Santa Tereza do Oeste

Santa Tereza do Oeste
Municipio

Mapa
Coordenadas 25°03′07″S 53°37′58″O / -25.051944444444, -53.632777777778
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado Paraná
 • Mesorregión Oeste Paranaense
 • Microrregión Cascavel
Eventos históricos 1° de enero
 • Fundación 1 de enero de 1990
Superficie  
 • Total 326.917 km²[1]
Altitud  
 • Media 749,00 metros m s. n. m.
Clima subtropical húmedo
Población (IBGE/2011[2]​)  
 • Total 10 300 hab.
 • Densidad 40,3 hab./km²
Gentilicio santa-terezense[3]
IBGE/2008[4]  
 • Total 120 139,304 mil
 • PIB per cápita 12697.03
IDH (PNUD/2000[5]​) 0.735
Prefijo telefónico 45
Datos mesorregión IBGE/2008[6]
Datos microrregión IBGE/2008[6]
Región metropolitana Región Metropolitana de Cascavel.
Municipios vecinos Cascavel, Lindoeste, Céu Azul, São Pedro do Iguaçu y Toledo.
Dist. Cap. 535
Sigla clima Cfa
Sitio web oficial

Santa Tereza do Oeste es un municipio brasileño del estado de Paraná. Su población es de 10.300 habitantes, conforme las estimaciones del IBGE.[7]

Antes de que se emancipara era un distrito del municipio de Cascavel, con la denominación de Santa Tereza.

Su fundación ocurrió en 1° de enero de 1990 a través de la ley estatal n° 9008, del 12 de junio de 1989, separándose de los municipios de Cascavel y Toledo.

Es un gran productor de granos, principalmente de soja y maíz.

Presenta un clima mesotérmico, del tipo subtropical húmedo, con veranos calientes mostrado tendencia de concentración de las lluvias (temperatura media superior a 22 °C), inviernos con heladas poco frecuentes (temperatura media inferior a 18 °C), sin estación de sequía definida.

Su principal carretera es la BR-277, hoy privatizada, que corta el estado de Paraná en el sentido este - oeste, de Paranaguá a Vera do Iguaçu.

En su área está parte del parque nacional del Iguaçu, reserva nacional compuesta por varios municipios paranaenses, conocido mundialmente por las Cataratas del Iguazú.

Referencias[editar]

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. Histórico de Santa Tereza do Oeste en el sitio del IBGE
  4. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  5. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  6. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  7. Estimativa IBGE 2011 - DOU (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos[editar]