporadaEpisodiosEmisión original
Primera emisión Última emisión
11321 de marzo de 200219 de junio de 2002[11]
21126 de mayo de 20035 de enero de 2004

Versiones[editar]

Emisión internacional[editar]

Premios y nominaciones[editar]

Premios Martín Fierro[editar]

Año Categoría Receptor Resultado
2002 Martín Fierro de Oro Ganadora
Mejor unitario y/o miniserie Ganadora
Mejor director Damian Szifron Nominado
Mejor autor/libretista Damian Szifron
Patricio Vega
Gustavo Malajovich
Diego Peretti
Ganadores
Mejor actor - unitario y/o miniserie Federico D'Elía Nominado
Mejor actor - unitario y/o miniserie Diego Peretti Nominado
Participación especial en ficción - masculina Gabriel Goity Ganador
Participación especial en ficción - masculina Osvaldo Santoro Nominado
Mejor producción integral Nominada
2003 Mejor unitario y/o miniserie Ganadora
Mejor director Damian Szifron Nominado
Mejor autor/libretista Damian Szifron Nominado
Mejor actor - unitario y/o miniserie Diego Peretti Nominado
Participación especial en ficción - masculina Luis Luque Ganador
Participación especial en ficción - femenina Rita Terranova Nominada
Participación especial en ficción - femenina Mónica Villa Nominada
Mejor producción integral Ganadora

Película[editar]

Alejandro Fiore deslizó a principios de 2019 novedades de la posible película. «Si tengo que responder algo (sobre el regreso de Los Simuladores), es que sería antes de 2022», declaró el actor, en diálogo con Clarín. «El pacto es que no se hace si no estamos los cinco», agregó.

Ya fueron varias las ocasiones en que los actores mencionaron sus ganas de llevar al cine la historia de la serie. Años atrás, Szifrón y el elenco se reunieron en una Comic Con, donde volvieron a afirmar su deseo ante centenares de fanáticos. Sin embargo, los distintos proyectos de los actores, más el gran éxito que tuvo el director con la película Relatos salvajes (2014) y sus trabajos posteriores en Hollywood, impidieron el desarrollo de la película hasta el momento.[12]​ En el año 2022, el director Damián Szifron confirmó que la película estará disponible en el año 2025 para la pantalla grande.[13]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Reviví el último capítulo de Los Simuladores».  Terra.com.ar
  2. «Aplastante regreso de “Los Simuladores”: 30 puntos de rating». Clarín. 28 de mayo de 2003. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 
  3. «“Los simuladores” arrasan: con 35,6 puntos, son lo más visto del año». Clarín. 25 de junio de 2003. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 
  4. «20 años de Los Simuladores: la serie que cambió la historia de la televisión argentina y que finalmente tendrá su película». infobae. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  5. «Los Simuladores fue elegida como la mejor serie argentina». Rosario Plus. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  6. Faillace, Danie. «La mejor serie argentina de todos los tiempos». Spoiler Time. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  7. «Estudios afirman que Los Simuladores es la serie argentina preferida de la historia». Cinéfilos. 14 de septiembre de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  8. Entrevista a Damián Szifron.
  9. El anillo de Salomón, 4 de agosto de 2003, consultado el 22 de octubre de 2021 .
  10. El capítulo final, 23 de diciembre de 2003, consultado el 22 de octubre de 2021 .
  11. «Brillante despedida del ciclo “Los simuladores”». La Nación. 21 de junio de 2002. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  12. «Exitoina | Los Simuladores volverían antes de 2022». exitoina.perfil.com. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  13. mdzol.com. «A 20 años del éxito, vuelven Los Simuladores: cómo y cuándo será el reencuentro». MdzOnline. Consultado el 18 de marzo de 2022. 

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Culpables
Martín Fierro de Oro
2002
Sucesor:
Resistiré