Ir al contenido

Villavellid

Villavellid
municipio de España

Escudo


Villavellid ubicada en España
Villavellid
Villavellid
Ubicación de Villavellid en España
Villavellid ubicada en Provincia de Valladolid
Villavellid
Villavellid
Ubicación de Villavellid en la provincia de Valladolid
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°41′31″N 5°16′36″O / 41.69207, -5.27671
• Altitud 725 metros
Superficie 21,71 km²
Población 55 hab. (2023)
• Densidad 2,81 hab./km²
Código postal 47883
Alcalde (2019-2023) Pablo Alonso Soto (PP)
Sitio web Oficial

Villavellid es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una población de 55 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene una superficie de 21,71 km². Está situado entre Villardefrades y Tiedra.

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 350 habitantes.[1]​ Aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VILLAVELLI: v. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de Valladolid (9 leg.), part. jud. de La Mota del Marqués (2), dióc. de Zamora (9): sit. en la pendiente de una cuesta, sobre la que hay un ant. cast. del que solo se conservan el torreon de homenage y varias almenas; goza de clima sano. Tiene 110 casas; una fuente de buena agua; 2 igl. parr. (Sta. Maria y San Miguel); 2 ermitas, El Humilladero y Ntra. Sra. de los Remedios. Confina el térm. con los de pobladura, Tiedra, San Pedro del Atarce, Castromembibre y Villar de Frades. El terreno, abundante de aguas, es de buena calidad. caminos: los locales. El correo se recibe y despacha en Villar de Frades. prod.: cereales, legumbres, vino y yerbas, con las que se mantiene ganado lanar y mular. ind.: la agrícola y alguno de los oficios mas indispensabres. comercio: esportacion del sobrante de frutos é importación de los art. que faltan. pobl.: 71 vec., 350 alm. cap. prod.: 823,750 rs. imp. : 82,375.
(Madoz, 1850, p. 293)

Demografía[editar]

Evolución demográfica de Villavellid
1991199620012004201120122014201720202022
75697276726362615050
(Fuente: INE [Consultar])

Patrimonio[editar]

Castillo[editar]

El castillo de Villavellid es una fortaleza del siglo XV situada en la línea fronteriza de los reinos de León y Castilla.

Castillo de Villavellid

En 1452 era señor del castillo Diego de Almanza, regidor de Toro, quien lo entregó a su hija Francisca como dote en 1465, al casarse con Pedro Pimentel, hijo del Conde de Benavente. A la muerte de esta, sin descendencia, el castillo pasó a su hermana Constanza casada con Juan Enríquez de Guzmán y cuyo hijo Francisco fue el primer marqués de Alcañices e instituirá mayorazgo con todas sus propiedades, incluyendo la fortaleza de Villavellid.[2]

Iglesia de Santa María
Iglesia de San Miguel

El castillo palacio es de planta cuadrada, construido con anchos muros de sillería que ocultan un armazón de mampostería. Tiene tres cubos cilíndricos en tres de sus ángulos y en el cuarto una achaparrada torre del homenaje, cuadrada de dos pisos hoy hundidos. Actualmente se encuentra en ruina consolidada.[3]

Iglesia de Santa María[editar]

En ella destaca el grupo escultórico de La Virgen y el Niño con Santa Ana, obra barroca atribuida a los toresanos Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Está considerada como una de las obras más singulares de la escultura barroca castellana.[4]

Iglesia de San Miguel[editar]

Situada en los arrabales de la localidad y en ruinas, de estilo renacentista. En el pórtico derrumbado, se puede ver una portada plateresca, en la que se aprecia un arco de medio punto sostenido por dos pilastras cajeadas. El conjunto está flanqueado por dos columnas abalaustradas que sostienen un entablamento. En las enjutas se pueden ver dos medallones con rostros humanos.

Consta de dos naves, siendo la más grande reforzada con contrafuertes, y ábside rectangular. La torre, de dos cuerpos, rematada con decoración de bolas, se cubría con una cúpula de ladrillo, que al igual que los techos, también está mayormente derrumbada.

Casa consistorial

Está en la lista roja del patrimonio.[5]

Fiestas[editar]

  • San Marcos, el 25 de abril, con verbenas y procesión;
  • Virgen del Riego, el 15 de agosto, son diseñadas y organizadas por una cofradía de la localidad.[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]